CURSO DE FORMACIÓN SEOM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esteban Bustamante Estrada Odontólogo CES – Abogado U.de M Magister en Administración – Magister Desarrollo Humano Especialista Responsabilidad Civil –
Advertisements

El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
Consentimiento Informado
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Mesa: “nuevos medicamentos y nuevas tecnologías” Medicamentos de Alto Costo: la opinión de un médico XXXVI Congreso Uruguayo de Administradores de Salud.
IMPLICACIONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS Prof. Alice Pérez Fernández Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Medición.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
ENTREVISTA CLÍNICA.
Dr. Lorenzo Agudo Médico especialista en Rehabilitación Jefe del Departamento de Biomecánica IBERMUTUAMUR.
Ley del Ejercicio Profesional Médico
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
SALUD MENTAL CAPACIDAD CAPACIDAD JURIDICA DISCAPACIDAD
Políticas nutricionales
(Interconsulta de Especialidad y Telediagnóstico)
El consentimiento Informado
Cuestiones legales sobre la atención sanitaria a adolescentes
ETICA EN FISIOTERAPIA LIMITES ENTRE LA PRACTICA Y LA INVESTIGACION
El consentimiento Informado
NOM-004-SSA , Del expediente clínico
CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERAPIA
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS (RTA)
Nutrición comunitaria
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
DIARIO DE APRENDIZAJE Tarea 3.3.
Riesgos y Control Informático
Tutorial Isabel
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
BIOÉTICA.
El consentimiento Informado
¿Quién es Kenneth Arrow?
Relación médico - paciente Comunicación y Entrevista médica
Módulo 6 Comunicación.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
BIOÉTICA.
QUE ES UN DIAGNOSTICO? Es un estudio previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de información, su ordenamiento, su interpretación.
ENTREVISTA.
Medicina Legal Derechos de los pacientes
EL CONOCIMIENTO O SABER
CÓMO MEDIRLO ? CÓMO CONTROLARLO ? CÓMO EVALUARLO ?
La EVALUAción como proceso científico
ENTREVISTA.
BIOÉTICA.
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
TEMA 8. GARANTÍAS DE ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Adaptación del MEYSS al rgpd: la aplicación web assi-rgpd
Comunidad Terapéutica La Ruka
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
Herramientas on-line para la acción sindical (II)
Plinio M. Martínez Tafolla
Devolución Psicopedagógica
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Pilar Nicolás Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano
Pilar Nicolás Cátedra Interuniversitaria
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
ASPECTOS LEGALES EN ONCOLOGÍA: EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Autores reales: Expositores:
Isabel Segovia D. Médico Familia. Consejería familiar.
en nuestra práctica clínica Introducción
Transcripción de la presentación:

CURSO DE FORMACIÓN SEOM Consejo Genético y Cáncer Hereditario Madrid 2009

CONSENTIMIENTO INFORMADO Consejo Genético. Implicaciones Éticas y Legales Prof. F. Bandrés

HIPÒCRATES. “Sobre la decencia” “El médico debe estar muy pendiente de sí mismo sin exhibir demasiado su persona ni dar a los profanos más explicaciones que las estrictamente necesarias El mèdico griego tratar de respetar el horizonte de la ètica griega,es decir ajustarse al orden natural por tanto pretende y es su obligaciòn tratar de restablecer en el enfermo,el orden natural que se ha perdido,que es la salud.Y el paciente debe colaborar.Por ello el concepto de paternalismo y en la enfermerìa ,por extensiòn,el de maternalismo.Hoy en cambio son el principio de autonomia y las actitudes participativas y de deliberaciòn ,las que priman

C.I. La conformidad libre , voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta su salud. Ley 41/2002

CONSENTIMIENTO INFORMADO Art. 8.2 El consentimiento será verbal por regla general.Sin embargo se prestará por escrito en los casos siguientes:intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general, aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente

Consentimiento Manifestación de la voluntad libre y consciente válidamente emitida por una persona capaz, o por su representante autorizado, precedida de la información adecuada Ley 14/2007

Consejo Genético Procedimiento destinado a informar a una persona sobre Las posibles consecuencias para él o su descendencia de Los resultados de un análisis o cribado genético y sus ven- tajas y riesgos y, en su caso, para asesorarla en relación con las posibles alternativas derivadas del análisis. Tiene lugar tanto antes como después de una prueba o cribados genéticos e incluso en ausencia de los mismos Ley 14/2007

