Identificación de personas con necesidades de protección internacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) Niños, niñas y adolescentes no acompañados Políticas y procedimientos Secretaria Asistente.
Advertisements

Declaración ante los Viceministros durante la XVI Conferencia Regional sobre Migración La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011.
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Involucrando a las Adolescentes en Advocacy letgirlslead.org © 2016 Public Health Institute.
Protección de las mujeres contra la violencia de género en la Argentina.
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Programa regional salud Y migración
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
FORO NACIONAL DE MIGRACIÓN Y PAZ Montreal, Noviembre 2016
Planificación y seguimiento de proyectos
Bogotá, 21 al 26 de Setiembre de 2008
TRATA DE PERSONAS “No hay trato con la Trata
Modelo para la Prevención En argentina
Marco jurídico Licenciado en Derecho Salvador López Torres.
ORIENTACIONES PARA ELABORACIÓN DE PLAN AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM)
Parámetros para una política de asilo integral
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
MIGRACIÓN, DERECHOS DE LA INFANCIA Y FAMILIA
TOMO 1.
Presentación Redes Sociales
Acompañamiento Psicosocial
Taller de desarrollo y validación del documento sobre Mujer Migrante
DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
Red de Funcionarios de Enlace sobre Protección Consular
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Niñas y Niños solicitantes de Asilo
Panel: Instrumentos internacionales, principios y obligaciones para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes Giada Saguto, OIM.
EXPOSITORA Sandra Chaves Esquivel
Duración de la estadía Daniel Redondo Organizacion Internacional para las Migraciones Oficina Regional para Centroamérica y México.
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
Información general acerca de la DIS/BID – Introducción
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Parámetros para una política de asilo integral
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
NORMATIVA INTERNACIONAL.
Situacion Actual de Niñez y Adolescencia Migrante en la Región
ORDEN DE PROTECCIÓN LEY 27/2003 DE 31 DE JULIO REGULADORA DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular
Atención Consular a NNA migrantes acompañados y no acompañados
Servicios de Ciudadanía e Inmigración USCIS
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Consideraciones de protección para una respuesta integral a los movimientos irregulares de migrantes y refugiados extracontinentales en la región de.
Persecución relacionada con pandillas juveniles (“Maras”)
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
Ratificado al menos uno de los instrumentos internacionales
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Ventanilla de atención integral a la mujer
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
“OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA”
Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos
San José 29 de septiembre de 2016 Salvador Gutiérrez
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
Ciudadanía e Inmigración de Canadá
Protección de migrantes en transito:
Menores de Edad No Acompañados:
La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Diplomacia Consular Mexicana.
ACCIONES EN MATERIA DE ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Situacion de personas migrantes africanas y asiáticas
Seminario en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas SEMINARIO.
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
Perfil de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes
Transcripción de la presentación:

Identificación de personas con necesidades de protección internacional ACNUR México 2016

Temas que se cubrirán en esta presentación Repaso sobre protección internacional. Contexto y perfiles de personas con posibles necesidades de protección internacional en México. Papel de algunos Consulados en la identificación de personas con estas necesidades dada la realidad actual en México. Algunas herramientas y lineamientos generales para identificar tales casos. Canalización a COMAR y Procuradurías de Protección a NNA.

¿Qué es la protección internacional? La protección de los derechos humanos de una persona (extranjera) bajo la jurisdicción de un país distinto de su país de origen (nacionalidad o residencia habitual). Esta protección, derivada de los tratados internacionales sobre Refugiados y Derechos Humanos, consiste en su admisión y permanencia en el territorio mexicano (no devolución), la garantía de sus derechos fundamentales, y el acceso al procedimiento de determinación de su estatus y a soluciones duraderas.

¿Quiénes necesitan protección internacional? Solicitantes y Refugiados Personas con necesidad de protección complementaria (normalmente derivada de tratados de derechos humanos) Apátridas Asilados políticos (Tradición Latinoamericana prevista en tratados específicos) Personas con otras necesidades humanitarias

Contexto y perfiles de personas con necesidad de protección internacional en México

Perfiles más comunes de personas con necesidades de protección internacional Mujeres en situación de riesgo Niñas, niños y adolescentes, no acompañados o separados Grupos familiares Personas LGBTI Pequeños propietarios/as, comerciantes, transportistas, lideres comunitarios, periodistas, activistas (DHs, medio-ambiente), ex-funcionarios judiciales, testigos, entre otros.

