¿Qué piensan los profesionales Ventajas e inconvenientes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento de la hipertensión arterial
Advertisements

TRATAMIENTO DE LA HTA Y NEFROPROTECCIÓN
Eficacia del tratamiento farmacológico de la depresión menor Barbui C, Cipriani A, Patel V, Ayuso-Mateos JL, van Ommeren M. Efficacy of antidepressants.
Kostis JB, Kim HJ, Rusnak J, Casale T, Kaplan A, Corren J, Levy E
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El raloxifeno es igual de eficaz para la prevención del cáncer de mama invasivo que el tamoxifeno AP al día [
La eficacia a largo plazo del tratamiento de los portadores del VIH puede ser superior a la observada en los ensayos clínicos Sterne JA, Hernán MA, Ledergerber.
Efectividad de la paroxetina en el tratamiento de la depresión Barbui C, Furukawa TA, Cipriani A. Effectiveness of paroxetine in the treatment of acute.
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
Antiagregantes en prevención secundaria de ictus Dr. Guzmán Ruiz. Noviembre 2008.
JESÚS OLMEDO LLANES FAC. ESPECIALISTA DE ÁREA DE MEDICINA INTERNA
Los diuréticos aumentan el riesgo de desarrollar diabetes en pacientes hipertensos y los inhibidores de la ARA-II lo disminuyen AP al día [
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
¿La PA nocturna predice el riesgo de sufrir un evento cardiovascular? Boggia J, Li Y, Thijs L, Hansen TW, Kikuya M, Björklund- Bodegård K, Richart T et.
Los betabloqueantes son menos eficaces en la prevención del AVC que otros antihipertensivos Lindholm LH, Carlberg B, Samuelsson O. Should Β blockers remain.
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
Controversias en el manejo de la Hipertensión Arterial
El uso de rofecoxib en pacientes ancianos se asocia a un mayor riesgo de infarto de miocardio Lévesque LE, Brophy JM, Zhang B. The Risk for Myocardial.
¿Son peligrosas las cifras bajas de PAD en los pacientes tratados por HTA sistólica? Fagard RH, Staessen JA, Thijs L, Celis H, Bulpitt CJ, de Leeuw PW.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 23, nº5 2015
USO DE PALIPERIDONA ORAL EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL
NOVEDADES EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 24, nº
LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
Cambio a menores dosis de ATV/r  Estudio LASA.  Diseño  Endpoints –Primario: proporción de pacientes con CV < 200 c/mL a S48 (ITT-E) ; no inferioridad.
Antagonistas de los receptores de la angiotensina II.
REQUISITOS PARA LLEVAR A CABO EXPERIMENTO. Sólo podrá realizarse cuando lo que se quiere experimentar haya sido satisfactoriamente estudiado y de acuerdo.
Hipertensión arterial. Catedrático: Dr. Nethanael Felipe Alvarado Ramos Alumnos: Andrea Rosas Ortíz, Everardo Velázquez Yañez, Brando Favela Nieto.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Desmontando mitos y creencias sobre IECAs-ARA-II
¿IECA o ARAII? ¿IECA o ARAII? ¿Qué criterios usamos
INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Uso electivo de pig-tail en trasplante
Pablo D. Rodríguez Coordinador General
TRATAMIENTO ANTIREMODELAMIENTO POST IAM
¿EL USO DE AAS DESDE EL PRIMER TRIMESTRE, REDUCE LA APARICIÓN DE PREECLAMPSIA EN PACIENTES DE RIESGO? M. Esteve, G. Moreno, M. Pérez, D. Al-Dali, V.
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
Vigilancia Activa de Productos Farmacéuticos
TRASPLANTE EN DIABÉTICO.
LOS LÍPIDOS COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR: TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Vol 22; nº 7,
Q1. ¿Cuáles anticonvulsivantes son eficaces como terapia inicial y subsiguiente? Se han extraído las siguientes conclusiones. En adultos, IM midazolam,
NOVEDADES EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 24, nº
Suplementos de calcio, osteoporosis y riesgo cardiovascular Vol 21, nº
Elaborado por: Franklin Guamaní V.
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 23, nº5 2015
IECAs, ARA II DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA
Novedades en Prevención Cardiovascular 2017
TALLER: lectura crítica de
TORCETRAPIB ¿Juegan con nosotros las compañías farmacéuticas?
Citostáticos orales: ¿qué debemos saber? Vol 22, nº 8/9 2014
Tema 7b Tests estadísticos habituales (con variable cualitativa)
Informe Final Investigación clínica: un reto y una oportunidad para México como alternativa de tratamiento, así como desarrollo económico integral.
Informe de Diálisis y Trasplante 2010
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
MECANISMO DE LOS IECA / ARA II.
Recomendación 5 Logros de TA en pacientes adultos con DM e hipertensión. Ensayos (SHEP, Syst-Eur y UKPDS) fijan que el Tx para presión sistólica
Autores reales: Expositores:
Método, Asignación y Medición
Dra Cristina Moretones, Oncóloga Radioterápica
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
ORBITA Jorge quitral calquin Residente cardiologia
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
Transcripción de la presentación:

