UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE CATEDRA DE PEDIATRIA Dra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Advertisements

VACUNA PENTAVALENTE.
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
VACUNACIÓN Y PAI Jennifer Pérez Villegas Karen Chavarría Hernandez
GENERALIDADES SOBRE VACUNA
Adriana Reyes Gonzales
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
Importancia del cumplimiento del Esquema Nacional de Vacunación.
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
Vacunas Laura Valentina Rodríguez Carmenza Usuga
VACUNAS.
Autor: Álvaro Londoño Cuartas Descarga ofrecida por: VACUNACIÓN DEL TRABAJADOR DE LA SALUD Alvaro Londoño Cuartas Médico Especialista.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
Son las encargadas de protegernos de numerosas enfermedades muy graves que afectan sobre todo a los niños y a las niñas. Las vacunas se obtienen inactivando.
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
¿Qué son las Semanas Nacionales de Salud?
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
acunas María Alejandra Díaz Hoyos
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Septiembre 2017.
Vigilancia Epidemiológica
INMUNIZACIONES EN EL PERSONAL DE SALUD
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
MANUELA AGUILAR GAITAN TECNICO EN SERVICIOS FARMACEUTICO
Vacunación en bebes.
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) tiene a cargo la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con.
PROGRAMA DEL DOCTORADO BIENIO
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
Taller de vacunas Instituto Mexicano del Seguro Social
Inmunizaciones activas y pasivas
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACION
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
VACUNA PENTAVALENTE. La vacunapentavalente La vacuna pentavalente Es vacuna combinada que protege al menos contra seis enfermedades: Es vacuna combinada.
Inmunología: las vacunas
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
VARICELA Lic. Isabel Avalos Marrufo
CAPACITACION 25 OCTUBRE Son preparaciones inocuas, obtenidas a partir de agentes infecciosos, de sus componentes o de sus toxinas, que al ser inoculadas.
Universidad La Salle Programa de Educación a Distancia Inmunizaciones Respuesta Inmune Dr. Víctor Manuel Pérez Robles.
INFLUENZA AH3N2 I MPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN OPORTUNA.
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.) P.A.I : Es una acción conjunta de todos los países del mundo para apoyar actividades de vacunación con la.
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
INMUNOPROFILAXIS Mariana Torrea.
11/12/2018 2:32 PM Vacuna de la varicela
11/13/2018 2:13 PM Vacuna del sarampión
La prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
Epi Alerta Parotiditis infecciosa (Paperas)
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
Asignatura: Prevención en salud. Tema III: Inmunidad e inmunizaciones.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
La varicela. VARICELA Definición: –La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado “Varicela zoster” (VVZ). –Cuando se produce la.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Inmunización y vacunación
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD: HACIA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA CALIDAD DEL AIRE.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
VACUNAS E INMUNIZACION. Objetivos Al término del encuentro estarán capacitados para: 1. Definir los conceptos de: Vacunación e inmunización Vacunación.
ESTRATEGIA AIEPI Univ. Dianca Moya.. Atención Integrada a las Enfermedades P revalentes en la I nfancia. ¿Qué es la ESTRATEGIA AIEPI?
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE CATEDRA DE PEDIATRIA Dra UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE CATEDRA DE PEDIATRIA Dra. Lourdes Riveros de Dimitrópulos

INMUNIZACION ACTIVA Y PASIVA Objetivo final : erradicar la enfermedad. Objetivo inmediato : prevenir la enfermedad. Como lograrlo ??? Trabajo en EQUIPO Programa de inmunización completo, buen nivel de cobertura, vigilancia intensiva y medidas sanitarias eficaces de control de enfermedades.

Porque seguir controlando las enfermedades a través de la inmunización ? Erradicación de la Viruela ( 1.977 ) Disminución de incidencia de difteria, sarampión, parotiditis, poliomielitis, rubeola, tétanos, enfermedades por Haemophilus influenzae de tipo b. Descubrimientos en inmunología, biología molecular, genética médica. Nueva era en la medicina preventiva.

INMUNIZACION ACTIVA VACUNACION Es la administración de todo un microorganismo o parte de él, o de un producto modificado de ese microorganismo ( toxoide, antígeno purificado, antígeno producido por ingeniería genética ) para provocar una respuesta inmunitaria que simule la de la infección natural, pero sin los riesgos que esta implica. Dicha respuesta inmunológica puede ser humoral, celular, secretoria; puede determinar actividad antitoxina, antiadherencia, antiinvasora o neutralizante.

CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNAS Vacunas vivas atenuadas: microorganismos tratados, por lo que han perdido su virulencia dejando de ser patógenos, pero conservando su poder antigénico. Vacunas muertas o inactivadas: capacidad de replicación de los microorganismos en el huésped están anulados por métodos físicos o químicos, pero conservan su capacidad inmunógena. Obtenidas por ingeniería genética.

IMPORTANTE E Conservar a temperaturas recomendadas 2-8 grados. No guardar las vacunas junto a alimentos. Lavado de manos antes y después del contacto con cada paciente. El personal no requiere uso de guantes. Jeringas y agujas deben ser estériles y desechables. no mezclar diferentes vacunas en la misma jeringa.

SITIO Y VIA DE INMUNIZACIÓN Vacunas orales : OPV, antirrotavírica. Vacuna intranasal. Vacunas parenterales : utilizar técnicas asépticas, evitar zonas de riesgo de lesión nerviosa, vascular o tisular local. Adm SC o IM : cara anteroexterna parte superior del muslo. Adm SC : cara superior externa del tríceps braquial. Adm IM : región deltoidea del brazo.

CIRCUNSTANCIAS QUE NO SON CONTRAINDICACIONES PARA APLAZAR LA VACUNACIÓN Exposición reciente a enf. infecciosa. Enfermedad aguda leve con o sin fiebre : faringitis, otitis, diarrea leve. Fase de convalecencia de una enfermedad. Niños con tratamiento antibiótico. Parto prematuro. Iniciar vacunación según la edad cronológica. No reducir la dosis. Lactancia materna. Antecedente familiar de convulsión. Desnutrición. Alergia al huevo, a la penicilina u otros antibióticos, excepto reacciones anafilácticas a neomicina, gentamicina, estreptomicina. Solo la alergia anafiláctica a algún componente de la vacuna es una contraindicación para la vacunación.

NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNAS La mayoría de las enfermedades prevenibles por vacunas son de declaración obligatoria. Aportan información útil acerca de la eficacia de las vacunas, de la epidemiología cambiante o actual de las enfermedades y de las posibles epidemias que pudieran amenazar la salud pública. El médico tiene la obligación legal de notificar casos confirmados o presuntos de enfermedades prevenibles por vacunas.

INMUNIZACIÓN PASIVA Es la administración de anticuerpos preformados a un receptor. Defectos congénitos o adquiridos de linfocitos B. Fines profilácticos: persona susceptible a una enfermedad está expuesta o tiene alta probabilidad de exposición, sobre todo si presenta alto riesgo de complicaciones de la enfermedad o si el tiempo no permite la protección adecuada con inmunización activa sola. Fines terapéuticos: cuando ya hay una enfermedad, los anticuerpos pueden mejorar o ayudar a suprimir los efectos de una toxina (botulismo, difteria, tétanos); o suprimir la respuesta inflamatoria (enf. Kawasaki). Inmunoglobulina G ( IG ).