Pubertad, una etapa de cambios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Advertisements

Órganos sexuales femenino y masculino
Unidad 3 Conozco los cambios de mi cuerpo
PREGUNTAS.
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
Pubertad, una etapa de cambios
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
BIENVENIDOS A LA ACTIVIDAD DE ESTA CLASE VIRTUAL.
SISTEMA REPRODUCTOR.
GAMETOS.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Explorando el Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: : SEXUALIDAD HUMANA Y AUTOCUIDADO TEMA : ADOLESCENCIA Y PUBERTAD.
JUDITH VALERIO SEPÚLVEDA PROF. BIOLOGÍA Y CS. NATURALES UNIDAD 1: REPRODUCCIÓN, DESARROLLO Y SEXUALIDAD.
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
FORMAS DE REPRODUCCIÓN A ASEXUADA SEXUADA. ¿QUÉ CARACRERIZA A ESTAS FORMAS DE REP. ASEXUADA?
Trabajo Ciencias Naturales El desarrollo de los seres vivos
LA REPRODUCCIÓN HUMANA MARTA RUIZ Y CRISTINA LÁZARO.
El aparato reproductor femenino Es el encargado de formar los óvulos (gametos femeninos) y es donde ocurre la fecundación y el desarrollo embrionario 5.-Ovarios.
Antes de nacer una mujer cuenta con cuatro millones de óvulos, pero al nacer sólo le quedan unos 400 mil. Estos permanecen como dormidos hasta que llega.
Sistema Reproductor Femenino y Masculino
LA FUNCION DE REPRODUCION
Natural sciences 6 3 UNIT.
EL SIGNIFICADO DE SER ADOLESCENTE EN LA ACTUALIDAD
EL APARATO REPRODUCTOR
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
Ciclo Reproductor femenino.
Ciencias Naturales 8vo grado.
POLITÉCNICO MAYOR ANDINO EXAMEN FINAL DE BIOLOGÍA
Hormonas Cuando uno era joven hablaba de "enamorarse" con divertida solemnidad, como si fuera un acontecimiento memorable, aunque ¿Qué era en realidad?
Reproducción celular: Meiosis
LA REPRODUCCIÓN.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
Introducción: A:INFORMATICA B:SISTEMA RESPIRATORIO C:SISTEMA DIGESTIVO D:SISTEMA ENDOCRINO APARATOS.
“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
Aparato reproductor femenino
Determinación sexual en los seres humanos.
Ecatepec de Morelos a 17 de Octubre de 2017 Valor:
Ciclo Menstrual.
La sexualidad y su identidad.
Desarrollo del adolescente
¿Qué es esa cosa llamada sexualidad?
Viviendo la Adolescencia
Licda. Andrea Cifuentes
Unidad IV: Sexualidad Humana, consumo de drogas y autocuidado
SISTEMAS REPRODUCTORES Y LA GAMETOGÉNESIS
Sistema Reproductor..
Objetivos Contenidos Procedimiento Valore y aptitudes
Aparato reproductor femenino
6º de Primaria.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”. Describen las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino y masculino.
Unidad N°2: “Sexualidad y responsabilidad”.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
DESARROLLO EMBRIONARIO
Pubertad, una etapa de cambios
Unidad N°2: “Sexualidad y responsabilidad”.
FECUNDACIÓN Y CONCEPCIÓN DE UN SER HUMANO
Reproducción celular: Meiosis
Gameto Femenino:Pág.82 y 83.
Pubertad, una etapa de cambios Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola como una etapa del.
Reproducción celular: Meiosis
Las células sexuales Identificar y describir las funciones de las principales estructuras de los sistemas reproductores humanos femenino y masculino.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
Unidad 3: Crecimiento y desarrollo
Transcripción de la presentación:

Pubertad, una etapa de cambios Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola como una etapa del desarrollo humano.

Ver página 13 y responder las preguntas de las fotgrafías Para comenzar ¿Has notado algún cambio últimamente? ¿Han variado tus gustos? ¿Tu aspecto físico es distinto a como era el año pasado? ¿Sabes qué es la pubertad y qué ocurre en ella? Ver página 13 y responder las preguntas de las fotgrafías

Cambios durante el desarrollo humano ¿Podrías dar ejemplos de cada uno de estos cambios? Anótalos en tu cuaderno

¿Cuáles son las Etapas del desarrollo humano que muestran las imágenes?

Amigos: Los invito a leer muy atentamente la página 15 para luego responder unas preguntas.

Niñez: ¿Cuándo comienza y cuando termina aproximadamente? ¿Qué cambios físicos ocurren? ¿Qué ocurre con el lenguaje y los movimientos?

