TEMA 8. GARANTÍAS DE ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metas Sanitarias Ley Evaluación Preliminar a Junio Departamento de Calidad y Control de Gestión.
Advertisements

Legislación relativa a las agencias de viajes en Andalucía Alba Díaz Tarea 1.1 Dirección de Entidades de Intermediación Turística.
PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD” “PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD” Hospital de Petorca 12 de Septiembre 2012 PRIMERA JORNADA:
II JORNADA CIENTÍFICA AEFF MADRID 2012 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA 21 de septiembre de 2012 AUTORIZACIÓN PARA LA ELABORACIÓN A TERCEROS DE FÓRMULAS.
A. ¿Es adecuada la duración del período presidencial? b. ¿Abarca un tiempo suficiente para llevar a cabo un programa de gobierno? c. ¿Es consistente con.
1. 2 Intersas, Fax Otros (SMS…) Profesionales Atención Sanitaria Órganos de Gobierno Ciudadano.
DECRETO 301/2002 de 17 de Diciembre de Agencias de Viajes y Centrales de Reservas.
Esquemas del Capítulo VI Formalización de los contratos Curso de Experto Universitario en Contratación del Sector Público.
Consentimiento Informado
Reunión Informativa Reparación de Fisuras, Radieres, Losas y Mantenimiento de Elementos Adicionales en Vías de Metro S.A. Gerencia de Mantenimiento Gerencia.
Tema I Introducción. Los Derechos Reales El saber es la única propiedad que no puede perderse. Bias de Priene.
ARRENDAMIENTO FINANCIERO. MARCO LEGAL El arrendamiento financiero es una de las formas de adquirir bienes, por lo general activos fijos, que se encuentra.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Enfermera Interna Residente en Salud Mental
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres
Ley del Ejercicio Profesional Médico

LA HISTORIA CLINICA.
Delegación Estatal en Oaxaca
(Interconsulta de Especialidad y Telediagnóstico)
Cuestiones legales sobre la atención sanitaria a adolescentes
“Protección de la Propiedad Industrial”
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Validez legal de las firmas electrónicas avanzadas e identidad digital en la suscripción de contratos bancarios ERICK RINCON CARDENAS.
REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS (RTA)
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Manejo Básico de Survey Monkey
Sanciones y delitos electorales
TALLER TEORICO-PRACTICO
Listas de Espera SMS a 30 de septiembre de 2016
Luis Rodolfo Villegas Ramos Francisco Sánchez Vargas
DETECCIÓN DE FACTORES MOTIVADORES EN EL BLOQUE QUIRÚRGICO
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Regulación y Certificación de Estándares de Calidad Turística
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Ciudadanía y salud: Autonomía del paciente, consentimiento.
Protección Financiera
Prof. Dr. Sergio Romeo Malanda
AL DIAGNÓSTICO JURÍDICO
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
ME IMPORTA TU SALUD ¿NOS LAVAMOS LAS MANOS?
SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE OBRAS DE URBANIZACIÓN
Medicina Legal Derechos de los pacientes
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
GUÍA Y ANEXOS PARA TRAMITAR EL SEGURO FACULTATIVO DE ESTUDIANTE
INTEGRACION DEL SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD
PROGRAMA DE OPOSICIONES DE TÉCNICOS DE SALUD EN MEDICAMENTOS
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Realizado por: Denis Marian Iordachel Carlos Pinés Moreno
Bloque III. Desafíos y debates actuales
Gestión y Negocios Garantía Previa.
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
EL MEDIADOR DE CONFLICTOS.
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
REGISTRO NACIONAL DE IPRESS
Estoy embarazada ¿qué puedo hacer?
El Futuro de la Medicina Prepaga en Argentina
Facultad de Medicina.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
TEMA 3. LEY GENERAL DE SANIDAD
Entidades Colaboradoras
AUTORIZACIÓN SANITARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
De los Organismos garantes
CONSULTAS NO PRESENCIALES A DEMANDA DEL PACIENTE: DISMINUYE LA CONSULTA PRESENCIAL Autores López García Eva, Lorenzo Lobato M del Pilar, Gil González Juan.
Dirección Jurídica 2018.
Autores reales: Expositores:
DOCUMENTOS MEDICO LEGALES Dr. Moisés Robledo del Corro
GUÍA Y ANEXOS PARA TRAMITAR EL SEGURO FACULTATIVO DE ESTUDIANTE
Transcripción de la presentación:

TEMA 8. GARANTÍAS DE ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS Esteban Moreno Toral

I. GARANTÍAS DE ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS: LIBRE ELECCIÓN DE MÉDICO I.1. INTRODUCCIÓN I.2. ÁMBITO DE EJERCICIO DEL DERECHO. I.3. LA LIBRE ELECCIÓN DE MÉDICO POR LOS USUARIOS. I.4. PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN Y DURACIÓN MÍNIMA DEL CAMBIO DE FACULTATIVO. I.5. CONDICIONAMIENTO DEL EJERCICIO DEL DERECHO.

II. TIEMPOS DE RESPUESTA ASISTENCIAL EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA: QUIRÚRGICO, PROCESOS ASISTENCIALES, PRIMERAS CONSULTAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNÁSTICOS II.1. INTRODUCCIÓN II.2. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. II.3. BENEFICIARIOS. II.4. DEFINICIONES. II.5. PLAZOS MÁXIMOS DE RESPUESTA. II.6. SISTEMAS DE GARANTÍAS DE TIEMPO. II.7. PÉRDIDA DE LA GARANTÍA. II.8. CREACIÓN DE LOS REGISTROS. II.9. CONTENIDO DE LOS REGISTROS. II.10. INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS. II.11. BAJA EN LOS REGISTROS. II.12. INCUMPLIMIENTO DEL PLAZO DE RESPUESTA.

III. SEGUNDA OPINIÓN FACULTATIVA III.1. INTRODUCCIÓN III. 2. DEFINICIÓN III.3. CIRCUNSTANCIAS QUE PUEDEN MOTIVAR LA SOLICITUD DE SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA. III.4. GARANTÍA DEL DERECHO A LA SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA. III.5. PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA. III.6. GARANTÍA DE LA ATENCIÓN SANITARIA TRAS LA SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA. III.7. EQUIPOS DE EXPERTOS.

IV. AUTONOMÍA DEL PACIENTE: EL CONSENTIMIENTO INFORMADO Y LA VOLUNTAD VITAL ANTICIPADA IV.1. INTRODUCCIÓN IV.2. EL CONSENTIMIENTO INFORMADO IV.2.1. Límites del consentimiento informado y con sentimiento por representación. IV.2.2. Condiciones de la información y consentimiento por escrito. IV.2.3. Instrucciones previas. IV.3. LEY DE VOLUNTAD VITAL ANTICIPADA DE ANDALUCÍA Está regulada en la Ley 5/2003 IV.3.1.Objeto. IV.3.2. Concepto de declaración de voluntad vital anticipada. IV.3.3. Contenido de la declaración. IV.3.4. Capacidad para otorgar la declaración. IV.3.5. Requisitos de la declaración. IV.3.6. Verificación de la capacidad y requisitos formales de la declaración. IV.3.7. Eficacia de la declaración. IV.3.8. Revocación de la declaración. IV.3.9. Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía.