Frutas Frescas Panel de Hogares Junio 2006 – Mayo 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

AGENDAAGENDA Luna llena Luna nueva. ENERO ENERO Miércoles Martes Lunes.
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
26 DE ENERO DE 2009 PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
1 Índice Generación Digital Octubre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y.
¿De qué color…?.
Las estaciones del año.
Panorámica de la Televisión en España
Rojo.
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Perspectivas del Consumidor y la Opinión Pública Venamcham Enero 2009.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
CONGELADOS ¿CÓMO CRECER EN UN MERCADO MADURO?
Sexto Informe del Observatorio Idea Sana EROSKI sobre hábitos de vida saludables “Hábitos de consumo de juguetes entre las familias” Diciembre de 2006.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Huevos Panel de Hogares Julio 2006 – Junio RESUMEN NO TODOS LOS HUEVOS SON DE GALLINA 1. NO TODOS LOS HUEVOS SON DE GALLINA Los Huevos de Gallina.
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Encuesta de Salud Bucodental en Escolares 2004
Leche y Derivados Lácteos Panel de Hogares
BANCO DE ESPAÑA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA José Luis Malo de Molina Director General Situación y perspectivas.
Fuentes de información
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Page 1 Actualización 2007 Los hábitos alimentarios de la Inmigración - Actualización 2007 Madrid, 7 Febrero 2008.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas marzo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Índice relativo de Calidad Televisiva Período julio-agosto 2007.
CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMO DE CARNE FRESCA PORCINA
Informe de Coyuntura de la Industria Química y Petroquímica
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Consumo en Enero de 2011.
Consumo en Octubre de 2010.
1 Compras en Septiembre 2011
Comprometría en Junio de 2011.
1 Compras en Octubre 2011
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, agosto 19 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
CRECIMIENTO ECONOMICO Indicadores Económicos. Resumen La tasa de desempleo en Medellín V.A se sitúo por debajo de la percibida en el total de las 13 ciudades,
Consumo en Noviembre de 2010.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
11 de junio de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
La demanda turística en España 2010 GRUPO 2 Ana Gabriela Chuqui Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer.
Vinos de Calidad: el motor del mercado del vino. Dossier sobre el Consumo de Vino en los hogares españoles Junio 2005 – Mayo 2006.
LAS FRUTAS Presentación Y Extensión Jeanine Carr Letra y Música
Limones Panel de Hogares Diciembre ’07 – Noviembre ’08: 1 Diciembre 2007 al 30 de Noviembre de 2008.
ENSALADA de FRUTA
Transcripción de la presentación:

Frutas Frescas Panel de Hogares Junio 2006 – Mayo 2007

RESUMEN FRUTAS FRESCAS: CADA VEZ MÁS PRESENTES EN EL CONSUMO DE LOS HOGARES 1. FRUTAS FRESCAS: CADA VEZ MÁS PRESENTES EN EL CONSUMO DE LOS HOGARES  El consumo de Frutas Frescas en los hogares se incrementó en un +2,2% respecto al año anterior, representando un 14,6% de todos los alimentos consumidos en los hogares el último año.  Cítricos, Plátanos y Frutas Tropicales, las que más han aumentado su consumo. 2. MANZANAS, PERAS Y CITRICOS, LAS FRUTAS CON MAYOR PESO EN NUESTRA CESTA DE LA COMPRA  Suponen el 50% del total Frutas Frescas en los hogares. 3. MANZANAS, PERAS Y FRUTAS TROPICALES : MOTORES DEL CRECIMIENTO EN EL GASTO DESTINADO A FRUTAS  Los españoles gastamos una media de 120,8 € por persona y año en Frutas Frecas, 4,8 € más que el año pasado.  Manzanas, Peras y F. Tropicales, las que más han contribuido a este crecimiento. Junio 2006 – Mayo 2007