Pubertad y Adolescencia. 1.¿Qué es la pubertad? 2. ¿Cuándo comienza y termina la pubertad? 3. ¿Cuándo comienza y termina la adolescencia? 4. ¿La relación con los amigos y los padres es igual? Explique. 5. ¿Los adolescentes podrían tener hijos? Explique.

Adultez ¿Cuándo comienza? ¿cuáles son las subetapas? ¿Los adultos pueden tener hijos? Explique. ¿Qué significa responsabilidad laboral?

Vejez ¿Cuándo comienza? ¿Qué ocurre con la responsabilidad laboral y las actividades físicas? ¿Por qué siempre los abuelos nos dan buenos consejos?

Para finalizar Realice una línea de tiempo colocando las etapas, las edades y una característica de cada una de ellas. Tarea para la próxima clase: Armar grupos de 4 personas y traer: - 3 recortes de cada etapa de la vida en diferentes situaciones como las vistas en clases. - Cartulina. Plumón. Tijeras. Pegamento. Regla.

Pubertad y adolescencia Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola como una etapa del desarrollo humano. Pubertad y adolescencia

Pubertad y adolescencia. Madurez sexual (reproducción) Cambios físicos Preparación para Madurez psicológica Madurez emocional Leer página 16

Características sexuales primarias Cambios físicos Características sexuales primarias Características sexuales secundarias Se dan desde el nacimiento por la presencia de gónadas Se dan en la pubertad y son cambios que distinguen a hombres y mujeres en varios aspectos Ovarios Testículos Que en la pubertad Niñas: 11-12 años Niños: 13-14 años Madurar ovocitos Producen espermatozoides

Características sexuales secundarias

Aspectos que comprende la sexualidad humana Leer página 17 Escribe un ejemplo de cada aspecto relacionado con la sexualidad.

Realizar en el libro, página 17

Sistema reproductor humano Identificar y describir las funciones de las principales estructuras del sistema reproductor humano femenino y masculino Sistema reproductor humano

Sistema reproductor humano Completar en el libro página 18

Reproducción Asexual Sexual Un solo organismo desprende una célula o trozos de su cuerpo para formar uno nuevo Los gametos masculinos y femeninos se fusionan para dar origen a un nuevo ser

Sistemas reproductores ¿Cómo crece y madura el sistema reproductor? Gracias a las hormonas sexuales. ¿Cuál es la función del sistema reproductor femenino? La producción de las células sexuales femeninas llamadas OVOCITOS ¿Cuál es la función del sistema reproductor masculino? La producción de células sexuales masculinas llamadas ESPERMATOZOIDES

Sistema reproductor femenino

Respuestas: En el ovario. En la Trompa de Falopio. En el útero.

Sistema Reproductor Masculino

Respuestas: testículos- epidídimo- conducto deferente- (vesículas seminales)- (próstata)- uretra. Porque los espermatozoides deben estar a una temperatura menor a la del interior del cuerpo (1-4 grados menos) o se morirían.

¿Qué son las células sexuales? Son células especializadas para la reproducción. Gametos Ovocito Espermatozoide

Caracterizando al espermatozoide. ¿ qué forma tiene? ¿qué tamaño tiene? ¿se puede desplazar? Explique. ¿qué es la espermatogénesis? ¿Cuando comienza? ¿Cuándo termina? ¿por qué necesita energía?

RESPUESTAS: Forma alargada. 500 veces más pequeño que el ovocito. Si, porque posee una cola que lo ayuda. Es el proceso de formación de los espermatozoides. Comienza en la pubertad y termina con la muerte. Para poder desplazarse y llegar al ovocito para fecundar.

Caracterizando al ovocito: ¿ qué forma tiene? ¿qué tamaño tiene? ¿dónde se forman? ¿porqué tiene sustancias nutritivas? ¿se puede desplazar? Explique. ¿qué es la ovogénesis? ¿Cuando comienza? ¿cuándo se forman? ¿Cuándo terminan de madurar? ¿qué ocurre en la ovulación? ¿cuánto tiempo espera el ovocito al espermatozoide? ¿qué ocurre con el si no llega?

Respuestas: Esférica. 500 veces más grande que el espermatozoide. Se forman en el ovario. Para nutrir al futuro embrión. No, la trompa de Falopio lo impulsa. Es el proceso de formación de los ovocitos. Comienza antes de nacer. Se forman antes de nacer y maduran en la pubertad. El ovocito se libera, es decir, sale del ovario hacia la trompa de Falopio. Espera 24 horas. Si no llega el espermatozoide el ovocito muere.

Partes de los gametos