ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Higiene Técnico en Atención Sociosanitaria Vegadeo
Advertisements

Lesiones cutáneas primarias y secundarias
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
ENFERMEDADES AMPOLLARES Diagnóstico y tratamiento Dra. A Bassotti.
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE ENFERMEDADES SISTÉMICAS Prof. Dr. Ramón A
ARTROPATÍAS AUTOINMUNES Artritis reumatoide: La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio sistémico crónico que puede afectar a muchos tejidos y.
PSEUDOXANTOMA ELÁSTICO (PXE)
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
Trabajo de Observación del corazón división: 2°Dnes integrantes: Santiago Iglesias, Tomás Neu, Delfín Sosa, Jerónimo Solé, Juan Levinton, Emanuel Ugarte,
Enfermedad de Kawasaki. Que es? Es una enfermedad febril de la infancia que afecta a las arterias coronarias, miocardio y endocardio; articulaciones y.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA OBJETIVOS · Interpretar las diferentes lesiones en genitales masculinos · Establecer un diagnóstico diferencial entre las.
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
FARMACOLOGIA Productos biológicos. Los productos biológicos son utilizados ampliamente y han revolucionado la forma de tratamiento y manejo de una amplia.
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
Úlceras por presión Odalys Arocho Ambert ADN, RN Enfermera de hemodialisis Bachillerato de Enfermería.
PACIENTE QUEMADO. PATOLOGÍA Las quemaduras son lesiones que afectan a la integridad de la piel, consistentes en perdidas de subsistencia de la superficie.
LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS DE LA MUCOSA BUCAL.
Larva migrans cutánea. Introducción Síndrome causado por la presencia y subsecuente migración de larvas de nemátodos de diferentes animales en capas superficiales.
PESTE PORCINA CLÁSICA PPC Cólera Porcino – Hog Cholera – Swine Fever Dr. Christian Mathieu B. Médico Veterinario Unidad de Virología Depto. Laboratorios.
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UACQS CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: PCA COARTACIÓN DE AORTA Docente: Dr. Gerardo Aguilera Estudiante: MOROCHO ROSA.
Tumores óseos Generalidades.
ESTRUCTURA Y PATOLOGÍAS
Exantemas en la infancia
119. PRESENTACIÓN DE PROTOPORFIRIA ERITROPOYÉTICA FAMILIAR
El sistema circulatorio y la sangre
Enteritis radiógena Fisiopatología Anatomía patológica
EXANTEMAS EN PEDIATRIA III (EXANTEMAS INFRECUENTES)
Urticaria anular aguda (“Urticaria multiforme”)
Neuritis óptica por sífilis
SINDROME DE WOLFRAM.
Glomerulonefritis Aguda
Lesiones pigmentadas en Pediatría
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
Vasculitis cutánea. Esta biopsia de la piel revela dos arteriolas debajo de la dermis con infiltrado neutrofílico inflamatorio dentro de las paredes vasculares.
VARICELA.
Pequeñas lagunas y vasos puntiformes en un angioma serpiginoso.
CHIKUNGUNYA.
Lupus cutáneo subagudo pediátrico. Reporte de un caso.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
CASO CLÍNICO Nº 32.
Exploración cardiovascular
VARICELA Bonilla Raquel García Chimal Oscar
Discusión y conclusiones
Tema 2: Salud y Enfermedad
Proteínas Carla Villagràn.
Artritis Idiopática Juvenil
Dermatitis en el lactante
Tejidos meristemáticos
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
Problemas comunes de salud en el neonato
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
FIEBRE AFTOSA.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Docente: CARLOS MORENO
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
CASOS CLINICOS.
TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y SHOCK
Presentó fiebre y dolor abdominal
Quintero Sánchez Carlos Eliazar
ENFERMEDAD DE HANSEN O LEPRA
MARIA CRISTINA MUÑOZ MARQUEZ 2 A
ENTERO VIRUS NO POLIO Mtro. Dr. García Y Montoya Cornelio González Arévalo Yolanda PEDIATRIA.
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRIA Dra. Lourdes Riveros de Dimitrópulos

La mayoría de las enfermedades exantemáticas se manifiestan durante la edad pediátrica. En un elevado porcentaje de casos, los exantemas son de origen infeccioso viral. También, pueden aparecer exantemas en el curso de otras infecciones, en enfermedades sistémicas o estar relacionados con fármacos. Los mecanismos patogénicos implicados son: la diseminación hematógena y posterior siembra en la epidermis, dermis o endotelio vascular de los vasos sanguíneos de la piel; la acción de las toxinas; o los mecanismos inmunológicos.

EXANTEMAS Los exantemas son erupciones cutáneas de aparición más o menos súbita y distribución amplia, formados por distintos elementos (máculas, pápulas, vesículas, pústulas, petequias, habones). Es importante a la hora de valorar un exantema: • Una buena anamnesis, buscando el agente causal (contactos con enfermos o alergenos, fármacos, picaduras de insectos, viajes), patología de base (cardiopatías, inmunodeficiencias, esplenectomía), forma de inicio, evolución de las lesiones y manifestaciones acompañantes (fiebre, prurito, etc). • Una exploración física minuciosa: tipo de lesión que predomina en el exantema, distribución, afectación o no del estado general y signos acompañantes (adenopatías, hepatoesplenomegalia, afectación de mucosas, artritis, meningismo, etc). En la mayoría el tratamiento será sintomático.

CARACTERÍSTICAS Máculo-papuloso: caracterizado por máculas planas coloreadas, casi siempre eritematosas, con un diámetro inferior a 1 cm sin cambios de grosor o textura de la piel. Y pápulas sobreelevadas circunscritas con un diámetro inferior a 1 cm. Eritrodérmico: caracterizado por un enrojecimiento inflamatorio extenso de la piel. Habonoso: caracterizado por la presencia de lesiones eritematosashabonosas con la parte superior plana y edema que, en ocasiones, se unen formando lesiones anulares o serpiginosas. Vesículo/ampolloso: caracterizado por lesiones elevadas con contenido seroso y de diámetro variable, menor de 2 mm, en el caso de las vesículas, y mayor si son ampollas. Purpúrico/petequial: caracterizado por pequeñas lesiones puntiformes de color rojo, por extravasación de sangre, que no desaparecen con la dígitopresión, denominadas petequias, o de tamaño igual o superior a 3 mm en forma de púrpura.

Tipos de exantema. A) Maculopapuloso morbiliforme Tipos de exantema. A) Maculopapuloso morbiliforme. B) Eritrodérmico escarlatiniforme. C) Reticular festoneado. D) Urticarial habonoso. E) Vesículo ampolloso. F) Purpúrico petequial.

MUCHAS GRACIAS