AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Advertisements

Es un tipo de agresión que se da en los Centros Educativos. Este puede ser psicológico, emocional, sexual, físico, social. Para que sea bullying debe de.
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
LOS 4 ACUERDOS Miguel Ruiz. Los 4 acuerdos es un libro que hace referencia a la sabiduría tolteca transmitida por años y/o generaciones en el cual se.
1. Introducción Los dispositivos móviles en las instituciones están causando un gran impacto en la vida escolar de los estudiantes, lo que ha repercutido.
La autoestima Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
AUTOESTIMA. ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? ¿CÓMO REPERCUTE EN NUESTRA VIDA? ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORARLA?
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Título: Los conflictos familiares en la comunidad influyen en los aprendizajes de los niños.   Autor(es): Alibeth Ayala   Contacto: (correo electrónico)
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
TUTORIAS EN FPB CURSO: 1º FPB ANA ISABEL ALEGRE RUBIO
Programa Título 1 Orientacion Para Padres
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CON TIC
¿Qué es Title 1? Es una beca federal
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
AUTOCONFIANZA PUEDO HACERLO.
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
A los 9 años aprendí que mi profesora
¿Qué es el Bullying? El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo.
Colegio Agustín De Hipona, A.C
El libro de Mis decisiones
COMO TRABAJAMOS EN EL CEIP. PALOMERAS BAJAS “EL PLAN DE TRABAJO”
HE APRENDIDO... con el correr de los años...
AREAS CLEAN LTDA DAISY BAQUERO GELVES.
Tareas escolares ¿responsabilidad de quien?
Alejandra Giraldo Osorio
LA SALUD Integrantes : Cebada Posadas Daniela Meneses Campos Mónica
QUIERETEMÉ Escuela de Padres
¿Podemos ayudar a nuestros hijos en sus estudios?
¿ A QUÉ TE SUENA LA PALABRA AUTOESTIMA?. ¿ A QUÉ TE SUENA LA PALABRA AUTOESTIMA?
Gerencia moderna: Evaluación
(502)
A los 9, aprendí que mi profesora sólo me preguntaba
Java – programación orientada a objetos programación ii – iee
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
Información Título I.
Acompañamiento de mi hijo en casa ¿Qué hacer para lograrlo?
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
A los 9 años aprendí que mi profesora
Mi hijo es epiléptico: ¿puede hacer deporte?
ENFRENTANDO EL FRACASO
EGRESO ESCOLAR: DESAFÍOS DE UNA TRANSICIÓN ESPERADA
Principios Educativos Básicos
A los 9 años aprendí que mi profesora
Asistencia ¿Por qué es Importante?.
Comienzo de la actividad
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
Tutoría Inicial Tutoría 2 Instituto Tecnológico de Sonora
A los 9 años aprendí que mi profesora
LA FELICIDAD.
Palabras de uso frecuente 1er grado
LA ABUNDANTE FELICIDAD
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
Asistencia ¿Por qué es Importante?.
Planteamiento de Necesidad/Solución:
TEMA 8: CRISIS Y CONFLICTOS PERSONALES FORMACIÓN HUMANA EJE I.
LinKed FaMily To LearNing
LA ABUNDANTE FELICIDAD
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
Bajo Rendimiento Académico Esta situación lleva consigo consecuencias importantes, directamente en el ámbito académico, e indirectamente en los ámbitos.
Autoestima en el adolescente.
El reconocimiento social
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
Transcripción de la presentación:

AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede traducirse en bajo rendimiento o escasas habilidades sociales Mi autovaloración está influenciada por mis vivencias, mi historia personal y sobre todo la valoración que hacen de mí las personas importantes en mi vida

Autoestima y rendimiento escolar El grado de autoestima puede ser un factor determinante del éxito o fracaso en tareas escolares. Si creo que me va a salir mal, si los que me rodean lo creen así, posiblemente salga mal. El tener hermanos/as con mejor rendimiento académico o recibir bromas inadecuadas de los iguales pueden ser también factores que contribuyan a menoscabar la autoestima.

Autoestima y rendimiento escolar Si el problema de autoimagen del niño es su bajo rendimiento escolar, debemos resaltar cualquier logro escolar aunque esté por debajo de los de la media de su clase Realizar las correcciones basandonos en estos pequeños logros: “ este ejercicio no es correcto debe intentar hacerlo bien igual que ayer hiciste muy bien...” Debemos suprimir la crítica por el fracaso, ir a los hechos no a descalificaciones personales: “esto está mal”, no: “eres...”

¿Que puedo hacer para mejorar la autoestima de mi hijo/a? Debo registrar las veces que se niega a hacer las cosas porque se siente incapaz y lo expresa con comentarios del tipo: “no puedo”, “no me va a salir bien”, “ por qué no me ayudas tu”. También es muy importante que registre como le hacemos las correcciones (todos los que le rodeamos: madre, padre, otros adultos). Las correcciones deben ser en positivo siempre animandolo/a y confiando en su éxito. Nunca resaltando sus dificultades o incapacidad. Debo evitar comentarios del tipo: “...pepa, siempre pepa”, “hay que ver como es este niño”, “no tienes arreglo”, o cualquier otro de tipo descalificador

¿Qué hacer para mejorar la autoestima de mi hijo/a Debo subrayar aquello que hace bien, valorar sus cualidades, valorar el esfuerzo, Debo enseñarle a dirigirse a sí mismo comentarios positivos, cada vez que haga algo bien: “muy bien, yo solo lo he conseguido”, “cada día me sale mejor...” También debo ayudarle a encajar los fracasos, entrenandolo en hacerse observaciones del tipo: “me salió mal pero lo volveré a intentar”, “el error fue debido a...”, “la próxima vez tendré en cuenta...”

Qué hacer para mejorar la autoestima de mi hijo/a Para ayudar a mi hijo/a a cambiar el discurso de soy malo/a, feo/a, incapaz, no sirvo..., tengo que creer en sus posibilidades Tengo que animarle a mirarse cada día al espejo y decirse algo positivo de cualquier campo (físico, cualidades personales o acciones). También haremos juntos una lista de frases positivas que el niño o la niña se dirán a sí mismos

¿En que momento realizo las actividades? El aumento de la autoestima supone realizar de modo sistemático lo que aquí se propone. No de modo puntual ni unas veces sí y otras no. Aumentando su autoestima conseguiremos que nuestros hijos e hijas sean más competentes, seguros y felices. También supone un cambio en las estrategias educativas y el modo de dirigirse a nuestros hijos e hijas