LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2 – I PARTE BALANCE DE ECUACIONES
Advertisements

ECUACIÓN QUÍMICA. REPRESENTACIÓN DEL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA DEACUERDO CON ESTA LEY ; LA MASA DE LOS REACTIVOS QUE PARTICIPAN EN UNA REACCIÓN.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
REACCIÓN QUÍMICA.
Ajuste de una reacción química.
Comenzamos escribiendo la ecuación química de la reacción C3H8C3H8 +O2O2 → CO 2 3+H2OH2O Como el oxígeno forma parte de más sustancias lo dejamos para.
TAREA EXTRACLASE.
Una reacción química se produce cuando hay una modificación en la identidad química de las sustancias intervinientes; esto significa que no es posible.
Balanceo de ecuaciones: oxido-reducción
Estequiometría. Aprendizajes esperados Conocer las leyes que rigen la estequiometría de las reacciones. Comprender el concepto de mol. Reconocer la constante.
Las Reacciones Químicas. Cambios Químicos: ● Los cambios alteran la naturaleza de las sustancias, desaparecen unas y aparecen otras con propiedades muy.
“Modelos atómicos”. MODELOS ATOMICOS Remontan al siglo IV a. c El filosofo griego Democrito, supuso que existían partículas indivisibles, externas e inmutables,
Leyes Ponderales.
Clase Auxiliar N°1 Repaso Termodinámica
2. Termoquímica. 2.1 Conceptos básicos. 2.2 Leyes de la Termoquímica. 2.3 Calor específico. 2.4 Calor de formación. 2.5 Calor de reacción. 2.6 Calor de.
CAMBIOS QUÍMICOS METODOLOGÍA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA. MUFPES. MARÍA DEL CARMEN AGÚNDEZ MANZANO.
LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRIA
Las Reacciones Químicas
Mol y Estequiometría.
Las Reacciones Químicas
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 6
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.23 Conservación de la masa.
Las reacciones Químicas
08 al CCA // Martha Portugal Duarte
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2016
REACCIÓN QUÍMICA.
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.29 Combustión de la gasolina.
1 Química. 2 Concepto Es aquella parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas, ya sea con respecto a la masa, volumen, moles etc, de los.
BLOQUE I Reconoces a la química como una herramienta para la vida
ECUACIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA
MÉTODO DE TANTEO.
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
Leyes ponderales y balanceo de ecuaciones
Ley de Conservación de la Masa Objetivo: Comprender que la masa de una sustancia, independiente de su transformación o cambio se conserva en una reacción.
L AS R EACCIONES Q UÍMICAS. L AS ECUACIONES QUÍMICAS Las reacciones químicas se manifiestan con desprendimiento de calor, de luz o de algún gas.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
Reacciones Químicas OBJETIVO: Describir que son las reacciones químicas e identificar las partes de una ecuación química.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.25 Conservación de la masa.
OBJETIVO DEL TEMA OBJETIVO DE LA CLASE
Primera Ley de la Termodinámica
TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA
Inicios de la teoría Atómica
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2018
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
LICDA. CORINA MARROQUIN O
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
ÁTOMOS.
Primera Ley de la Termodinámica
Ecuaciones químicas Notación.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
iNTRODUCCIóN A QUíMICA
Procesos químicos U.1 La reacción química
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
REACCIÓN QUÍMICA.
REACCIONES QUIMICAS OA: Desarrollar un modelo que describa cómo el número total de átomos no varía en una reacción química y cómo la masa se conserva.
BALANCE DE ENERGÍA CON REACCIÓN. ENERGÍA La energía se define como la capacidad de la meteria para producier trabajo en forma de movimiento, luz, calor,
ENUNCIADO DE INDAGACIÓN Las innovaciones científicas y técnicas producen cambios, y la interacción de los científicos y el conocimiento producido lleva.
BALANCE DE MATERIALES Diagrama de bloques de Operaciones Industriales
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
Energía Ley de la física La energía no se crea ni se destruye solo se transforma.
LICDA. CORINA MARROQUIN O
 Reacción química: es el proceso en el que una o más sustancias, los reactantes, se transforman en otras sustancias diferentes, llamados los productos.
1. Relacionar la variación de la energía interna con el calor y el trabajo en un sistema. 2. Interpretan la ley de conservación de la energía en una reacción.
Transcripción de la presentación:

LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA

Debido a los estudios de Lavoisier Debido a los estudios de Lavoisier. Que estableció dicho principio en el año 1877. “En un sistema aislado ,en el que no entra ni sale materia ,la masa de las sustancias iniciales es idéntica a la masa de las sustancias finales,aunque dichas sustancias sean diferentes”. mreactivos = mproductos.

Cuando la ley de conservación de la masa se aplica a una combustión o a una calcinación, la masa de los gases utilizados o producidos en estas reacciones deben de tomarse en cuenta. Por consiguiente la interpretación correcta de estos procesos tuvo que esperar hasta que los químicos identificaran los gases involucrados y diseñaran métodos para manejar y medir gases.

Lavoisier se basó en los resultados del trabajo de otros científicos con gases para explicar estas reacciones. En su libro Traité Elementaire de Chimie publicado en 1789, Lavoisier utilizó esencialmente terminología moderna. El lenguaje químico actual está basado en el sistema de nomenclatura que Lavoisier ayudó a diseñar.

PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DELA MASA. KI + Pb(NO3)2 PbI2 + KNO3

PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DELA MASA. Ahora bien, el número de átomos de cada elemento en los reactivos debe ser igual al que existe en los productos Esto nos obliga a realizar un ajuste de la ecuación química para que el número de átomos de cada elemento en los reactivos sea igual al que existe en los productos.

Ejemplo: Combustión de la gasolina. ¿En qué se transforma la gasolina una vez es consumida?. ¿Cuáles son los reactivos y los productos de dicha combustión?. ¿La masa de dichos productos?,¿Es igual a la masa de los reactivos?.

LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA Ley de Lavoisier Establece que: “La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma” En otras palabras: “En toda reacción química, la masa de los reactantes, es igual a la masa de los productos”