TEMA 7: LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los ecosistemas. Componentes de los ecosistemas.
Advertisements

Interacciones entre los seres vivos y su ambiente
ECOSISTEMAS RELACIONES DE ALIMENTACIÓN
ECOSISTEMA Inicio Los seres vivos se agrupan entre ellos y se relacionan con el medio ambiente en lo que llamamos ecosistema.
Definición de Ecosistema
TRABAJO HECHO POR: FRAN Y PEDRO
SALUDO OBJETIVO DESARROLLO DEL CONTENIDO CONCLUSIONES
LOS ECOSISTEMAS - ¿Qué es un ecosistema? - Tipos de ecosistemas.
La naturaleza de los ecosistemas
Ecosistemas.
Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos,
Relaciones interespecificas. ¿ Que es una relación especifica ?  son las que se establecen entre los individuos de una misma especie en un ecosistema.
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
LOS ECOSISTEMAS Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y el medio físico en el que habitan, estableciéndose distintas relaciones entre.
LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
Relaciones interespecíficas entre los seres vivos Juan Gontovnikas.
LOS ECOSISTEMAS. LA ECOLOGÍA “Es la ciencia que estudia los ecosistemas” Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos.
Causas y consecuencias
MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
Ecología.
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
La BIOSFERA.
Ecología.
UNIDAD ECOLOGÍA.
Relaciones interespecificas
Intraespecificas y interespecificas
MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
Factores Bióticos y abióticos beto.
DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS. ECOLOGÍA Rama de la Biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y las de éstos con el medio ambiente.
L o s e c o s i s t e m a s SAMIRA y LAURA.
LA BIODIVERSIDAD Y LA HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
Ramiro.w Agustina.l Fausto.f Oliver.c.l
Relaciones intra e interespecificas
Tema 4. Los organismos y el medio
MÉTODO CIENTÍFICO INTRODUCCIÓN.
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecíficas entre los seres vivos
LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS
Cadenas y tramas tróficas.
LAS CADENAS TROFICAS Y CICLADO DE NUTRIENTES EN ECOSISTEMAS
ECOLOGÍA Marel Tello. Niveles de organización Diferentes grados de complejidad en los que se organiza la materia viva. Un nivel está formado la unión.
ECOSISTEMAS.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS. LA ECOLOGÍA “Es la ciencia que estudia los ecosistemas” Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
Los ecosistemas Ciencias Ambientales. LOS NIVELES TRÓFICOS.
LOS ECOSISTEMAS. LA ECOLOGÍA “Es la ciencia que estudia los ecosistemas” Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
BLOQUE 2. IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
LOS ECOSISTEMAS. LA ECOLOGÍA “Es la ciencia que estudia los ecosistemas” Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos.
Área 2 Los seres vivos y el ambiente
Escuela de Bachilleres Artículo Tercero Constitucional Vespertina.
Cadenas y tramas tróficas.
4º DE PRIMARIA Los ecosistemas.
LOS ECOSISTEMAS Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que viven. En otras palabras, el ecosistema es una unidad.
BIENVENIDOS. Tema ORGANIZACIÓN EXTERNA DE LOS SERES VIVOS.
TEMA 9 LA BIOSFERA.
F FACTORES SIDERICOS:son características de la tierra del sol de la luna, de los cometas, de los planetas y de las estrellas que tiene importancia para,os.
Relaciones intra e interespecíficas.
LOS ECOSISTEMAS. LA ECOLOGÍA “Es la ciencia que estudia los ecosistemas” Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos.
LOS ECOSISTEMAS. LA ECOLOGÍA “Es la ciencia que estudia los ecosistemas” Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos.
SERES VIVOS DE LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS.
LA ECOLOGÍA Y SU CAMPO DE ESTUDIO. ECOSISTEMA Sistema formado por seres vivos y el medio físico, y, las relaciones entre ellos.
Transcripción de la presentación:

TEMA 7: LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD

Los ecosistemas: componentes Biotopo: componentes abióticos, es decir el medio físico y las características físico-químicas. Biocenosis: Componentes bióticos, es decir todos los seres vivos (conjunto de poblaciones) 1 3 2

Relaciones alimentarias en un ecosistema (I) 1 Productores: producen materia orgánica a partir de inorgánica. Consumidores: se alimentan de restos de seres vivos. Descomponedores: transforman la materia orgánica en inorgánica. 1 2 Consumidores Productores 2 3 3 Descomponedores

Relaciones alimentarias en un ecosistema (II) 2 3 1

Relaciones intraespecíficas 3 Coloniales Familiares 1 ENTRE INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE 4 Estatales 2 Gregarias

Relaciones interespecíficas Depredación (+,-) Comensalismo (+,0) ENTRE INDIVIDUOS DE DISTINTA ESPECIE Mutualismo (+,+) Parasitismo (+,-)

Tipos de ecosistemas: terrestres

Tipos de ecosistemas: acuáticos 1 Marinos 2

La biodiversidad Uno de los bienes más apreciados del planeta

Pérdida de biodiversidad: sobreexplotación 1 Caza sin control 3 Tala masiva 2 Pesca en exceso

Pérdida de biodiversidad: alteración ecosistemas 2 Contaminación Aire Construcción de vías de comunicación 1 Suelo Agua Urbanización desmesurada Incendios

Conservación de la biodiversidad: evitar desaparición de especies Desarrollo sostenible Cría en cautividad de especies amenazadas

Conservación de la biodiversidad: evitar alteración ecosistemas Reducir la contaminación

Origen de la biodiversidad: adaptaciones Adaptaciones corporales Adaptaciones de comportamiento