La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA"— Transcripción de la presentación:

1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA
SEMANA 25 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA

2 QUÍMICA= CIENCIA QUE ESTUDIA LA MATERIA.
BIOQUÍMICA BIOS= VIDA QUÍMICA= CIENCIA QUE ESTUDIA LA MATERIA. La bioquímica estudia desde la composición de la materia viva, su estructura, su función hasta su metabolismo y grado de organización. A las moléculas que forman parte de los seres vivos se les conoce como BIOMOLÉCULAS, las cuales son: PROTEÍNAS CARBOHIDRATOS CARBOHIDRATOS ACIDOS NUCLÉICOS LIPIDOS

3 CARBOHIDRATOS Término que se utilizó para referirse a sustancias que existen en forma natural y con una composición de acuerdo a la fórmula (CH2O)n o sea carbono-hidrato.

4 El nombre CARBOHIDRATO se utiliza para designar a los compuestos que son ALDEHÍDOS O CETONAS polihidroxilados o sustancias que produzcan éstos compuestos por hidrólisis.

5 CLASIFICACIÓN POR PRODUCTOS DE HIDRÓLISIS ÁCIDA
Monosacáridos: Azúcares simples, no pueden fragmentarse en moléculas mas pequeñas por hidrólisis Oligosacáridos: Pocos azúcares, 2-10,pueden ser di, tri ó tetra sacáridos Polisacáridos: (Muchos azúcares) más de 10 monosacáridos, pueden ser lineales o ramificados.

6 La palabra “sacárido” deriva del griego SAKCHAR = azúcar, dulzura.
PROPIEDADES: MONO Y DISACÀRIDOS: la mayor parte son sólidos cristalinos, de sabor dulce y se disuelven fácilmente en agua. POLISACÁRIDOS: generalmente son compuestos amorfos, insolubles e insípidos con masas molares sumamente grandes.

7 Monosacáridos Llamados azúcares simples, son los que no pueden ser hidrolizados en moléculas más sencillas. Nomenclatura: Según el número de átomos de carbono que poseen: esto se da por el prefijo adecuado ( tri, tetra, pent..) y se le agrega el sufijo OSA que es la denominación genérica para todos los azúcares.

8 3 Carbonos= TRIOSA 4 Carbonos= TETROSA Triosas Hexosa

9 2. Según contengan el grupo ALDEHIDO ó CETONA:
2.1. Aldosas (carbonilo en Carbono No.1) 2.2. Cetosas (carbonilo en Carbono No.2)

10 Pentosas de importancia biológica:
D-Ribosa = ácidos nucléicos 2-Desoxiribosa D-Xilosa = gomas vegetales Hexosas de importancia biológica: D-Glucosa = hidrólisis del almidón D-Galactosa = hidrólisis de la Lactosa

11 3. Además se puede combinar el grupo funcional con el número de átomos de Carbono .
Cetohexosa Aldotriosa

12 FORMULAS ESTRUCTURALES DE LOS MONOSACÁRIDOS
1.FÓRMULA LINEAL DE FISHER: Representaciones de cadena abierta

13 FÓRMULA LINEAL DE FISHER: (nuevas tendencias)

14 CONFIGURACION D Y L D-Gliceraldehído L-Gliceraldehído

15 Galactosa Manosa

16 RIBOSA FRUCTOSA

17 FÓRMULA HEMIACETÁLICA Ó HEMICETÁLICA:
Los monosacáridos se condensan intermolecularmente y forman hemicetales o hemiacetales cíclicos. Reacciona el grupo Carbonilo con OH del Carbono No.5

18 3 D-Fructosa 2 1

19 Según la reacción intramolecular ha sucedido lo siguiente:
1.Se forma un anillo de 6 (ó DE 5) átomos de Carbono y uno de Oxígeno. 2.El nuevo compuesto es isómero estructural del compuesto de cadena abierta.

20 3.Se tiene un nuevo carbono asimétrico (C #1)
4.Hay dos nuevos isómeros del compuesto anular. (Se tendrá una forma de cadena abierta y dos formas cíclicas β, ά)

21 Forma PIRANOSA =Hexágono Forma FURANOSA =Pentágono
CÍCLICA o ANILLO DE HAWORTH: 1.Forma que adoptan: Forma PIRANOSA =Hexágono Forma FURANOSA =Pentágono Éstos nombres se derivan de los éteres cíclicos sencillos : PIRANO Y FURANO 2.Las líneas representan planos: las gruesas representan un plano por encima del papel y las delgadas un plano por debajo.

22 3. En ellas no aparecen los átomos de Carbono ni los Hidrógeno unidos al Carbono.
4.Todo grupo de átomos representado a la derecha debe colocarse hacia abajo del plano del anillo y el de la izquierda hacia arriba del plano.

23

24 FRUCTOSA El isómero alfa es aquel en que el grupo hidroxilo (unido al carbono anomérico) se encuentra abajo del plano del anillo; el beta tendrá el hidroxilo hacia arribla del plano.

