Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
Advertisements

Biocombustibles: Biogás
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º Bachillerato
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
BALANCE ENERGETICO NACIONAL
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
BIODIGESTOR.
Jornada de Energías Renovables Área: Biogás
IVON LOPEZ SEGUNDO SEMESTRE INGENIERIA AMBIENTAL INFLUENCIA DEL METANO EN LA CONTAMINACION ATMOSFERICA.
Combustible diesel Paula pabon Que es el combustible diesel Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma.
ENERGÍA EÓLICA EVALUACIÓN METEOROLÓGICA DE SU APROVECHAMIENTO EN VENEZUELA Rigoberto Andressen Carlos La Rosa.
Energías renovables y no renovables. Integrantes: Martina Durán, Tomás Farías, Lucía Bosch, Domingo Rillón e Isidora Schorr Profesor(a): Miss Tania Mascaró.
Energía Geotérmica Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz.
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
EL BIOGÁS página siguiente. El biogás, ¿Qué es? Es un gas combustible (que puede producir calor) que viene de la biodegradación de la biomasa( materia.
Energías Renovables: Biomasa Ariadna Martín Gómez Antonio Serrano Fernández Tecnología Industrial I.
REACTORES UASB EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
El gran descubrimiento de la química orgánica: El Petróleo
Biocombustibles líquidos
Marco de referencia Hidrocarburos
CICLO DEL AZUFRE.
La energía y su transformación
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
EL GAS NATURAL.
BIODIESEL Acedo, Germán Bagaloni, Lucas Bensadón, Tomás
Ciclo del Carbono ( C ).
Fuentes de Energía Energía solar activa - Gas Funes, Delfina
GENERACIÓN DE ENERGÍA MEDIANTE BIOMETANIZACIÓN
MICHELLE QUINTERO TABORDA
MERCANCÍAS PELIGROSAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO Antonio J. Fernández
Biodigestión y Biofertilizantes
BIODIGESTORES.
LAS LLUVIAS ACIDAS INTEGRANTES: JESÚS ALBERTO BLANCO RUIZ JOSÉ HERNÁN MARTÍNEZ ARIANNA BELEÑO PRESENTADO A: ALEXIS PÉREZ ANAYA MATERIA: GEOGRAFÍA FECHA:
TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS EN RESIDUOS SÓLIDOS Docente: Ing. Judith Isabel Flores Albornoz Alumno: Calderón Figueroa Wilmer Crisolo Méndez Cristian Machuca.
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1B Jesús Chicaiza Álvaro Martín
Efecto invernadero.
Relación energía/proteína en la síntesis de proteína ruminal.
Efecto invernadero.
Ventajas e inconvenientes
Elaboracion de Hidromiel
Problemática actual de los residuos agroindustriales
Acidificación océanos.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
BIOMASA BIOETANOL.
Generalidades del Petróleo
Tema: PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS.
La biomasa. Índice Introducción. Introducción. Proceso de generación de biomasa. Proceso de generación de biomasa. Aplicaciones. Aplicaciones. Proceso.
Ecología.
INVESTIGACIÓN 1 INTEGRANTES: CRISTIAN GIOVANNY RINCON DOCENTE ALEXANDRA VASQUEZ UNIVERSIDAD CUNDINAMARCA INVESTIGACIÓN 1 INTEGRANTES: CRISTIAN GIOVANNY.
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
CICLO DEL CARBONO El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y.
Centrales de ciclo combinado
HIDROCARBUROS ROOSVELTH CANTARO SOTELO MG. ING. PETROQUIMICO.
HIDROGENO OXI HIDROGENO=FUTURO. Con Agua Limpia ……  LOGRAMOS ELIMINAR LA EMISIÓN DE GASES DE CONTAMINANTES EN GRAN ESCALA  LOGRAMOS REDUCIR EL 80% DE.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: TECNOLOGIA DE LA BIOMASA Docente: Ing. ELIANA MULLISACA CONTRERAS Periodo.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
EQUIPOS DE INYECCIÓN DIÉSEL. DEFINICIÓN La bomba de inyección.
Objetivo específico de la lección: Explicar el proceso de fotosíntesis, identificar sus requerimientos y productos.
MEDIO AMBIENTE (Tercera Parte)
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
CORPORACIÓN UIVERSITARIA ATÓNOMA DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA PASTO-NARIÑO NICOLAS ESTRADA DEIVID IRUA ORTIZ.
PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis. SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera? Materia prima y control del proceso Volúmen de metano y rendimiento. Uso en planta de biodiesel. Subproductos.

Biomasa: materia proveniente de desechos orgánicos, vegetales o animales, que se puede convertir en energía mediante procesos biológicos o termoquímicos. No siendo considerados los combustibles líquidos o gaseosos derivados del petróleo y los carbones fósiles. Biogas Biomasa: materia proveniente de desechos orgánicos, vegetales o animales, que se puede convertir en energía mediante procesos biológicos o termoquímicos. No siendo considerados los combustibles líquidos o gaseosos derivados del petróleo y los carbones fósiles.