“En realidad la única forma válida de obtener el consentimiento es mediante una conversación” Vaccarino 1978

ELEMENTOS DEL C.I.(1) Proceso continuo,hablado,deliberativo y prudencial,que en ocasiones requiere apoyo escrito y registro. Usar la HC para reflejar la información y el consentimiento El CI no es un proceso aislado o puntual que requiere obtener una firma

ELEMENTOS DEL C.I. (2) Voluntariedad.Implica la ausencia de coacción, manipulación y plantea el problema de la persuasión. Información suficiente.-Naturaleza,beneficios,riesgos,objetivos,efectos secundarios,opciones. En principio no se ebe informar de lo que es excepcional o no tìpico (atenciòn al caso de la vasectomia repermeabilizada).Importante informar sobre los riesgos personalizados.Importante considerar el acuerdo de los equipos asistencialesde la informaciòn que corresponde a cada miembro del equipo sobre todo si estan en diferentes niveles asistenciales.Pero el ùltimo responsable es quien realiza la intervenciòn

ELEMENTOS DEL C. I. (3) Información comprensible.-Uso correcto del lenguaje verbal/no verbal/escrito Capacidad.-Plantea el problema de medir la capacidad y las decisiones de sustitución o representación Deliberación/decisión.-Plantea la cuestión del rechazo a la propuesta del médico con el seguimiento posterior

RECOMENDACIONES PARA FORMULARIO ESCRITO Hacer primer borrador Contenidos por epígrafes Frases cortas y el punto y aparte Palabras sencillas Evitar números y siglas Incluir dibujos y tipos de letra Parte informativa Parte de declaraciones y firmas Evaluar legibilidad Maquetar texto final

MODELOS DE RELACION PATERNALISTA (tutor o guardián) INFORMATIVO (científico o técnico) o modelo de consumidor.Diferencia hechos y valores INTERPRETATIVO (intenta determinar los valores del paciente) DELIBERATIVO(los tipos de valores que deben buscarse)

Ponderación de factores para buscar lo más adecuado Ponderación de factores para buscar lo más adecuado. Puede ser individual o colectiva. Tras la deliberación se pueden llegar a conclusiones distintas y por ende a elegir acciones diferentes DELIBERACIÓN

PRUDENCIA Virtud intelectual que permite tomar decisiones racionales/razonables, en condiciones de incertidumbre. Las decisiones prudentes no son ciertas pero aspiran a ser razonables. Resultan de la deliberación

Consentimiento Informado Requisitos: Naturaleza de la intervención o análisis Objetivo Beneficios y riesgos o consecuencias Los porcentajes de probabilidad Si la enfermedad que, con toda probabilidad se producirá, tiene o no tratamiento La información será sencilla, asequible a nivel intelectual/cultural del paciente (STS 1994 se planteaba esta reflexión sobre la dificultad en la información)

Consentimiento. Información Finalidad de la información es proporcionar al titular del derecho a decidir los elementos adecuados para tomar la decisión que considere más conveniente a sus intereses Sobre los grados de exigencia de la información Sobre la información de riesgos no típicos o excepcionales y nivel de gravedad La denuncia por información deficiente, resulta civilmente intrascendente cuando no existe ningún daño vinculado a su omisión Sentencia TS Sala de lo Civil 943/2008

Situaciones éticas y legales (1) Indicación y Finalidad de las pruebas Seguridad del resultado Resultados inesperados Información de resultados. Modelo de informe Derecho a no ser informado Revocación del consentimiento Uso de la historia clínica en el proceso del consentimiento

Situaciones éticas y legales (2) Muestras de familiares fallecidos Acceso a la información/ muestras. 2º opinión. Cesión a biobancos Uso de la información para investigación y anonimización. Los análisis genéticos implican el asesoramiento apropiado El profesional responsable asesora de la trascendencia del diagnóstico genético, así como de las de las alternativas por las que puede optar el interesado Centros acreditados y formación especializada

“ El consentimiento no se obtiene mediante la sola consecución de la firma de un formulario legal” Manual de Etica.Colegio de Mèdicos Americano