ISÓMEROS Clasificación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repaso de Química Orgánica
Advertisements

Propiedades de isómeros estructurales y geométricos
ISOMERÍA  Prof. Stela Rosso.
ISOMERÍA Química orgánica.
Departamento Académico de ciencias Mag. Miguel RAMIREZ GUZMAN
Michaela Mesiariková IV.B
UNIDAD VII Esteroisomería.
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
MC. José Alfredo De la Fuente Ortegón Universidad Anaúac Mayab
Isomería Carmen Coronel Química Orgánica I
ISOMERíA Química Orgánica.
Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez
Objetivo: Identificar y explicar el concepto de Isomería
ISOMERIA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
ISÓMEROS Clasificación
Isomería La isomería consiste en que dos o más sustancias que responden a la misma fórmula molecular presentan propiedades químicas y/o físicas distintas.
ISOMERÍA e ISÓMEROS O de cómo se multiplican las posibilidades de armar moléculas orgánicas diferentes…
Bloque 4. Importancia de los compuestos del carbono
VERONICA ISABEL PINZÓN MDCN - DOCENTE LFMN
ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS
ISÓMEROS Clasificación
1º) Una solución de glucosa contiene moléculas que hacen rotar 30° el plano de la luz polarizada, en un tubo de polarímetro de 20 cm. de longitud. Se desea.
Juan Carlos Salazar Sánchez UdeG CUCBA QUIMICA
Clase N° 5 Tema: Isomería
ESTRUCTURAL Y ESTEROISOMEROS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Reactividad de la química orgánica (Parte I)
Química 6to año.
REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS.
Unidad II: Hidrocarburos. Isomería. Parte IV
(hidrocarburos. Grupos funcionales e isomería)
ISOMERÍA Lic. Verónica Rosso.
Química orgánica 2º bachillerato
ISÓMEROS ESTRUCTURALES ESTEREOISÓMEROS DE CADENA DE FUNCIÓN ÓPTICOS
ISOMERIA QUIMICA ORGANICA Compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero que no tienen estructuras idénticas son llamados ISOMEROS. Los isómeros.
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
ALGUNOS ASPECTOS TEÓRICOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Juan Gabriel Perilla J. MDCN - DOCENTE LFMN
REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS.
Unidad Nº 4 Isomería Geométrica y Optica.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Una breve introducción…
Compuestos químicos orgánicos
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
Presentado por: María Camila Quintero María José Suarez Medina
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA Capítulo 15
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
Introducción a la Química Orgánica
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
ISÓMEROS Son compuestos que presentan la misma fórmula molecular, pero propiedades físicas y/o químicas distintas Clasificación Isómeros Constitucionales.
ISÓMEROS.
SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA Lic. Sofía Tobías V..
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
ISOMERÍA.
Conceptos básicos en Química Orgánica
Química orgánica 2º bachillerato
Objetivo: Identificar y explicar el concepto de Isomería
QUIMICA ORGÁNICA.
CICLOALCANOS CnH2n.
Objetivo: Identificar y explicar el concepto de Isomería
HIDROCARBUROS INSATURADOS
QUÍMICA DEL CARBONO.
ISOMERÍA.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Estructura de Aminoácidos y Péptidos
ORGÁNICA GENERAL.
Transcripción de la presentación:

ISÓMEROS Clasificación Son compuestos que presentan la misma fórmula molecular, pero propiedades físicas y/o químicas distintas Clasificación De cadena De posición De función Constitucionales Isómeros Conformacionales Cis-trans o geométricos Ópticos Estereoisómeros

ISÓMEROS CONSTITUCIONALES Los isómeros constitucionales o estructurales son los compuestos que a pesar de tener la misma fórmula molecular difieren en el orden en que están conectados los átomos, es decir, tienen los mismos átomos conectados de forma diferente (distinta fórmula estructural).

ISÓMEROS DE CADENA Los compuestos tienen distribuidos los átomos de carbonos de la molécula de forma diferente. Por ejemplo, existen 3 isómeros de fórmula general C5H12.

ISÓMEROS DE POSICIÓN * * Son compuestos que tienen las mismas funciones químicas, pero sobre átomos de carbono con números localizadores diferentes. * *

ISÓMEROS DE FUNCIÓN * * * Son compuestos de igual fórmula molecular que presentan funciones químicas diferentes. * * *

ESTEREOISÓMEROS Los estereoisómeros son los isómeros cuyos átomos están conectados en el mismo orden, pero con disposición espacial diferente.