RESUMEN JUNIO Y JULIO: LOS MESES DE LA FRUTA FRESCA 4. JUNIO Y JULIO: LOS MESES DE LA FRUTA FRESCA  Los mayores consumos per capita de Fruta Fresca se dan en Junio y Julio (8,80kg por persona y año).  Uno de cada 2 hogares compra plátanos, no importa el mes que sea (aunque baja en Verano). 5. FRUTAS CON HUESO I: UNO DE CADA DOS HOGARES COMPRA MELOCOTONES EN VERANO  Tanto Melocotones como Albaricoques son estacionales (sobre todo de Junio a Septiembre, meses donde uno de cada 2 hogares compra melocotones).  Albaricoques, sólo presentes de Mayo a Julio, aún muy por detrás del Melocotón. 6. FRUTAS CON HUESO II: CEREZAS, LAS MÁS ESTACIONALES  Cerezas y Ciruelas, también muy estacionales (Julio sobre todo).  Cereza limita su consumo a Mayo, Junio y Julio, alcanzando 1 de cada 2 hogares en Junio. Junio 2006 – Mayo 2007

RESUMEN LA NARANJA SIGUE SIENDO NUESTRO CÍTRICO PREFERIDO 7. CITRICOS: LA NARANJA SIGUE SIENDO NUESTRO CÍTRICO PREFERIDO  Durante los meses de Invierno a Primavera, está presente en la mitad de los hogares.  El Limón, menos estacional, se mantiene estable todos los meses. 8. FRUTAS TROPICALES: EL KIWI, UNA DE “NUESTRAS” FRUTAS  Frutas Tropicales en general y Kiwi en particular gozan de muy buena salud en nuestro país; aún son poco importantes en términos de volumen (5% del total Fruta) pero presentan los mayores crecimientos.  Dentro de este tipo de Frutas, el Kiwi es el más habitual en nuestros hogares (0,3kg de media por persona y mes). 9. FRUTAS CON PEPITA: MANZANAS Y PERAS, TODO EL AÑO EN NUESTRAS MESAS  Octubre y Noviembre, sus mejores meses, pero su presencia es muy constante durante todo el año.  Sólo descienden en Verano (Junio-Agosto), pero siempre están presentes al menos en el 30% de los hogares. Junio 2006 – Mayo 2007

RESUMEN HOGARES CON PERSONAS ADULTAS, GRANDES CONSUMIDORES DE FRUTA FRESCA 10. PERFILES SOCIODEMOGRÁFICOS I: HOGARES CON PERSONAS ADULTAS, GRANDES CONSUMIDORES DE FRUTA FRESCA  Adultos Independientes, Retirados y Parejas Adultas sin hijos, los mayores consumidores.  Hogares con niños entre 5 y 17 años, los que menos Fruta Fresca consumen.  Descenso de consumo en Clases Bajas, hogares de por si muy consumidores de Fruta. : GRANDES CIUDADES, DONDE MÁS FRUTA CON HUESO SE CONSUME 11. PERFILES SOCIODEMOGRÁFICOD II : GRANDES CIUDADES, DONDE MÁS FRUTA CON HUESO SE CONSUME  No hay grandes diferencias entre perfiles de Fruta con Hueso y Fruta Fresca.  Los hogares más consumidores de Fruta con Hueso (Adultos Independientes, Retirados y Parejas Adultas sin hijos), donde más esta cayendo este tipo de Fruta Junio 2006 – Mayo 2007

RESUMEN CASTELLANO-LEONESES, LOS ESPAÑOLES A LOS QUE MÁS LES GUSTA LA FRUTA FRESCA 12. PERFILES SOCIODEMOGRÁFICOS III: CASTELLANO-LEONESES, LOS ESPAÑOLES A LOS QUE MÁS LES GUSTA LA FRUTA FRESCA  Casi toda la zona Norte-Centro está por encima de la media en consumo de Fruta Fresca.  Los más intensivos: Castellano-Leoneses y Catalanes (120kg y 118kg respectivamente por persona y año, frente a los 94kg de media).  Los menos intensivos: Murcianos y Canarios (73kg y 74kg respectivamente por persona y año, frente a los 94kg de media). : CATALANES, AMANTES DE LAS FRUTAS CON HUESO 13. PERFILES SOCIODEMOGRÁFICOS IV : CATALANES, AMANTES DE LAS FRUTAS CON HUESO  La zona Norte-Centro sigue destacando si nos fijamos sólo en la Fruta con Hueso, pero en menor medida.  Catalanes, Aragones, Castellano-Leoneses y Madrileños, los más consumidores; Riojanos, y de nuevo Murcianos y Canarios, los menos consumidores. Junio 2006 – Mayo 2007

