Incubadoras Ambientales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación del periódico San Ignacio News Un periódico Escolar con influencia en la Comunidad.
Advertisements

Hacer Las iniciativas de Transición son manifestaciones prácticas que aumentan la autonomía de la comunidad local (aumentan la resiliencia) en el ámbito.
Cómo hemos llegado hasta donde estamos De Rodrigo Nicolás y Sira López, para los miembros del Encuentro Ibérico Confint y nuestros compañeros. De Rodrigo.
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
EDUCACION PARA UN FUTURO SUTENTABLE JSMM 10 – Agosto – 2012.
Ámbitos de Nuestra Vida
El impacto de las TIC en los sistemas educativos
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Emprendimiento Social y Desarrollo Sustentable
INTRODUCCIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LOS CURSOS DE LAS UNIVERSIDADES ESTATALES Ana Cecilia Muñoz Moya Escuela de Física, ITCR Noviembre de 2007.
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Encuentro de Embajadores de Escuelas de Educación Infantil
MATERIAL EDUCATIVO SUSTENTABLE
¿Es posible una Educación Universal?
Universidad de Guadalajara Secretaría General Líneas Estratégicas 2009.
Conservación de las zonas acuíferas del surco del Río Grande en San Ramón – Costa Rica Por Santiago Ismael Vega-Ruiz.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
autor: Susana Miglioli - Tierra XXI 1 presentada por la Asociación Civil Tierra XXI.
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
Aprendizaje-servicio Aprender haciendo un servicio a la comunidad.
El capellán del club de conquistadores
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
J u v e n t u d P a r r o q u i a l C h i l e n a Juventud: jóvenes que, comprometidos con su pueblo e Iglesia, optan por un servicio a niños niñas y.
SOSTENIBILIDAD Y EDUCACIÓN FÍSICA
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
Primer elemento del progreso moral
UN CAMINO DE INCORPORACIÓN AL ÁMBITO LABORAL CON APOYO COMUNITARIO PROCESAMIENTO ARTESANAL DE LA LANA Proyecto de Voluntariado Universitario.
“00 El sistema bibliotecario en México y la sociedad de la información: El desarrollo humano y la política pública de información” María Rocío Elizabeth.
Agentes Multiplicadores de Sustentabilidad
 DISEÑAR UN SISTEMA PARA OBTENER DATOS DE SALIDA VS ENTRADA DE DIFERENTES TIPOS DE PLANTAS.  DISEÑAR UN SISTEMA PARA ANALIZAR LOS DATOS OBTENIDOS.
Código ético L’eco boutique Juan Pablo Cadavid María Alejandra Escobar Daniela Jaramillo Catalina Patiño María Isabel Pedroza Verónica Ramírez.
Proyecto reciclando al mundo
P RACTICA 9 Rub y ruiz. INFORMACIÓN En el noroeste semiárido de México hay una elevada incidencia de la pobreza rural provocada y agravada por las condiciones.
Aspectos del progreso moral Ensanchamiento de nuestra esfera de preocupación moral Interiorización de la conciencia moral Racionalización del juicio moral.
Universidad Veracruzana Xalapa-Enríquez., Ver junio 22 de 2009 Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro.
LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA COMO GENERADORA DE LA CULTURA, LAS ARTES Y EL DEPORTE PRIMER FORO UNIVERSITARIO. “Construyendo juntos nuestro futuro” JOSÉ LUÍS.
Reorganización Institucional. Desconcentración, descentralización, y departamentalización. PRIMER FORO UNIVERSITARIO. “Construyendo juntos nuestro futuro”
NOMBRE: Larissa Iveth Carrasco Silva PROFESOR: Nataly Morales Morales MATERIA: Moral FECHA: 8/10/2012 LUGAR: Comalcalco, Tabasco. México GRADO: 1° de secundaria.
ECONOMÍA ECOLÓGICA Y ECONOMÍA AMBIENTAL
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Panorama Actual de la Educación Básica en México
MAPAS DE CONOCIMIENTO REGIONAL TRABAJO COLABORATIVO 3
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
Dialécticas en la construcción de canales cortos de comercialización agroalimentaria Marta Soler Dpto. Economía Aplicada II Universidad de Sevilla 17 de.
ILUMINEMOS NIÑOS.  Con este proyecto se pretende instalar foto celdas para generar energía eléctrica y así solventar una necesidad en los albergues de.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 011 AGUASCALIENTES ENTIDAD RECEPTORA SEMARNAT CURSO - TALLER CULTURA AMBIENTAL DE CALIDAD EN EL CETIS #155 “JÓSEFA.
PRESENTACIÓN PROYECTO INTEGRANTES: INTEGRANTES: Pamela Flores Pamela Flores Myriam Guerrero Myriam Guerrero Jonathan Ortiz Jonathan Ortiz Marta Pinto Marta.
Taller: Construyamos nuestra intranet Metodología “World Café” Tadeo Visible Agosto, 3 de 2015.
Principios y Conceptos
Transformando la Sociedad Lección 5. Más esferas de influencia "De la barbarie a la civilización requiere de un siglo, de la civilización a la barbarie,
“PRIMER CONCURSO DE DIBUJO Y ARTE ECOLÓGICO, MUNICIPIO DE TULUÁ. 2009” TULUÁ, 11 DE NOVIEMBRE DE 2009.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Hogar geriátrico New Life
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
Logística el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.
Comentario en relación a imágenes de páginas web: ¨Educación Ambiental¨ Links de páginas web:
Aspectos generales sobre la actualidad de la Transparencia: La obligación de las universidades públicas en el fortalecimiento de la democracia en México.
 ¿Quién puede participar ? Grupos de trabajo formados por estudiantes universitarios de Derecho Comunitario de la Facultad de Derecho del Campus.
DEFINICIÓN LA SOCIEDAD EDUCACIÓN INFORMÁTICA HABLAR DE SOCIEDAD, EDUCACIÓN E INFORMÁTICA NOS HACE SOÑAR SOBRE EL FUTURO, NOS HACE DISCUTIR SOBRE LAS TECNOLOGÍAS.
¿Conceptos de futuro? Cradle 2 Cradle y Ecoeficiencia,
Los problemas y la degeneración de nuestro medio ambiente.
 Crea conciencia en la comunidad universitaria para ser protectores del medio ambiente y del uso eficiente de los recursos  Sensibiliza a la comunidad.
Transcripción de la presentación:

