Realizar investigaciones para influir en políticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realizar investigaciones para influir en políticas.
Advertisements

DISEÑANDO UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN MANEJO DE LA INFORMACIÓN Taller para el Departamento de Biblioteca Segunda jornada.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
POLITICAS DE LA SEGURIDAD SEGURIDAD Y ADMINISTRACION DE REDES.
Alimentación y nutrición Grupo N° 4 Jacobo Silva – GUT María Teresa Estrada - GUT Felicia Tulloch - PAN Ricardo Luján – GUT Edgardo Platero - ELS Isaías.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
Eligir a un asesor. ¿Qué es un asesor? Un asesor es un individuo (o a veces un grupo u organización) que aporta experiencia y habilidades sobre un tema.
CÓMO ANALIZAR UN TEXTO. ANALIZAR UN TEXTO CONSISTE EN IDENTIFICAR Y SEÑALAR LAS PARTES QUE LO FORMAN. ES COMO SEPARAR LAS PIEZAS DE UN PUZZLE.
La Investigación a partir de Historias
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Políticas nutricionales
Universidad de las Fuerzas Armadas
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Sistemas de Información Geográfica
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Organización comunitaria
Caso de estudio Investigación de Mercados
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
INVESTIGACION ESTADISTICA
PROYECTO COMUNITARIO CURSO
La Pregunta de Investigación
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
«CAUCHO Y PETRÓLEO EN LA 2ª GUERRA MUNDIAL»
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Janette Orengo Puig,Ed.D.
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Gobernanza. Comité de Auditoría
Los Principios Generales del Codex de Higiene de los Alimentos CAPÍTULO 2 Mod. 2 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales.
Justificación y Delimitación
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Métodos de Investigación e Innovación en Educación
Foto Voz (Photovoice).
PROYECTO COMUNITARIO CURSO
Capacitaciones.
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
La ética del psicólogo.
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL CINEMÁTICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEBE INICIARSE CON UN DISEÑO QUE RESPONDA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: Qué estudiar? Cuál es la situación actual? Cuáles.
Diplomatura en Salud Pública
EL TEXTO INFORMATIVO.
Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición
Secretaría de Educación
Incluir a personas claves e influyentes en la iniciativa
Escuela Normal Central de Managua Alesio Blandón Juárez
Organizar un congreso (encuentro o conferencia)
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Demostrar beneficios y perjuicios económicos
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
5/29/2019 Foro sobre el uso de métodos de investigación aplicados en justicia y agencias de seguridad Un foro para explorar el uso de investigación aplicada.
TITULO DE LA PRESENTACIÓN
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (Breves sugerencias)‏
Resumen de las áreas de intervención
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Realizar investigaciones para influir en políticas

¿Qué entendemos por abordar y organizar una investigación para influir en la política? No es algo totalmente objetivo. Subrayar las conclusiones particulares. Revela que las necesidades y los problemas son reales y serios. Se debe reformular el tema para hacerlo lo más convincente posible.

¿Para qué organizar una investigación para influir en la política? Para mostrar la necesidad de subvención o intervención. Para garantizar que se abordan ciertas necesidades o asuntos concretos. Para apoyar o desacreditar un método o práctica específicos. Para identificar y abogar por la política adecuada. Para proteger la salud y la seguridad. Para proporcionarte una base sólida para el apoyo. Para mantener tu integridad.

¿Quién debería organizar una investigación para influir en la política? Los académicos. Los comités de expertos y otras organizaciones de investigación. Las asociaciones profesionales. Los comités electos. Las organizaciones que trabajan directamente un tema concreto.

¿Cuándo se debería organizar una investigación para influir en la política? Cuando no existe una política y se necesita una Cuando existe una situación crítica pero nadie parece (o quiere) darse cuenta Cuando la política en curso (o la financiación) va a ser revisada por los legisladores y otros políticos Cuando la política ya se ha establecido pero sus efectos son aún poco claros Cuando te consultan como experto, o tienes una clara oportunidad de influir en la formulación de una política.

¿Cómo abordar una investigación para influir en la política? Decidir cómo desea influir en la política. Considerar a quién(es) necesita influir y qué les influirá. Utilizar las evidencias que ha conseguido. Organizar la propia investigación. Analizar los datos. Presentar las conclusiones de modo que alcancen e influyan en el público. Continuar la investigación para registrar los cambios