% Distribución en Volumen (Miles de Kgs.) T. Frutas Frescas = (14,4% del Consumo Total Hogar) T. Frutas Frescas = (14,6% del Consumo Total Hogar) Evolución en Volumen % 2,2% 10,1% 11,4% 12,5% -3,7% -8,1% -2,9% NOTA: % Distribución en Volumen (Miles de Kg.)= (Volumen segmento de frutas / Volumen T. Frutas Frescas) *100 Grupos de Frutas: -Frutas con hueso: Melocotón, Albaricoque, Ciruela y Cereza. -Cítricos: Naranja, Limón y Mandarina. -Frutas Tropicales: Piña, Aguacate y Kiwi. -Frutas con pepita: Pera y Manzana. -Resto Frutas Frescas: Uvas, Fresas y Resto Frutas. AÑO JUNIO '05 – MAYO '06AÑO JUNIO '06 – MAYO '07 F. CON HUESO CíTRICOS F. TROPICALES F. CON PEPITA PLÁTANOS RESTO FRUTAS (26,9%) (4,8%) (20,1%) (9,2%) (10,2%) (28,8%) (25,3%) (5,3%) (19,1%) (10,2%) (9,2%) (31,0%) FRUTAS FRESCAS: CADA VEZ MÁS PRESENTES EN EL CONSUMO DE LOS HOGARES EN EL CONSUMO DE LOS HOGARES TOTAL FRUTAS FRESCAS Año Junio ’06 – Mayo ‘07: 22 de mayo 2006 al 20 de mayo de 2007

MANZANAS, PERAS Y CITRICOS, LAS FRUTAS CON MAYOR PESO EN NUESTRA CESTA DE LA COMPRA % Distribución en Valor (Miles de Euros) T. Frutas Frescas = (8,7% del Gasto Alim. en el Hogar) T. Frutas Frescas = (8,8% del Gasto Alim. en el Hogar) Evolución en Valor % 6,4% 7,2% 13,9% 3,4% 6,1% -1,4% 10,0% NOTA: % Distribución en Valor (Miles de Euros)= (Valor segmento de frutas / Valor T. Frutas Frescas) *100 Grupos de Frutas: -Frutas con hueso: Melocotón, Albaricoque, Ciruela y Cereza. -Cítricos: Naranja, Limón y Mandarina. -Frutas Tropicales: Piña, Aguacate y Kiwi. -Frutas con pepita: Pera y Manzana. -Resto Frutas Frescas: Uvas, Fresas y Resto Frutas. AÑO JUNIO '05 – MAYO '06AÑO JUNIO '06 – MAYO '07 F. CON HUESO CíTRICOS F. TROPICALES F. CON PEPITA PLÁTANOS RESTO FRUTAS (25,3%) (8,1%) (18,5%) (11,5%) (13,5%) (23,1%) (25,3%) (8,7%) (19,1%) (11,1%) (12,5%) (23,3%) T. FRUTAS FRESCAS Año Junio ’06 – Mayo ‘07: 22 de mayo 2006 al 20 de mayo de 2007