Razones más comunes por las que están solicitando protección intl Violencia ámbito doméstico. Violencia sexual o de género. Reclutamiento forzoso por parte de pandillas u organizaciones criminales (NNA) Parejas de pandilleros (NNA) Extorsión, violencia física, privación de la vida. Amenazas contra miembros de su familia. Extorsión por cobro de “renta” a familias con negocios propios. Impacto en NNA: la huida o la muerte de sus padres, frecuentemente los deja bajo el cuidado de sus abuelos/as u otros familiares.

Papel de los Consulados en la identificación dado el contexto en México Muchas de las personas con necesidades de protección internacional del TNCA suelen acudir sin miedo a sus consulados, siendo ésta una decisión personal. Las autoridades consulares en México: Tienen acceso a un número importante de sus connacionales en lugares poco accesibles. Realizan acciones para el acceso al procedimiento y la protección internacional efectiva a sus connacionales y brindan asistencia humanitaria, así como orientación y asistencia consular. Identifican y canalizan casos con necesidades de protección internacional, tanto a COMAR como al ACNUR. Autoridades toman en consideración opinión de los consulados.

Algunas herramientas para la identificación de necesidades de protección internacional

Indicadores básicos de detección La persona manifiesta que no puede o no quiere regresar a su país de origen porque su vida, seguridad o integridad corren peligro (amenazas, persecución, violencia, entre otros). Pide ayuda y dice que no puede retornar, aunque no elabore las razones de su temor o se identifique como “migrante”. Pregunta por el ACNUR o por la COMAR, mencionando las palabras protección, asilo o miedo sobre lo que le pueda pasar en el caso de retorno al país de origen.

Algunas herramientas de identificación Formulario de detección de ACNUR: se trata de un cuestionario de evaluación básica que permite identificar posibles necesidades de protección internacional. Guía para el Usuario “Herramienta para identificar personas en mayor riesgo” de ACNUR. Protocolo de evaluación inicial para la identificación de indicios de protección internacional en NNA no acompañados o separados: COMAR, UNICEF y ACNUR, enfocado específicamente en NNA.

Algunas herramientas de identificación Formulario de detección de ACNUR: 5 preguntas clave: ¿Desea usted regresar a su país de origen? ¿Por qué salió de su país de origen? ¿Usted o su familia ha sido maltratado, amenazado o dañado en su país de origen? ¿Teme que será dañado si regresa a su país de origen? ¿Qué le pasaría si regresara a su país en este momento?

Algunas herramientas de identificación Guía para el Usuario “Herramienta para identificar personas en mayor riesgo” de ACNUR Preguntas abiertas para permitir intercambio fluido de info. Ayuda a identificar tipo y nivel de riesgo. No requiere la presencia de toda la familia pero es importante identificar quién puede ser el principal afectado. Establece una diferenciación entre distintos grupos (NNA, mujeres, adultos mayores).

Algunas herramientas de identificación Protocolo para identificación de necesidades de protección internacional en NNA, 2016. Se preparó en respuesta al incremento del número de NNA. Procedimiento de atención específico: observación de conductas, averiguar qué se le ha preguntado anteriormente para evitar repetir y afectar, condiciones de simetría, explicación de sus derechos, información sobre lo inmediato para evitar desesperación.

Cuestiones generales a considerar La entrevista y las acciones para detectar indicios no son las mismas a las que realiza la COMAR, por lo que resulta importante diferenciar ambos escenarios pues ambas son realizadas en momentos diferentes y por personal especializado. Presentación de la persona que realizará la entrevista. Confidencialidad/necesidad de obtener consentimiento de la persona. Importante detectar quién es la persona que corre el riesgo. Canalización a la COMAR y, en su caso, a la Procuraduría de Protección de NNA. Avisar al INM para evitar una deportación mientras se determina por las autoridades competentes.

Gracias. AcnurAmericas @acnuramericas acnur_unhcr_Americas