XICOTENCAtL Anónimo 1826.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonia.
Advertisements

La Independencia de Bolivia
No oyes ladrar los perros de Juan Rulfo, México, 1953.
Hernán Cortés y la conquista de México
Conquista de América: Caída Aztecas e Incas
Guatimozín: Gertrudiz Gómez de Avellaneda
La conquista de los grandes imperios
Unidad 10 ¿Somos todos iguales? Los indígenas de Chiapas, Méjico Dónde está Chiapas La sublevación de los indígenas de Chiapas El Subcomandante Marcos.
Lilla Cortese, Julie Hamra, Mish Jennings y Sarah Neal
Los Aztecas.
Hernán Cortés.
Los conquistadores.
Edificios artísticos: Del México Independiente al Porfiriato
La conquista de Mexico.
Unit 2: El encuentro de dos mundos
Bernal Díaz del Castillo
intereses de expansión
La Historia de Latinoamérica
Descubrimiento y conquista
III. Cortés y su amante Malinche
Hernán Cortés y la conquista de México
Reponer el texto, la palabra y la cultura
España en la época de la conquista
LITERATURA DE LA CONQUISTA
Capítulo 2 Los testimonios del encuentro entre dos culturas
HERNÁN CORTÉS.
Capítulo 5 El Nuevo Mundo El Cono Sur: Chile y Argentina Click the play button in "View Show" mode to play audio.
La traducción durante el descubrimiento y la conquista
Explorador y Conquistador
ALGUNAS PREMISAS HISTÓRICAS PARA LA FORMACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA DESDE LA TRADICIÓN DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO.
Hernán Cortés y la conquista de México
Hernán Cortés Paul Allred.
México Luis Daniel Hernández Aguilar | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo: 105.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
Un vuelo hacia el pasado
Cristóbal Colón El explorador del Nuevo Mundo. La vida de Colón Nacimiento (1451?) Lengua oficial –italiano, español, portugués –lengua de los marineros.
Formación Cívica y Ética
Septiembre 16 El Grito de Dolores.
La Malinche y su historia. ¿Traidora o victima? Por: Blanca Lopez & Jessica Mata.
Escrito Por : Alejandra Valenzuela
BIOGRAFIAS Hay ocasiones en que algunas partes de la vida de un personaje no se conocen. Inventa una parte y finaliza las biografías de: Cristóbal Colón.
La Conquista de los Grandes Imperios
La literatura precolombina
LIC. EN PEDAGOGIA Y LENGUA EXTRANGERA
La conquista de América
El gran Imperio Azteca Profesora: Maria Gisela Rosado
LA CONQUISTA DE América
Los conquistadores ¿Qué aspecto tiene Hernán Cortés?
Antecedentes externos de la Independencia
“Como agua para chocolate”
Metodología para el aprendizaje de la Historia Enero 2012.
La Conquista de América
PROCESO INDEPENDENTISTA
Visión de los vencidos Miguel León-Portilla
La Historia de México Por David Greenspan.
“Segunda carta de relación”
La Conquista de México (watered down).
HISTORIA DE MEXICO ACTIVIDAD FINAL UNIDAD 3
Los conquistadores – Cortes 1)Nadie pudiera escaparse= 2)Conoció= 3)Lo ayudó= 4)Intérprete= 5)Avanzada= 6)El templo= 7)Palacio= 8)Prisionero= 9)Lucharon=
LA LITERATURA DE FINAL DE SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
¿Que es imperialismo? mientras en el mundo transatlántico...
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
México.
Kate Anderson & Tara Forkin 2 nd Period Entry for March Madness.
Aztecas Cuenta la leyenda su Dios Huitzilopochtli les dijo que salieran de Aztlan buscando la tierra que les prometió. Les dijo que donde encontraran a.
Cristobal Colón y La Conquista
Descubrimiento y conquista Spanish 326 Latin American Civilization.
Descubrimiento y conquista Spanish 326 Latin American Civilization.
Transcripción de la presentación:

XICOTENCAtL Anónimo 1826

XICOTENCATL DATOS SOBRE LA OBRA Xicotencatl, es la primera novela histórica escrita en español, primera novela indigenista que aparece en nuestro continente y es fruto de los movimientos nacionalistas e indigenistas de la época, a partir de la independencia de México que ocurrió 5 años antes de su publicación.

XICOTENCATL ARGUMENTO Trata principalmente de la llegada de Hernán Cortés a Tlaxcala con su ejército, el cual avanza por México apoderándose de tribus indias y destruyendo a los pueblos que se le oponen. Xicoténcatl es un joven guerrero, general de armas de Tlaxcala, quien se opone a entregar ayuda a los españoles y lucha contra ellos con el fin de expulsarlos de la zona.

PASADO HISTÓRICO La conquista del golfo de las costas de México se produjo en 1519, cuando el gobernador de cuba, Diego Velásquez envió a Hernán Cortes a explorar el lugar. Este se empodera y convierte en capitán general lanzándose a la conquista del centro de México a mediados de Agosto de 1519.

XINOTENCATL Héroe Uno de los elementos fundamentales de la obra es la construcción del héroe latinoamericano, que como características principales se constituye como un guerrero incansable y fiel la patria.

MALINCHE La narración de los eventos históricos de la conquista, cuando los tlaxcaltecas se unieron a los españoles, se utiliza para mostrar lo devastador que es para una nación no estar unidas ante el enemigo. El principio que sostiene la novela es que al entregarse al enemigo se pierde la identidad y dignidad. Este aspecto se ve encarnado en MALINCHE.

MALINCHE Malinalli Tenépatl, también conocida como Marina, tiene un papel fundamental en la construcción de la identidad latinoamericana. Como esclava es regalada a Hernán Cortés. Este se da cuenta de que Marina habla náhuatl y empieza a utilizarla como intérprete. Además de su servicio como intérprete, asesoró a los españoles sobre las costumbres de los nativos jugando un papel importante durante la primera parte de la conquista. Malinche como símbolo es importante dado que evoca el nacimiento de una nueva patria. Ha jugado un papel importante durante la configuración de identidad mexicana.