0,0%-5,7% 4,1%3,9% % Evol. Consumo x capita Junio ‘05-Mayo ’06 vs Junio ’06-Mayo ‘07 7,6%8,9%-9,9%10,0%-5,1% 11,4%4,8%-3,4%7,5%1,1% % Evol. Gasto x capita Junio ‘05-Mayo ’06 vs Junio ’06-Mayo ‘07 MANZANAS, PERAS Y FRUTAS TROPICALES : MOTORES DEL CRECIMIENTO EN EL CONSUMO DE FRUTAS T. FRUTAS FRESCAS Año Junio ’06 – Mayo ‘07: 22 de mayo 2006 al 20 de mayo de 2007

JUNIO Y JULIO: LOS MESES DE LA FRUTA FRESCA Penetración = % Hogares compradores. T. FRUTAS FRESCAS Y PLÁTANO

UNO DE CADA DOS HOGARES COMPRA MELOCOTONES EN VERANO Penetración = % Hogares compradores. FRUTAS CON HUESO I

UNO DE CADA DOS HOGARES COMPRA CEREZAS EN JUNIO Penetración = % Hogares compradores. FRUTAS CON HUESO II

LA NARANJA SIGUE SIENDO NUESTRO CÍTRICO PREFERIDO Penetración = % Hogares compradores. CITRICOS

EL KIWI, UNA MÁS DE “NUESTRAS” FRUTAS Penetración = % Hogares compradores. FRUTAS TROPICALES

MANZANAS Y PERAS, TODO EL AÑO EN NUESTRAS MESAS Penetración = % Hogares compradores. FRUTAS CON PEPITA

HOGARES CON PERSONAS ADULTAS: LOS GRANDES CONSUMIDORES DE FRUTA FRESCA Consumo x Capita Kgs. T. España: Año Junio ’05 – Mayo ’06: 94,1 Kg. Año Junio ’06 – Mayo ’07: 94,0 Kg. TOTAL FRUTAS FRESCAS PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Año Junio ’06 – Mayo ‘07: 22 de mayo 2006 al 20 de mayo de 2007

GRANDES CIUDADES, DONDE MÁS FRUTAS CON HUESO SE CONSUME FRUTAS CON HUESO SE CONSUME Consumo x Capita Kgs. T. España: Año Junio ’05 – Mayo ’06: 9,6 Kg. Año Junio ’06 – Mayo ’07: 8,7 Kg. FRUTAS CON HUESO PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Año Junio ’06 – Mayo ‘07: 22 de mayo 2006 al 20 de mayo de 2007

LOS CASTELLANO-LEONESES, LOS ESPAÑOLES A LOS QUE MAS LES GUSTA LA FRUTA A LOS QUE MAS LES GUSTA LA FRUTA Consumo x Capita Kgs. Consumo x capita por debajo de la media 117,6 Kg. 78,1 Kg. 99,5 Kg. 77,3 Kg. 79,8 Kg. 78,8 Kg. 88,4 Kg. 105,0 Kg. 93,6 Kg. 120,3 Kg. 102,6 Kg. 99,6 Kg. 120,3 Kg. 94,2 Kg. 90,9 Kg. 74,5 Kg. 73,1 Kg. Consumo x capita por encima de la media. T. España en Hogares: 94,0 Kg. Año Junio ’06 – Mayo ‘07 TOTAL FRUTAS FRESCAS PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Año Junio ’06 – Mayo ‘07: 22 de mayo 2006 al 20 de mayo de 2007

LOS CATALANES, AMANTES DE LA FRUTAS CON HUESO Consumo x Capita Kgs. Consumo x capita por debajo de la media 14,0 Kg. 8,2 Kg. 10,6 Kg. 7,3 Kg. 5,6 Kg. 6,5 Kg. 7,3 Kg. 10,0 Kg. 5,2 Kg. 10,3 Kg. 8,7 Kg. 7,5 Kg. 7,4 Kg. 7,7 Kg. 6,8 Kg. 5,4 Kg. 6,4 Kg. Consumo x capita por encima de la media. T. España en Hogares: 8,7 Kg. Año Junio ’06 – Mayo ‘07 FRUTAS CON HUESO PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Año Junio ’06 – Mayo ‘07: 22 de mayo 2006 al 20 de mayo de 2007