La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”. Describen las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino y masculino.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”. Describen las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino y masculino."— Transcripción de la presentación:

1 Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”. Describen las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino y masculino y de su relación con las etapas del desarrollo humano (fecundación, desarrollo embrionario, parto, lactancia, pubertad).

2 Para comenzar… Realizar las actividades de la página 9.

3

4 Actividad: Forman grupos de trabajo de 5 personas. Leen atentamente la página 11. Anotan las respuestas en sus cuadernos. Además anotan las respuestas en una hoja, entregan para ser evaluado.

5 variables Variable controlada: condiciones iguales para los individuos. Variable manipulada: condiciones que varían entre los individuos. Problema de investigación: pregunta relacionada con lo que se quiere saber. Hipótesis: posibles respuestas a al problema de investigación.

6 Etapas del desarrollo humano Describen las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino y masculino y de su relación con las etapas del desarrollo humano (fecundación, desarrollo embrionario, parto, lactancia, pubertad).

7 Cambios Biológicos PsicológicosSociales En las Características del cuerpo En la forma de pensar y aprender En la forma de relacionarse con las demás personas

8 Niñez Nacimiento- 10 años. Aprende a caminar, a comunicarse. Conciencia de sí y el mundo.

9 Pubertad y adolescencia 12- 18 años. Cambios físicos, hormonales, sexuales. Biológicamente pueden tener hijos, pero no psicológicamente.

10 Adultez 20- 65 años. Subetapas: joven, maduro y mayor. Madurez corporal y psicológica: tienen hijos. Trabajan.

11 Vejez 65 años en adelante. Menos activos. Mucha experiencia. Necesitan afecto y sentirse necesarios.

12 Manifestaciones de la sexualidad Sexo Identidad sexual Sexualidad Ser hombre o mujer Características propias hombre y mujer (manera de ser) Contempla varios aspectos

13 Aspectos de la sexualidad humana Biológico Psicológico Afectivo Social Ético Leer en conjunto de qué se trata cada aspecto de la sexualidad de la página 13

14 Pubertad y adolescencia Responde con ayuda de tu libro: pág 14. 1. ¿Es lo mismo Adolescencia que Pubertad? Explique. 2. ¿A qué se les llama características sexuales primarias? ¿Cuándo se forman? 3. ¿A qué se les llama características sexuales secundarias? ¿Cuándo aparecen? 4. Nombre 2 características sexuales secundarias que sean comunes para hombres y mujeres. 5. Nombre 3 características sexuales secundarias de la mujer y 3 del hombre.

15 Para terminar Con tu compañero de puesto resuelve la actividad de la página 15.

16 Sistemas reproductores Describen las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino y masculino y de su relación con las etapas del desarrollo humano (fecundación, desarrollo embrionario, parto, lactancia, pubertad).

17 Sistema reproductor femenino

18 Actividad: complete el cuadro S. R. Femenino: Estructura Característica ¿Cómo es? o ¿Dónde está? Función ¿Qué hace?

19 Sistema reproductor masculino

20 Sistema reproductor masculino: EstructuraCaracterísticafunción

21 Gametos masculinos y femeninos ¿Qué son los gametos? Son células especializadas para la reproducción.

22 Nombre: Gónada donde se encuentra: La formación comienza (etapa de la vida): La liberación termina: Cantidad de folículos en vida adulta: Tamaño: Motilidad: Sustancias: Curriculum vitae

23 Nombre: Gónada donde se encuentra: La formación comienza: La producción termina: Cantidad de células en vida adulta: Tamaño: Partes: Motilidad: Energía: Curriculum vitae

24 RESPONDE: ¿Para qué crees que serán utilizadas las sustancias nutritivas del ovocito? ¿Para qué le sirve la energía a los espermatozoides?

