Proteínas Desnaturalización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
Advertisements

Proteinas.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
Enlace Peptídico. Estructura Primaria Rotación restringida del enlace peptídico.
Proteína Las proteínas son macromoléculas formadas de aminoácidos por cadenas lineales Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las.
PROTEÍNAS.
Profesora: Andrea Fuentes
Cap.3 Moléculas Biológicas
Proteínas.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
BIOELEMENTOS DE LA MATERIA VIVA. LOS BIOELEMENTOS La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte.
Química Biológica Clase I y II. ESTRUCTURA DE LOS  -AMINOÁCIDOS C  (central) Grupo amino Grupo carboxilo Átomo de Hidrógeno Cadena lateral R R  CH.
Proteínas Estructura y función Estructura tridimencional
Taller de PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ Lípidos QUÍMICA II DOCENTE: Julieta de las Nieves Pérez Muñoz BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS.
Macromoléculas Orgánicas Profesor: Miguel Contreras V.
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
Propiedad Intelectual Cpech Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos.
PROTEINAS. Formadas por C, H, O y N (un poco S) Largas cadenas de aminoácidos.
Mtra. Inés Miranda M Química de Alimentos Aliem.
Estructura y función de proteínas
KAREN M ALICEA 8 DE JUNI DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
TEMA 4 LAS PROTEÍNAS. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O y N siempre y además pueden.
Proteínas Porras Parra Josué Manuel Ramos Martínez Ingrid Judith Ríos Salcedo Alberto Salgado Arreola Priscilla GRUPO:
PROTEÍNAS Proteínas estructurales. Constituyen estructuras corporales como la piel, tendones y cartílago (colágeno). Proteínas de transporte. Transportan.
BIOELEMENTOS Y OLIGOELEMENTOS
PROTEÍNAS.
ENZIMAS.
CITOESQUELETO.
Moléculas Orgánicas Proteínas.
Biología 2º Bachillerato
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS.
1. Enzimas 2. Metabolismo Celular.
PROTEINAS.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Moléculas Químicas en Biología
PRESENTADO POR: PÁMELA ANDREA FIERRO PEÑA EDNA LORENA VARGAS BARREIRO
BIOMOLECULAS: ORGÁNICAS E INORGÁNICAS
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
Transducción de señales integrantes: Yanira pozo.
ENZIMAS Se definen como catalizadores de las reacciones químicas de los sistemas biológicos, caracterizadas por su alta especificidad. Su función.
Lípidos.
LIPIDOS FORMADOS POR C,H,O CONSTITUÍDO POR UN GRUPO MUY VARIADO DE
Fuerzas intermoleculares
Las Proteínas Tema 5.
Semana 30 PROTEÍNAS QUÍMICA 2017.
El agua Bioquímica.
(Principios y bases fisiológicas)
Las proteínas son polímeros de aminoácidos.
Unidad Temática 30 Proteínas Capítulo 19.
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.
PROTEINES.
Aminoácidos y Proteínas
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Unidad 9 Repaso La química del carbono
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
PROTEINAS GLOBULARES Y FIBROSAS
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS Y HEMOGLOBINA.
Ácidos Nucleicos.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
LA DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
AMINOACIDOS Y HEMOGLOBINA.
ALIMENTOS CÁRNICOS II BIOQUÍMICA DE LA CARNE
LAS PROTEÍNAS Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O y N siempre y además pueden llevar S, P, Fe, Cu, Mg, etc. Las proteínas representan.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Os bioelementos e as biomoléculas
Transcripción de la presentación:

Proteínas Desnaturalización

DESNATURALIZACION  Los agentes que provocan la desnaturalización de una proteína se llaman agentes desnaturalizantes.  Pueden ser agentes Físicos (calor) Químicos detergentes, disolventes orgánicos, pH, fuerza iónica

DESNATURALIZACION  Como en algunos casos el fenómeno de la desnaturalización es reversible, es posible precipitar proteínas de manera selectiva mediante cambios en:  polaridad del disolvente  fuerza iónica  pH  Temperatura Enzimas que rompen los enlaces de una proteína se llama proteasas

Propiedades Desnaturalización: Pérdida de las estructuras de orden superior de una proteina (estructura cuaternaria, terciaria y/o secundaria, ), quedando la cadena polipeptídica reducida a un polímero estadístico sin ninguna tridimensional fija estructura ESTADO NATIVO ESTADO DESNATURALIZADO

Propiedades La 1. desnaturalización provoca diversos efectos en la proteína: Cambios en las propiedades hidrodinámicas de la proteína: aumenta la viscosidad y disminuye el coeficiente de difusión 2. Una drástica disminución de su solubilidad, ya que los residuos hidrofóbicos del interior aparecen en la superficie 3. Pérdida de las propiedades biologicas ógicas ESTADO DESNATURALIZADO ESTADO NATIVO

PROTEINAS funciones biológicas 1. 2. 3. 4. 5. Componentes estructurales: colágeno del pelo Transportadores de sustancias: hemoglobina Hormonas: insulina Catalizadores de rxs bioquímicas: enzimas Componentes del esqueleto intracelular o citoesqueleto: microtubulos y filamentos 6. Elementos de la contraccion muscular: actina miosina y

Funciones de las proteinas https://www.youtube.com/watch?v=VDEPrUJq_Vo VIDEO Funciones de las proteinas https://www.youtube.com/watch?v=VDEPrUJq_Vo