Incubadoras Ambientales Berenice Cárdenas

Reto para la comunidad En la ciudad de Culiacán, Sinaloa, México Es importante generar conciencia ambiental en los grupos de jóvenes.

Principios de la Carta de la Tierra Los puntos de la Carta de la Tierra que podemos enfatizar son los siguientes: los patrones de producción y consumo están causando devastación ambiental; y el punto que dice transmitir a loas futuras generaciones valores, tradiciones e instituciones, que apoyen la prosperidad a largo plazo, de las comunidades humanas y ecológicas de la tierra   También el de construir y fomentar la cooperación de gente con las misma ideas es muy importante.

¿Qué hacer en la comunidad? Con base en los principios de la Carta de la Tierra proponemos crear Incubadoras Ambientales. Partiendo de la idea de generar pequeños grupos dentro de las distintas facultades de las universidades; iniciando con la Universidad Autónoma de Sinaloa que es la   Universidad más grande e importante en el estado.    Consideramos que es importante partir con los jóvenes que estén cursando primer año de universidad porque así podemos inyectarles las herramientas y valores para que desarrollen sus carreras universitarias con valores ambientales, sociales y culturales, y que desde su área puedan aportar ideas para mejorar las condiciones en la comunidad y que esto se refleje en pequeñas acciones que en conjunto sean parte de un proyecto mayor. Y que sean éstos jóvenes los que más adelante aporten sus conocimientos a las generaciones futuras

Los jóvenes tienen el poder de cambiar las cosas para bien, sólo necesitamos inculcarles valores y amor por la vida. Gracias…