INGENIERÍA GENÉTICA Y EVOLUCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingenierìa Genètica. Manipulaciòn de la maquinaria genètica.
Advertisements

Ingeniería genética.
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
BIOTECNOLOGÍA                                    .
BIOTECNOLOGÍA.
Espacio Curricular: La Computadora en el aula.
BIOTECNOLOGÍA Técnicas para usos específicos desde la agricultura y la medicina hasta la investigación criminal. Tecnología del ADN recombinante. Ingeniería.
Aplicaciones Ingeniería genética
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
Integrantes : Marcela Herrera Deyanira Véliz Curso : Cuarto medio “A”
“Antes pensábamos que el estaba en las estrellas.
Ingeniería genética: Especial referencia a huella genética
III.- Aplicaciones de la ingeniería genética: Biotecnología moderna
Revolución genética La clonación.
4.1. Historia de la genética
BIOLOGÍA I.
Biotecnología Objetivos:
¿Para qué modificamos los genes? El material genético no es fijo ni invariable: ¿Para qué modificamos los genes?
 La clonación de un gen comúnmente implica dos tareas: 1. obtener el gen y 2. insertarlo en un plásmido, para que pueden hacerse enorme cantidad de copias.
GENÉTICA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. INTRODUCCIÓN  La biotecnología con frecuencia se considera como el milagro médico y económico de nuestro tiempo.
4. Biotecnología y reproducción 1. L1. Los ácidos nucleicos 2. E2. El Proyecto Genoma Humano (PGH) 3. La biotecnología 4. La reproducción asistida 5. La.
Un organismo transgénicos es aquél que ha sufrido la alteración de su material hereditario (genoma) por la introducción artificial (manipulación genética)
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. 1. La genética ¿Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y.
INTERNET Y TECNOLOGÍAS DE PUNTA. Por Almendra Pezoa y Javiera Bulat Tecnología Angélica Vera
Ingeniería genética Natalia Garrido Gulías 4ºA. ¿Qué es? Manipulación del ADN Las enzimas de restricción y las ligases permiten romper y reunir de nuevo.
CIENCIAS OMICAS Dayan Lozano Microbiología 2017 Fundada en 1972.
Son los métodos y técnicas que utilizan los organismos vivos como células, virus, bacteria, levaduras o parte de éstos, para crear nuevos productos, transformar.
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Resumen de la evolución de la biotecnología en agricultura
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
El único hombre vivo con 2 premios Nobel
Z. z Que es la clonacion Clonar es aislar y multiplicar en un tubo de ensayos un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Otro concepto es:
INICIACIÓN A LA BIOLOGÍA MOLECULAR.
La información genética y los ácidos nucleicos
NUEVAS TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS Integrantes: Noel Catunta Mamani Majorie Llano Salcedo Edyt Montalico Cutipa.
Lic. En Biol. Exp. Susana Gabriela Morales Vargas Enero 2014
ÁCIDOS NUCLÉICOS.
Ingeniería Genética Técnicas que modifican las características hereditarias de un organismo en un sentido predeterminado mediante la alteración de su material.
Biotecnología vegetal
TEMA 15 BIOTECNOLOGÍA.
APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGIA EN HUMANOS
Biotecnología.
¡Bienvenidos ! ¿Qué tal amigos? Reciban una cordial bienvenida a este fabuloso juego llamado “Quién quiere pasar” inspirado en el famoso juego “Quién quiere.
Aplicada en 1919 por por el ingeniero Húngaro Karl Ereky.
Ingeniería Genética.
HECTOR CASTANEDO 1º Bachillerato
Convergencia Tecnológica
Biotecnología, nanotecnología, información y conocimiento
BIOTECNOLOGÍA 2009 Clase 1 13 Enero 2009
Organismos transgénicos. Organismos transgénicos Un organismo genéticamente modificado (OGM) es aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA DOCENTE: Q.F. JÉSSICA BARDALES.
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
INGENIERIA GENÉTICA Nombre Profesora: Ruth Díaz Nombres Alumnos : Alex Farinango Krishna Castillo Asignatura: Biología PD Fecha de Entrega: 4 Julio.
LA CLONACIÓN. QUE ES LA CLONACION La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos.
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA DOCENTE: Mg. Q.F. JÉSSICA N. BARDALES.
BIOTECNOLOGÍA.
Definición Mejoramiento genético Mejoramiento genético Cultivo de tejidos Cultivo de tejidos Video La agrobiotecnología biotecnología es la tecnología.
CLONACIÓN ANIMAL INTEGRANTES: LUZ MARINA CHAGUA HUANACUNE ANTONY ADRIÁN VILDOSO SILVA
Introducción a la Biología Profesora Tania Patiño Arce
PROFESORES: Lic. Onna Sirvys
BIOTECNOLOGÍA. Generalidades  La Biotecnología es la ciencia que tiene por objetivo el estudio de organismos vivos o sus partes para la obtención de.
Introducción a Biotecnología
Tema 5. La revolución genética
Electroforesis en gel.
Tema 6. Biotecnología Cultura científica 1º Bachillerato.
BIOTECNOLOGÍA. Generalidades  La Biotecnología es la ciencia que tiene por objetivo el estudio de organismos vivos o sus partes para la obtención de.
PROYECTO GENOMA HUMANO MACARENA LLEDÓ ANINAT. GENERALIDADES El conjunto completo de genes de un organismo, donde se guarda toda la información genética.
Dr: Carlos A Ochoa Chamorro. Biología Molecular. UNAN FAREM-CHONTALES. Febrero 2019.
Transcripción de la presentación:

