El siglo XVII: La crisis de los Austrias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
EL SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Los últimos años de Felipe II (muere en 1598) 1596 Bancarrota (suspensión de los pagos). (otras bancarrotas 1557, 1575, 1596, 1607, 1627, 1647, 1653)
EDAD MODERNA PREHISTORIA Edad Antigua Edad Media Edad Moderna
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
LOS AUSTRIAS.
LA DECADENCIA DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA.
LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL
EPOCA DE LOS AUSTRIAS.
La monarquía hispánica (2)
SIGLOS XV-XIX. CronologíaFinales del S. XVReyes Católicos Principios del S. XIX Revolución liberal concepto.
TEMA 4: EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
Crisis del Imperio - Fragmentación
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII LA CRISIS DE 1640
LOS AUSTRIAS MENORES Prof veronica g de hidalgo 2014
El Siglo de Oro En breve. El renacimiento: claves socio-culturales.
AUGE Y DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS  Siglo XVI, Carlos I de España y V de Alemania.  Heredó los reinos hispánicos, el Imperio americano y diversos territorios.
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
LA GUERRA DE SUCESIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
Edad Moderna De Lorena y Luisa.
Tema 6. La España del siglo XVII
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
5.1. Los reinos cristianos en la Baja edad media: organización política e instituciones en el reino de Castilla y en la Corona de Aragón.
La época de los Austrias
La crisis del imperio.
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
LOS REYES DEL SIGLO XVII
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
EDAD MODERNA en españa.
La época de los Austrias
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII
La decadencia del Imperio español
TEMA 7 La Época de los Austrias.. En el siglo XVI, el nieto de los reyes católicos, Carlos I, reunió bajo su corona un Imperio grande y poderoso. Fue.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
1 CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Inicio de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos I Pacto de Familia con Francia Comienza.
9.4 Evolución económica y social en la España del siglo XVII.
TEST DE LA DINASTÍA BORBÓNICA. ¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ?. la guerra de la independencia. la guerra de.
LA EDAD MODERNA.. LA GUERRA DE SUCESIÓN~ A la muerte del rey Carlos II, en el año 1700, se proclamó como sucesor al nieto del rey de Francia Felipe de.
Sociales 5º Unidad 9 La edad MODERNA (II).
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
Reyes y Validos.
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
Estándares de aprendizaje
la dinastía Habsburga española
PRESENTACIÓN REALIZADA POR SEBASTIÁN MERINO MURIANA
Los Borbones El siglo XVIII.
CONFLICTOS POLÍTICOS, RELIGIOSOS Y SOCIALES EN EL SIGLO XVII
LA GUERRA DE FLANDES HASTA LA TREGUA DE LOS DOCE AÑOS
España en el siglo XVI y XVII
EDAD MODERNA PREHISTORIA Edad Antigua Edad Media Edad Moderna
EDAD MODERNA PREHISTORIA Edad Antigua Edad Media Edad Moderna
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
EDAD MODERNA PREHISTORIA HISTORIA PaleolíticoNeolítico Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
Geografía e Historia 3º ESO
La Situación Económica De España S. XVI-XVIII.
LOS BORBONES EN ESPAÑA CLASE 15.
España y Europa Siglos XVI-XVII

LA PAZ DE WESTFALIA 2º BACHILLERATO.
Hosted by Type your name here
3. 6 Los Austrias del siglo XVII: el gobierno de validos
El Antiguo Régimen.
Transcripción de la presentación:

El siglo XVII: La crisis de los Austrias TEMA 1.6 El siglo XVII: La crisis de los Austrias

El siglo XVII. La crisis de los Austrias La Pax Hispanica de Felipe III En el reinado de Felipe III las tareas del gobierno pasaron a manos de un favorito o valido (duque de Lerma) Paz de Londres (1604), con Inglaterra Tregua de los doce años (1609), con las Provincias Unidas -Acompañada de una excelente red diplomática Política internacional (pacifista) La crisis financiera de la monarquía (bancarrota de 1607). Venalidad, corrupción Expulsión de los moriscos (1609) Política interior El duque de Lerma El reinado de Felipe IV El valido de Felipe IV fue el conde-duque de Olivares (Gaspar de Guzmán y Pimentel) Política internacional (agresiva) contra Los protestantes alemanes (guerra de los Treinta Años) 1618-1648 Las Provincias Unidas Francia Tratados Paz de Westfalia (1648) -España pierde la hegemonía en Europa derrotas - Las Dunas (1639) - Rocroi (1643) El conde-duque de Olivares Paz de los Pirineos (1659), con Francia -Pérdida del Rosellón (Cataluña)

El siglo XVII. La crisis de los Austrias El reinado de Felipe IV Política interior Las reformas de Olivares La crisis de 1640 Para reforzar la monarquía y unificar políticamente el imperio La revuelta (Corpus de Sangre) y guerra de Cataluña -Guerra e independencia de Portugal Reforma financiera -La unión de Armas (1625) provocó El reinado de Carlos II Fue un rey de personalidad enfermiza y débil que agravó la crisis de la monarquía Un reinado con graves dificultades C Revueltas interiores (Segunda Germanía, en Valencia, y el Motín de los Gatos, en Madrid) Conflictos con la Francia de Luis XIV, que provocó la pérdida de diversos territorios Un problema de sucesión -No tuvo hijos y hubo que escoger entre dos pretendientes (Felipe de Borbón o Carlos de Austria) -Felipe V sería el sucesor de Carlos II (1700) Carlos II

Economía y sociedad en el siglo XVII Demografía y economía -Epidemias de peste (Atlántica, Milanesa, Mediterránea) -Malas cosechas: hambrunas -Expulsión de los moriscos -Guerras y sublevaciones (Cataluña, Portugal), levas -Emigración, miembros de la Iglesia y mortalidad bélica La demografía Crisis demográfica (Sobre todo Castilla, salvo Madrid) La economía El siglo XVII: se produce una crisis general, más grave en Castilla, y recuperación de la periferia Búsqueda de soluciones teóricas de los arbitristas: Sancho de Moncada, Fernández Navarrete, Cellorigo… Mata -La crisis afectó a Europa -En España coincidió con crisis política y fiscal Las manifestaciones más destacables de la crisis Las denuncias más reiteradas por los arbitristas: -Despoblación -Agotamiento económico de Castilla -Enriquecimiento de los extranjeros con América - Perjudicial aumento del clero -Disminución de la producción agraria y ganadera -La crisis de las actividades textiles en Castilla -La decadencia de otras actividades artesanales en relación al Estado (naval, metalurgia…) -La disminución de la llegada de metales preciosos de América -La crisis de la Hacienda Real: 6 bancarrotas. -Inflación de la moneda de vellón. Medidas de urgencia tomadas por los gobiernos: -Venta de cargos públicos -Venta de realengos y villazgos -Nuevos impuestos: sal, aumento de los millones… -Emisión de deuda pública.

Economía y sociedad en el siglo XVII La sociedad del siglo XVII Los estamentos privilegiados Nobleza Aumenta  venta de títulos Endeudada:  - rentas agrarias + lujo. Clero -Aumenta: solución en tiempos de crisis El pueblo llano Los burgueses aspiran a ennoblecerse  mentalidad rentista + inseguridad negocios Campesinado (castellano) el más afectado por la crisis económica Bandolerismo Los valores sociales Se mantiene el modelo patriarcal familiar, y los valores nobiliarios de honra, limpieza de sangre Conservadora Dirigida a las masas Aparatosa y emocional Religiosidad teatral y populista -> Esplendor artístico y literario: Siglo de ORO Cultura barroca Mantenimiento sociedad aristocrática