MODULO III PROGRAMAS E INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES DE APOYO A LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS   Marisela Benavides de la Puente Consultora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Advertisements

Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Servicios Científicos y Tecnológicos Actividades que utilizan conocimientos científicos y tecnológicos existentes Se realizan mediante el empleo demostrado.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
La compleja y cambiante realidad social de la Provincia de Buenos Aires requiere de renovados e innovadores instrumentos destinados a favorecer el desarrollo.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
MVZ. DINO ROLANDO RODRIGUEZ VILLANUEVA
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
UNIDAD 5 GESTIÓN DEL MARKETING.
TEMA PRINCIPAL DE LA MESA.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
FONDO NACIONAL DEL CAFÉ
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Tema Inserción de los Actores Económicos en la Planificación Participativa Municipal.
Coordinador Técnico Regional
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Modelo para el caso Mexicano
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
PROPUESTAS DE EXPANSIÓN DEL PROYECTO POR PAIS
Marisela Benavides de la Puente
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
POLÍTICA PÚBLICA DE DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE
Organización de Productores
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
VISION DEL SECTOR PRIVADO
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Desarrollo Económico - Rural
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
EUROsociAL I y las finanzas públicas
Estrategias para la Extensión de
Attila, Bianca, Denisa, Jorge & Paloma
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
La cooperación en acciones de Desarrollo e Integración Fronteriza Perú – Unión Europea Emb. Juan Del Campo Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de.
Javier Lossio Olavarría
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Sistemas de Responsabilidad Pública
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
Política de Estado para la Producción
III Conferencia Económica Nacional
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
BSC AVANCE MARZO.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

MODULO III PROGRAMAS E INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES DE APOYO A LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS   Marisela Benavides de la Puente Consultora Nacional

Políticas Sectoriales y Áreas de Acción Prioritarias en Materia de Cadenas Productivas y Agronegocios.   Decreto Supremo No. 017-2001-AG “Promover el desarrollo de los productores agrarios organizados en cadenas productivas, en el marco de la cuenca como unidad de gestión de los recursos naturales, para lograr una agricultura desarrollada en términos de sostenibilidad económica, social y ambiental.”

Funciones de la Dirección General de Promoción Agraria (DGPA) Facilitar a nivel nacional convocatoria y concertación de servicios de organismos públicos, organismos no gubernamentales y empresas privadas con la finalidad de contribuir a rentabilidad actividades económicas y de la cadena productiva.  

Funciones de las Direcciones Regionales Agrarias Promover las actividades que faciliten la organización de los productores agrarios para el desarrollo de la cadena productiva”   Funciones de las Agencias Agrarias Promover la constitución y fortalecer las organizaciones de productores en las principales cadenas productivas”

Lineamientos de Política Agraria del Perú El Desarrollo de negocios agrarios articulados a cadenas productivas. Donde se señala que se debe buscar detener el círculo de baja productividad, bajos ingresos y pobreza rural, con una estrategia de agronegocios vinculada a cadenas productivas, para dotar de un mayor valor agregado a la producción y un compromiso empresarial en la distribución de las utilidades.

La Memoria 2002 de la DGPA La Memoria del 2002 de la DGPA, señala como misión: Promover el desarrollo de los productores agrarios organizados integrándolos competitivamente a las cadenas productivas para lograr una agricultura sostenible económica, social y ambientalmente. Como ámbito de trabajo se señala el territorio nacional a través de las Direcciones Regionales y Agencias Agrarias presentes en todos los departamentos y provincias del país.

Logros de la DGPA en el año 2002 Estrategia de la DGPA Promover el desarrollo de cadenas productivas a partir del diálogo y la concertación entre todos los agentes económicos que la conforman, desde el proveedor de insumos, productor, acopiador, agroindustrial hasta el vendedor final. Logros de la DGPA en el año 2002   Mesas de Diálogo (78 mil agentes) Construcción de una visión compartida (diagnóstico participativo de consenso) Promoción contratos de compra-venta, Acuerdos de largo plazo para mejorar capacidades frente a problemas de interés común y posibilitar mejoras en producción e ingresos

Logros de la DGPA en el año 2002 Promoción de 36 productos, Carácter Nacional: arroz, maíz, papa, cebada, trigo, lácteos Carácter Regional: páprika, palma aceitera, fríjol caraota, fríjol chaucha, lenteja, banano orgánico, melocotón, vid Fortalecimiento de 109 organizaciones  Oferta de servicios: Acceso a servicios agrarios públicos y privados articulándolos con las instituciones que los proveen. Servicios de información Acceso a insumos (convenio con diversas empresas) Acceso a asistencia técnica (convenio con ONGS y cooperación técnica internacional) Acceso a servicios de procesamiento )convenio con instituciones estatales y empresas)  

Estrategia de la DGPA Selección de los cultivos   Selección de los cultivos Cultivos prioritarios a nivel nacional Cada región seleccionan cultivos prioritarios para la zona.  Diagnóstico sobre la evolución del cultivo.  Consultas institucionales y Sondeo de interés entre los actores.  Identificación de actores (Instituciones del estado (OPDs MINAG), ONGS y cooperación internacional. Se promueve la organización.  Mesa de Diálogo (compatibilidades e incompatibilidades) Mesa de Concertación (acuerdos y compromisos)

PROGRAMAS E INSTRUMENTOS OPDs del Ministerio de Agricultura Proyecto Sectorial de Irrigación (PSI) Pronamachs Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA) Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) DGPA/OPA INCAGRO AGROBANCO Otros Organismos del Estado  Ministerio de la Producción

PROGRAMAS E INSTRUMENTOS Cooperación Técnica Internacional Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza /P R A (USAID) PYMAGROS (Cooperación Técnica Suiza) SNV GTZ /PROAPA Cooperación Técnica Belga IICA Fondo Italo Peruano Centros Internacionales (CGIAR) Centro Internacional de la Papa Organismos No Gubernamentales CARE (USAID) ADRA CARITAS

Organismos Financieros Corporación Andina de Fomento (CAF) Banco Interamericano de Desarrollo (BID)