La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Laringitis Pilar Sánchez Reche. MIR de Pediatría

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Laringitis Pilar Sánchez Reche. MIR de Pediatría"— Transcripción de la presentación:

1 Laringitis www.familiaysalud.es Pilar Sánchez Reche. MIR de Pediatría
Olga Cortés Rico. Pediatra Grupo de Vías Respiratorias de AEPap © 2007 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Microsoft, Windows, Windows Vista y otros nombres de productos son o podrían ser marcas registradas o marcas comerciales en los EE.UU. u otros países. La información incluida aquí solo tiene fines informativos y representa la vista actual de Microsoft Corporation a fecha de esta presentación. Ya que Microsoft debe responder ante los cambios en el mercado, no debe considerarse responsabilidad suya el hecho de garantizar la precisión de la información facilitada después de la fecha de esta presentación. MICROSOFT NO FACILITA GARANTÍAS EXPRESAS, IMPLÍCITAS O ESTATUTORIAS EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PRESENTACIÓN.

2 ¿Qué es la laringitis? Inflamación de la laringe
Producida generalmente por infecciones víricas Suele ser leve pero puede repetirse Puede dar: Tos Voz ronca Afonía “sonido” cuando el niño respira (“estridor laríngeo”)

3 ¿Qué es la laringitis? Empeora por la noche.
La tos suele desaparecer en un par de días. Algunos continúan tosiendo hasta 7 días. A menudo desaparece tan rápido como empezó. En ocasiones, va seguida de tos blanda y mucosidad.

4 ¿Qué remedios son útiles?
Paracetamol o Ibuprofeno. para la fiebre o dolor de garganta Líquidos frescos. Abrir la ventana para respirar aire fresco durante 5 – 10 minutos. Evitar ambiente seco. Calmarle y hablarle de forma tranquila y en voz baja.

5 ¿Qué remedios no son útiles?
Collarines de agua y alcohol. Tratamiento antibiótico. Supositorios o jarabes para la tos. Vapores de eucalipto, mentol y otros olores fuertes.

6 ¿Cuándo acudir a Urgencias?
“Estridor” o “sonido” al respirar se oye todo el tiempo. Al respirar se hunde el tórax, respira cada vez más rápido, mueve mucho el abdomen o estira el cuello. Somnolencia o muy irritable. Cara o labios de color azulado. Dificultad para tragar o babeo excesivo.


Descargar ppt "Laringitis Pilar Sánchez Reche. MIR de Pediatría"

Presentaciones similares


Anuncios Google