Biogas

Biogas Digestión: Métodos de producción energética con biomasa. Biomasa: materia proveniente de desechos orgánicos, vegetales o animales, que se puede convertir en energía mediante procesos biológicos o termoquímicos. No siendo considerados los combustibles líquidos o gaseosos derivados del petróleo y los carbones fósiles. Biogas Métodos de producción energética con biomasa. Combustión directa. Fermentación. Digestión. Pirolisis. Producción de aceites. Digestión:  La digestión es un proceso microbiológico que convierte la materia orgánica en gas metano y dióxido de carbono, también llamado Biogás y en un material inofensivo rico en proteínas similar al humus

Biomasa: materia proveniente de desechos orgánicos, vegetales o animales, que se puede convertir en energía mediante procesos biológicos o termoquímicos. No siendo considerados los combustibles líquidos o gaseosos derivados del petróleo y los carbones fósiles. Biogas

Biomasa: materia proveniente de desechos orgánicos, vegetales o animales, que se puede convertir en energía mediante procesos biológicos o termoquímicos. No siendo considerados los combustibles líquidos o gaseosos derivados del petróleo y los carbones fósiles. Biogas Es el producto de la fermentación anaeróbica de residuos orgánicos, ya sean animales como vegetales compuesto por: Metano (CH4) 50% al 70%. Dióxido de Carbono (CO2) 30% al 45%. Vestigios de: Hidrogeno (H2). Oxigeno. (O2). Acido Sulfhídrico (H2S).

Producción del biogás: Biomasa: materia proveniente de desechos orgánicos, vegetales o animales, que se puede convertir en energía mediante procesos biológicos o termoquímicos. No siendo considerados los combustibles líquidos o gaseosos derivados del petróleo y los carbones fósiles. Producción del biogás: Se realiza en un tanque cerrado o digestor en el cual se le agrega material orgánico mezclado con H2O.Bacterias aeróbicas (viven en lugares de bajo contenido de O2) y bacterias anaerobias, (que viven en lugares de ausencia de oxígeno). Descomponen la materia orgánica en dos etapas: Fase Acida: bacterias aeróbicas Reproducción muy rápida Poco sensibles a cambios de acidez y temperatura. Productos finales: ácidos orgánicos. Fase metano génica: bacterias anaeróbicas Reproducción lenta. Productos finales: gas metano y dióxido de carbono. Muy sensibles a los cambios de acides y temperatura. Estas etapas se dan en forma simultanea en los digestores y la preponderancia de buna sobre la otra provoca alteraciones en cantidad y calidad del gas y acidez del mismo.

Biogas

Biogas

Biogas Control del Proceso: Material de carga. Todo tipo de materia orgánica. En caso de estiércol es importante saber de que animal es a que tratamiento fue sometido. Tiempo de digestión: es de 30 a 40 días Temperatura de fermentación: varia de 35º a 37º Dilución de la carga: si la materia tarda 30 días en producir el gas. La alimentación diaria será 1/30 con respecto al volumen del tanque. Ejemplo: 50 kg de estiércol de vaca produce 3 m3 de biogás. Acidez: debe tener un PH entre 7 u 8 levemente alcalino. La carga total del digestor debe ser 2/3 partes de su volumen y el 1/3 restante para el deposito de gas.

Rinde: El poder calorífico es aproximadamente de 5.500 Kcal/m3; equivaliendo 1 m3 de biogás a 0,600 m3 de gas natural, o 0,250 kg de gas de garrafa (propano butano). A 0,60 l de nafta y a 0,55 l de kerosene, Consumo aproximado para una vivienda de 4 personas. (1 m3 de biogás = 1000 l). Quemador de cocina por hornalla. 140 l/h de biogás. Calefactor de 1500 Kcal/h 400 l/h de biogás. Calefón de 400 a 1200 l/h de biogás. Sol de noche de 80 a 100 l/h de biogás. Heladera a gas de 150 a 250 l/h de biogás. Por cada m3 de digestor, produce 0,5 m3 de gas por día. El consumo diario de una familia tipo de 4 personas es de 3 a 4 m3 diarios. De esa manera el volumen total del digestor debe ser de 6 a 8 m3. La presión de gas para que puedan encender los artefactos domésticos es como mínimo de 5 a 20 g/ cm2.

Biogas Residuo o subproducto: Sale por vasos comunicantes y es un barro que contiene nitrógeno, fósforo, potasio y de alto nivel proteico, con altas propiedades biofertilizantes.

Lavado de Biodiesel

Biogas

Tec. Energías alternativas Conclusiones: tratamiento de los desechos de la producción del biodiesel producido con aceite usado. Evitando el menor desperdicio de agua y trasformar el gas metano en energía, captándolo para evitar su liberación a la atmósfera creando el efecto invernadero. Agradece a Uds, E s t e b a n L o r e l l o Tec. Energías alternativas Biogas