¿Qué piensan los profesionales Ventajas e inconvenientes cuando eligen entre IECA o un ARAII ? Ventajas e inconvenientes

“¿Los ARA II son más eficaces en el control de la Tensión arterial que los IECAS?” “¿Los ARA II disminuyen la mortalidad mejor que los IECAS?” “¿Los ARA II producen MUCHA menos tos que los IECA?” “¿Los ARAII protegen más el riñón que los IECA?” ….

“¿Los ARA II son más eficaces en el control de la Presión Arterial que los IECA?” Sí, no?? Cuánto más???......... Ej: consulta (office) manual: 140/90= consulta (office) automática : 135/85= ambulatoria (media 24 h): 130/80 = ambulatoria media despierto: 135/85

“¿Los ARA II son más eficaces en el control de la Presión Arterial que los IECA?” We included studies that directly compared ACEIs, ARBs, and/or DRIs in at least 20 total adults with essential hypertension; had at least 12 weeks of followup; and reported at least one outcome of interest. Two investigators reviewed each article, and a standard protocol was used to extract data on study design, interventions, population characteristics, and outcomes; evaluate study quality; and summarize the evidence. When appropriate, quantitative metaanalysis was performed.

“¿Los ARA II son más eficaces en el control de la Presión Arterial que los IECA?”

“¿Los ARA II son más eficaces en el control de la Presión Arterial que los IECA?” Para un optimo control de la PA se requiere que el paciente continúe con el fármaco prescrito, y no reciba terapia antihipertensiva adicional. Por ello, el éxito de la monoterapia refleja tanto la eficacia como la tolerabilidad y la adherencia. La tendencia que favorece a los ARAII refleja principalmente diferencias en tolerabilidad y adherencia.

“¿Los ARA II son más eficaces en el control de la Presión Arterial que los IECA?” Para un optimo control de la PA se requiere que el paciente continúe con el fármaco prescrito, y no reciba terapia antihipertensiva adicional. Por ello, el éxito de la monoterapia refleja tanto la eficacia como la tolerabilidad y la adherencia. La tendencia que favorece a los ARAII refleja principalmente diferencias en tolerabilidad y adherencia.

“¿Los ARA II son más eficaces en el control de la Presión Arterial que los IECA?” Duran más???.........

“¿Los ARA II son más eficaces en el control de la Presión Arterial que los IECA?” Comparativa de dosis, vida media y número de tomas

“¿Los ARA II son más eficaces en el control de la Presión Arterial que los IECA?” Los ARAII y los IECA son igual de eficaces reduciendo la PA La duración de la acción depende de cada fármaco concreto, no es un efecto de grupo.

“¿Los ARA II disminuyen la mortalidad mejor que los IECA?”

“¿Los ARA II disminuyen la mortalidad mejor que los IECA?” Revisiones de EC con comparaciones directas entre IECA vs ARAII Li, 2014 Reboldi, 2008

“¿Los Ara II disminuyen la mortalidad mejor que los IECAS?” Li, 2014 9 estudios con 11.007 pacientes. Pacientes con cifras de PA  140/90 mmHg con / sin tratamiento antes de aleatorizar a IECA vs ARAII.

“¿Los Ara II disminuyen la mortalidad mejor que los IECAS?” Li, 2014

“¿Los ARA II disminuyen la mortalidad mejor que los IECA?” Reboldi, 2008 6 Ensayos clínicos, 49.924 pacientes. Comparaciones directas ARAII vs IECA

“¿Los ARA II disminuyen la mortalidad mejor que los IECA?” Reboldi, 2008

“¿Los ARA II disminuyen la mortalidad mejor que los IECA?” Metaanálisis de EC, IECA o ARAII en pacientes de alto riesgo alto CV En ninguno los ARAII demuestran diferencias en mortalidad vs placebo o comparador activo Bangalore, 2011 Van Vark, 2012 Savarese, 2013

“¿Los ARA II disminuyen la mortalidad mejor que los IECA?” Inhibidores SRA 20 ECA población hipertensa seguimiento >=1 año Van Vark, 2012

“¿Los ARA II disminuyen la mortalidad mejor que los IECA?” Los IECA han mostrado reducir mortalidad y morbilidad CV en estudios controlados con placebo, mientras que los ARAII no lo han demostrado. Los ARAII han demostrado ser no inferiores o similares a los IECA en los distintos escenarios en los que han sido comparados.