INGENIERÍA GENÉTICA Y EVOLUCIÓN

ÍNDICE INGENIERÍA GENÉTICA Aplicaciones ADN RECOMBINANTE Obtención CLONACIÓN GENÓMICA PROTEÓMICA

INGENIERÍA GENÉTICA Al conjunto de métodos y técnicas que permiten el acceso y la manipulación del ADN se le denomina ingeniería genética. La ingeniería genética difiere de la biotecnología tradicional en que permite a los científicos manipular genes, modificarlos o introducirlos en otros organismos distintos (transgénicos)

Aplicaciones: -Medicina. Se usa en diagnósticos de enfermedades, producción de medicamentos, estudios forenses y terapia génica. -Agricultura. Se usa para la consecución de plantas resistentes a algunos herbicidas, al contenido nutritivo de ciertos alimentos o al uso de plantas transgénicas como “fábricas” de medicamentos. -Ganadería. Se usa en la mejora del rendimiento de explotaciones ganaderas, para obtener animales transgénicos y usar sus órganos en los xenotransplantes y en la clonación de animales. - Medio ambiente. Se usa la biorremediación para combatir los vertidos del petróleo.

ADN RECOMBINANTE

El ADN recombinante, o ADN recombinado, es una molécula de ADN artificial formada de manera deliberada in vitro por la unión de secuencias de ADN proveniente de dos organismos de especies diferentes que normalmente no se encuentran juntos

¿Cómo se obtiene? El proceso consiste en tomar una molécula de ADN de un organismo, sea un virus, planta o una bacteria y en el laboratorio manipularla y ponerla de nuevo dentro de otro organismo.

Aplicaciones Esta técnica ha sido ampliamente utilizada en el campo de la medicina y ha permitido el desarrollo de importantes avances terapéuticos como por ejemplo la producción de insulina recombinante.

en el interior de un organismo que hace las veces de hospedador. CLONACIÓN La clonación referida al ADN consiste en producir múltiples copias de un gen específico o de un fragmento de ADN, en el interior de un organismo que hace las veces de hospedador. Este organismo debe reunir unas características determinadas que lo hagan adecuado para la clonación.

APLICACIONES La clonación es un nuevo y muy útil instrumento para estudiar el desarrollo precoz del embrión o la diferenciación celular y sus desajustes que originan los cánceres. Asociada a la transgénesis – técnica de modificación del genoma mediante la introducción de secuencias de ADN –, permite fabricar animales que cuentan con un gen específico para producir una sustancia interesante en el campo terapéutico. Esta técnica se utiliza ya con conejos, ovejas y vacas capaces de producir en la leche o en la sangre moléculas-medicamentos, como anticuerpos o enzimas coagulantes de la sangre.

GENÓMICA Se denomina genómica al conjunto de ciencias y técnicas dedicadas al estudio integral del funcionamiento, el contenido, la evolución y el origen de los genomas. El desarrollo de la genómica ha contribuido al avance de distintos campos de la ciencia como la medicina, la agricultura, etc; gracias al descubrimiento de secuencias de genes necesarias para la producción de proteínas de importancia médica y a la comparación de secuencias genómicas de distintos organismos.

PROTEÓMICA Proteómica es el estudio a gran escala de las proteínas, en particular de su estructura y función. La descripción del proteoma permite tener una imagen dinámica de todas las proteínas expresadas, en un momento dado y bajo determinadas condiciones concretas de tiempo y ambiente.

Fuentes de información Libro de texto. Internet.