25                             

26 Estereoisomería También llamada isomería espacial, en la cuál las moléculas poseen los mismos átomos e idénticos grupos funcionales. Por lo tanto difieren únicamente en la distribución espacial de los átomos o grupos de átomos.

27 ISÓMEROS ÓPTICOS Compuestos que presentan las mismas propiedades físicas y químicas pero desvían la luz polarizada de diferente forma. Son compuestos con la misma fórmula molecular pero diferente orientación en el espacio y por lo tanto diferente actividad óptica. La actividad óptica está determinada por el carbono asimétrico.

28 CARBONO ASIMÉTRICO O QUIRAL
Se denomina así al átomo de Carbono que tiene cuatro grupos sustituyentes diferentes.

29 Una molécula es quiral si se puede escribir de dos formas, que sean una la imagen especular de la otra, asi como también tendrán uno o varios carbonos asimétricos o quirales.

30 POLARÍMETRO Y LUZ POLARIZADA
Los monosacáridos poseen actividad óptica porque desvían la luz polarizada, la cuál se produce en un Polarímetro. A la derecha = DEXTRÓGIROS (+) Y a la izquierda = LEVÓGIROS (-)

31 Luz Polarizada Cuando se trata el rayo de luz de manera que solo se transmitan las ondas que van en un plano el rayo de luz es polarizado en un plano.

32

33

34 Él ángulo entre los planos de polarización inicial y final recibe el nombre de rotación óptica.
El carbohidrato puede girar la luz polarizada a la derecha o izquierda. Si lo hace a la derecha se llamará DEXTRÓGIRO y se identificará asi: (+) Si lo hace a la izquierda se llamará LEVÓGIRO y se identificará asi: (-)

35 MUTARROTACIÓN: Es el cambio gradual de la rotación óptica, que continúa hasta que se establece el equilibrio. Es un fenómeno común en los monosacáridos y algunos disacáridos que pueden existir en las estructuras alfa y Beta.

36 Cuando se disuelve en agua la D-glucosa cristalina su poder rotatorio varía gradualmente con el tiempo, hasta alcanzar un valor estable (+52,5º). Este fenómeno se llama mutarrotación. Una mezcla en equilibrio de glucosa contiene 63% de isómero beta y 37% de alfa. Además se encuentra una traza de la forma de cadena abierta de aproximadamente 0.1%. Por lo tanto los monosacáridos cuentan con un grupo carbonilo potencial.

37 Ej.: D-Glucosa y L-Glucosa
ENANTIÓMEROS Son isómeros ópticos cuyas imágenes especulares no se superponen. Propiedades físicas y químicas idénticas, hacen girar la luz polarizada el mismo número de grados pero en dirección opuesta. Ej.: D-Glucosa y L-Glucosa D-Glucosa L-Glucosa

38 DIAESTEREOISÓMEROS Son isómeros ópticos cuyas imágenes especulares no se corresponden entre sí. Tienen el mismo número de átomos pero no poseen las mismas propiedades físicas ni hacen girar la luz polarizada en la misma magnitud.

39 A y B son enantiomeros lo mismo que C y D.
                             A y B son enantiomeros lo mismo que C y D. Pero A y C son diasteroisómeros lo mismo que A y D. También B y C como B y D son diasteroisomeros.

40 Ej: D- Glucosa y D-Manosa D-Glucosa y D-Galactosa
EPIMEROS: Son diastereoisómeros pero que se diferencian en la orientación de un solo carbono. Tienen propiedades físicas y químicas diferentes. Ej: D- Glucosa y D-Manosa D-Glucosa y D-Galactosa

41

42

43 Se forman en la ciclación de los monosacáridos.
ANÓMEROS: Se forman en la ciclación de los monosacáridos. Ej.: - D- Fructofuranosa - D-Fructofuranosa

44

45 Carbohidrato +  naftol + H2SO4 Derivados de Furfural
PROPIEDADES QUÍMICAS TEST DE MOLISH: Es una reacción general para identificación de Carbohidratos, los cuáles con el ácido sulfúrico concentrado, presentan una deshidratación que conduce a la formación de un anillo de furfural, éste se condensa con el  naftol y se forma una sustancia de color púrpura o violeta, éste es conocido como derivado de furfural. Carbohidrato +  naftol + H2SO4 Derivados de Furfural

46 FURFURAL: aldehído aromático
Carbohidrato +  naftol + H2SO4 Derivados de Furfural

47 Carbohidrato + Cu+2 Carbohidrato oxidado+ Cu2O
REACCIÓN DE BENEDICT: Usa una solución alcalina que contiene un complejo de citrato de cobre (Cu+2 azul). Los azúcares que se oxidan con ésta solución reducen al ión cobre de Cu+2 a Cu+1 y se denominan azúcares reductores. Se produce un precipitado rojo ladrillo. Carbohidrato + Cu Carbohidrato oxidado+ Cu2O

48 Fin


Descargar ppt "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google