ISOMERÍA CONFORMACIONAL Conformaciones del etano Son las distintas estructuras de un mismo compuesto que surgen como resultado de la libre rotación de los enlaces simples y la flexilibilidad de los ángulos de enlace. Conformaciones del etano 1 2 60° Vista a lo largo de los carbonos 1 y 2 A- Conformación alternada: De menor energía, por lo tanto, la más estable. 1 2 Vista a lo largo de los carbonos 1 y 2 B- Conformación eclipsada: El carbono 2 está girado 60° con respecto a la posición que tiene en A. Es la de mayor energía.

Conformaciones del ciclohexano Enlaces axiales Enlaces ecuatoriales A- Conformación silla: De menor energía, por lo tanto, la más estable. B- Conformación bote: De mayor energía, menos estable.

ISOMERÍA cis-trans La isomería cis-trans se puede observar en moléculas cíclicas o en moléculas que presenten dobles enlaces. Isomería cis-trans en ciclos Los cicloalcanos tienen dos “caras” o lados debido al plano que contiene el esqueleto carbonado; cuando en el ciclo hay dos sustituyentes en átomos de carbono distintos, existen dos isómeros. Si los sustituyentes se encuentran del mismo lado del plano es el isómero cis, y si están en lados opuestos es el isómero trans.

Isomería cis-trans en alquenos Una característica del doble enlace es su rigidez que impide la libre rotación, por lo que se reduce los posibles intercambios de posición que pueden sufrir los átomos de una molécula y surge así un nuevo tipo de isomería. La isomería cis-trans en los alquenos se da cuando los sustituyentes en cada uno de los carbonos del doble enlace son distintos. En este carbono hay dos sustituyentes iguales, por lo tanto, en este compuesto no hay isomería geométrica. Dos sustituyentes distintos: H y CH3 Dos sustituyentes distintos: H y CH3 En este compuesto hay isomería geométrica, pues se cumple la condición en ambos carbonos.

Un estereoisómero es cis cuando los dos hidrógenos están del mismo lado del doble enlace. Del mismo lado del plano cis-2-buteno Un estereoisómero es trans cuando los dos hidrógenos están en lados opuestos del doble enlace trans-2-buteno De lados opuestos del plano

ISOMERÍA ÓPTICA Un isómero óptico es aquel que tiene la propiedad de hacer girar el plano de la luz polarizada, hacia la derecha o hacia la izquierda. Esta propiedad se mide en un aparato llamado polarímetro y se denomina actividad óptica. Si el estereoisómero hace girar la luz hacia la derecha se denomina dextrógiro, y si lo hace girar hacia la izquierda se denomina levógiro.

Esquema de un polarímetro

ISOMERÍA ÓPTICA Los isómeros ópticos tienen, por lo menos, un carbono quiral. Un carbono es quiral (o asimétrico) cuando está unido a 4 sustituyentes distintos. Una molécula es quiral cuando no presenta ningún elemento de simetría (plano, eje o centro de simetría). Las moléculas quirales presentan actividad óptica. La quilaridad es una propiedad importante en la naturaleza ya que la mayoría de los compuestos biológicos son quirales.

ENANTIÓMEROS El carbono 2, marcado con un asterisco, es quiral porque tiene 4 sustituyentes distintos: -OH, -CH2CH3, -CH3, -H. Hay dos estereoisómeros de este compuesto. enantiómeros Los estereoisómeros que son imágenes especulares no superponibles reciben el nombre de enantiómeros.

Transformación de fórmulas en perspectivas a proyecciones en el plano Ácido D-láctico D-gliceraldehído L-gliceraldehído

Si una molécula tiene un único carbono quiral, sólo puede existir un par de enantiómeros. Si tiene dos carbonos quirales tiene un máximo de cuatro estereoisómeros (dos pares de enantiómeros). En general, una molécula con n carbonos quirales tiene un número máximo de 2n estereoisómeros posibles. Por ejemplo, el 3-bromo-2-butanol tiene dos carbonos quirales, por lo tanto, se esperaría 4 estereoisómeros.

MEZCLA RACÉMICA Se denomina mezcla racémica o racemato, a aquélla que contiene un par de enantiómeros en una proporción del 50% de cada uno. Esta mezcla no produce desviación de la luz polarizada, es decir, no tiene actividad óptica.

GRACIAS POR TU ATENCIÓN Construyendo proyecciones de Newman 1.-isomería: tipos 2.-estereoisomería esteroisomería conformacional estereoisomeria configuracional 3.- representación de moléculas en 3-d representación de cuñas representación de caballete proyección de newman proyección de fischer 4.- nomenclatura r/s 5.- quiralidad sin centros quirales 6.- actividad óptica 7.- generación de centros quirales