CURSO DE FORMACION TURIN 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Temas prioritarios Agenda de acción regional UNI ITF FIP.
Advertisements

SEMINARIO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL OIT/ACTRAV/FES Montevideo, 21 al 23 agosto 2004 PRESENTACION DE LA IMPLEMENTACION DE LOS PLANES.
USO DE INSTRUMENTOS (America Latina y Caribe) I.COOPERACION TECNICA Los proyectos de cooperacion sindical representan un apoyo sinergico para reforzar.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Taller Regional - Oficina Regional de la OIT Lima, del 16 al 20 de.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
TRABAJO GRUPAL 01 PERÚ y BOLIVIA COB - BOLIVIA CGTP PERÚ CTP PERÚ CUT PERÚ.
Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) Programa: Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Secretaría de Políticas.
EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN HONDURAS Abg
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
Formación Sindical para América Latina y el Caribe.
Centro Internacional de Formación - OIT Programa de Actividades para los Trabajadores Comité de Formación Sindical 2009.
DIALOGO SOCIAL. OBJETIVO GENERAL  Fortalecer la incidencia de las organizaciones sindicales de trabajadores en las instancias de Diálogo Social tripartito.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
 La CSI debe generar acciones globales, mediáticas y políticas de reconocimiento ante UN del sindicalismo como actor fundamental.  Como actor del desarrollo.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
Proyecciones y desafíos: comercio, medio ambiente y recursos marinos
Taller sobre Migración Laboral
Reflexión de Seguridad
Internacional de la Construcción y la Madera
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
REDES SOCIALES CREAR ESTRATEGIAS DE ALIANZAS TRIPARTITAS CON PROTAGONISMO SINDICAL QUE PROMUEVAN LA CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA LABORAl CON OBJETIVOS COMUNES.
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
SEMINARIO TRABAJO, FAMILIA Y LIBERTAD SINDICAL
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
Planificación de la formación sindical para
Carmen Benitez Especialista Regional en educación obrera Actrav – oit
FORMACIÓN SINDICAL sobre Comisión de Seguridad Social
EXPERIENCIA DE LA PARTICIPACION SINDICAL EN EL DISEÑO Y USO DEL PNTD
CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015
Compartiendo experiencias…
Grupo Naranja.
Presentación del Encuentro
Formación Sindical para América Latina y el Caribe
CENTRO DE SOLIDARIDAD TRABAJO DEL HOGAR.
SÍNTESIS de la etapa en Turín Formación de Formadores
ACCIONES INMEDIATAS: COVOCAR A LAS DIFERENTES CENTRALES OBRERAS, OFICIALES Y DE LA OPOSICIÓN “LA SEGURIDAD SOCIAL ES UN PROBLEMA DE TODOS (AS), NO TIENE.
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Trabajo, Familia y Libertad Sindcial Santiago de Chile, Mayo 2009
TEMA 1: MEJORAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES: CONSECUENCIAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN CENTROAMÉRICA CONTENIDO PRELIMINAR: CONTEXTO.
I ENCUENTRO DICIEMBRE DE 2005
Central de Trabajadores de la Argentina
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Proyecto de cooperación técnica para el
Proceso Formativo.
Proceso Formativo TD al cubo
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Programa de Dialogo Regional Rural
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Características y elaboración de las normas internacionales
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
Proceso Formativo.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
EXPERIENCIA DE LA PARTICIPACION SINDICAL EN EL DISEÑO Y USO DEL PNTD
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Migrantes Mujeres.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) DIÁLOGO DE ALTO NIVEL DE LAS NACIONES UNIDAS.
Equipo Técnico Regional Salvaguardas
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE FORMACION TURIN 2009 SINDICALISMO Y REDES SOCIALES

OBJETIVO GENERAL Establecer mecanismos proactivos con organizaciones regionales y subregionales, para determinar y posicionar los intereses de los trabajadores y trabajadoras de todos los sectores en las agendas de organizaciones sociales y espacios de dialogo social tripartito.

Objetivo específico, acciones e indicadores Establecer una agenda conjunta mínima regional y subregional proactiva y fundamentada con las organizaciones sociales para defender de mejor manera los derechos de todos los trabajadores. Acciones Integración de un grupo de trabajo regional sindical para dar seguimiento al tema. El grupo de partida es el grupo de Turin sept. Organizaciones sindicales de trabajadores nacionales definen prioridades comunes (propuesta inicial participantes grupo Turin) con organizaciones sociales en donde los problemas del mundo de trabajo sean centrales tomando en cuenta los aspectos económicos. Organizaciones sindicales regionales y subregionales revisan agendas sindicales y sociales nacionales, regionales y subregionales validándolas. (Los participantes del grupo de Turin harán llegar los resultados de esta experiencia formativa a los representantes de sus centrales en las Organizaciones supranacionales). organizaciones sindicales de trabajadores discuten una agenda social mínima que integre de forma prioritaria los derechos de los y las trabajadoras teniendo en cuenta los diversos insumos vertidos por cada país y la validación de las agendas regionales y subregionales. (Los participantes intercambiarán agendas sociales nacionales como experiencias de referencia para el resto de participantes)

Objetivo específico, acciones e indicadores Grupo de trabajo integrado. Organizaciones sindicales y sociales han discutido una agenda mínima en torno a los problemas del mundo del trabajo a nivel nacional, regional y subregional en el contexto de crisis global. Organizaciones sindicales y sociales han incluido las demandas definidas con especial énfasis en los problemas del mundo del trabajo en las instancias de dialogo social tripartito y en cualquier otra instancia de dialogo y en los parlamentos.

Objetivo específico, acciones e indicadores Temas mínimos de la agenda común (PDTE cronograma) Acuerdos marco sobre los derechos laborales para las empresas multinacionales, los acuerdos o tratados de libre comercio (el grupo dispone de documentacion de referencia y puede intercambiar experiencias). Los temas definidos deben ser tratados con impactos diferenciados mujeres y hombres: recopilar los posicionamientos sindicales subregionales sobre genero y coordinar su divulgacion interna y externa. Especialmente de cara a la OIT-ACTRAV y CSA, optimizar impacto. Y focalizar de cara a la discusion de servicio domestico de 2010 Para los pueblos originarios – Recopilar experiencia Proyecto Andino. Migraciones, alianzas con organizaciones de emigrantes y organizaciones sindicales (recopilacion y distribucion) Para las personas con capacidades diferentes (discapacidades). Recopilacion y distribucion de experiencias entre los participantes del grupo (Valorar la posibilidad de trabajar sobre afro-descendientes)