25 ¿Por qué los cambios físicos se dan en la pubertad? OA1: Describir las principales estructuras y funciones de los sistemas reproductores femenino y masculino y su relación con las etapas del desarrollo humano (fecundación, desarrollo embrionario, parto, lactancia y pubertad)

26 Respuesta: Se debe a que comienzan a producirse unas sustancias químicas llamadas HORMONAS que determinan el desarrollo y la maduración sexual.

27 ¿Dónde se producen las hormonas y cómo viajan? Se fabrican en glándulas endocrinas (como por ejemplo los ovarios y los testículos) y se trasladan gracias a la sangre.

28 ¿Qué es y cuál es el rol de la hipófisis? Es una glándula que controla la síntesis y secreción de las hormonas.

29 ¿Cómo controla la hipófisis la producción de hormonas sexuales? Liberando 2 hormonas que viajan a las gónadas (testículos y ovarios) La FSH (hormona folículo estimulante). La LH ( hormona luteinizante)

30 ¿Qué provoca la LH y la FSH en las gónadas? Producen la liberación de las hormonas sexuales: En el ovario se liberan: estrógenos y progesterona. En los testículos se libera: testosterona.

31 Resumen de lo que ocurre en la mujer Hipófisis (Adenohipófisis) Libera a la sangre FSH y LH Ovarios Que llegan a los Estrógeno Progesterona Características sexuales secundarias Preparación del útero para posible embarazo o menstruación Los ovarios: Son glándulas porque producen hormonas. Son gónadas porque producen ovocitos.

32 Resumen de lo que ocurren en el hombre Libera a la sangre FSH y LH testículos Hipófisis (Adenohipófisis) Para llegar a los Características sexuales secundarias Para que aparezcan Los testículos: Son glándulas porque producen hormona. Son gónadas porque producen espermatozoides. testosterona Para producir

33 Actividad: Realizar la actividad de la página 21 en el cuaderno con el compañero de puesto.

34 Para comenzar… ¿Qué es el ciclo menstrual? ¿Cuándo comienza y cuando termina el ciclo menstrual?

35 ¿Qué es el ciclo menstrual? Son cambios periódicos en el ovario y en el útero. Empieza con la llegada de la menstruación (menarquia) y termina con la menopausia.

36 ¿Cuánto dura un ciclo aproximadamente? Dura alrededor de 28 días, pero puede variar.

37 ¿Qué ocurre durante el ciclo ovárico? Se liberan los ovocitos. Se prepara el útero para una posible fecundación.

38 ¿A qué se deben los cambios en el ciclo menstrual? Se deben a los cambios hormonales.

39

40

41 Actividad: Completa la siguiente tabla (pág 22): Etapa del cicloHormonasEfecto de las hormonas Pre ovulatoria Ovulación Post ovulatoria

42

43 Desarrollo de la vida humana Ovocito Espermatozoide FecundaciónCigoto Divisiones celulares Embrión

44 Trabajo personal pág. 24, 25 y 26 1. Defina los siguientes términos: a)Fecundación. b)Cigoto: c)Semen: d)Copulación: e)Eyaculación: f)Implantación: g)Embrión: h)Feto:

45 2. Qué ocurriría si existiera una falla en: a) La placeta: b) El amnios: c) El cordón umbilical:

46 3. Complete la tabla 1: TrimestreSistemas desarrollados Primer Segundo Tercer

47 Responder: 4. ¿Es lo mismo nacimiento que alumbramiento? Explique. 5. ¿Por qué es importante la lactancia materna? 6. Observe el esquema de la página 22 y responda ¿En qué etapa el grosor del endometrio es delgado y en qué etapa está más engrosado?

48 7. Complete la tabla 2: Sistema reproductor GónadaHormonasGameto Femenino Masculino

49 8. Escriba el recorrido que realiza el ovocito por el sistema reproductor femenino antes de ser eliminado por la menstruación. 9. Escriba el recorrido que realiza el espermatozoide por el sistema reproductor masculino antes de ser expulsados por la eyaculación.


Descargar ppt "Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”. Describen las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino y masculino."

Presentaciones similares


Anuncios Google