“¿Los ARA II producen MUCHA menos tos que los IECA ? ”

“¿Los ARA II producen MUCHA menos tos que los IECA ? ” Varios metaanálisis demuestran mayor incidencia de tos en los pacientes que toman IECAS sobre los que toman ARA II. RR 0,37 para los ARA II, con incidencia de tos para ARA II del 2,2-3,2% y para IECA del 8,7-9,9% * Diferencias absolutas entre 6,7 -7,8%. En estudios de cohortes y observacionales, la incidencia de aparición de tos son del 2-3 % y las diferencias absolutas con los ARA II entre el 1,1 -1,2%. Los ensayos observacionales son de gran utilidad para evaluar la seguridad de los medicamentos Sólo abandonan el tratamiento con IECAS por tos entre el 2,5-4,2% de los pacientes

“¿Los ARA II producen MUCHA menos tos que los IECA ? ” Estudio ONTARGET (tos 4,1% ramiprilo vs 1,1% telmisartan): En el Ontarget (más de 25.000 pacientes): 4,1 % en la rama de ramiprilo vs 1,1 % con telmisartan

“¿Los ARA II producen MUCHA menos tos que los IECA ? ” La tos es más frecuente con los IECAs que con los ARA II En la práctica clínica habitual este problema es menos frecuente de lo esperado y en pocas ocasiones obliga a suspender el tratamiento. En pacientes con tos de etiología no filiada que toman IECA se debe interrumpir el tratamiento; si la tos es debida al IECA los síntomas remiten habitualmente al cabo de 1-4 semanas *Previamente a suspender un IECA por la aparición de tos, sería aconsejable descartar otras causas. En caso de que un paciente presente tos y requiera un inhibidor del sistema renina-angiotensina, los ARA II son una alternativa razonable

“¿Los ARA II son mas eficaces en diabéticos “¿Protegen más el riñón?” que los IECA ? ” “¿Protegen más el riñón?”

“¿Los ARA II son mas eficaces en diabéticos que los IECA ? ” 35 EC en 56.694 pacientes diabéticos, la mayoría hipertensos IECA o ARAII vs placebo/activo

“¿Los ARA II son mas eficaces en diabéticos que los IECA ? ” Mortalidad con IECA vs placebo Mortalidad con ARAII vs placebo En este metaanálisis los IECA demuestran superioridad frente al control en : mortalidad CV, mortalidad total y eventos CV incluyendo IAM e IC (en ACV no diferencias con control) Los ARAII no mostraron diferencias con control ni en mortalidad total ni mortalidad cardiovascular; sólo fueron superiores en IC. En la gráfica se muestra el ejemplo de la mortalidad total con IECA (y no disminución para ARAII) El control en este ejemplo es placebo. Si se cogen los estudios con tratamiento activo, el resultado es similar (superioridad de IECA y no diferencias con ARAII)

“¿Los ARA II son mas eficaces en diabéticos que los IECA ? ” Este metaanálisis incluyó estudios con cualquier antiHTA (no sólo IECA y ARAII), por eso en las conclusiones habla también de otros fármacos.

“¿Los ARA II son mas eficaces en diabéticos que los IECA ? ” Tanto IECA como ARAII han mostrado reducir la progresión de la nefropatía en pacientes diabéticos. Sin embargo, los IECA además han demostrado reducir el riesgo de eventos CV y la mortalidad total.

Resumen Los IECA han mostrado reducir mortalidad y morbilidad CV en estudios controlados con placebo, mientras que los ARAII no lo han demostrado. Los ARAII han demostrado ser no inferiores o similares a los IECA en los distintos escenarios en los que han sido comparados. Los ARAII y los IECA son igual de eficaces reduciendo la PA

Resumen La tos es más frecuente con los IECA que con los ARA II En la práctica clínica habitual este problema es menos frecuente de lo esperado y en pocas ocasiones obliga a suspender el tratamiento Tanto IECA como ARAII han mostrado reducir la progresión de la nefropatía en pacientes diabéticos. Sin embargo, los IECA además han demostrado reducir el riesgo de eventos CV y la mortalidad total.