Fac. Cs.Economicas y Estadistica UNR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Ciclo de vida del producto político
Advertisements

José David Arzabe Armijo
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
Desarrollo Organizacional Organización como sistema abierto
Autoconcepto (transparencias)
Principio de organicidad
TEORIA DE SISTEMAS Prof. Henry Coello Abril 2009.
Actitudes.
MORALES PADILLA JESUS ERNESTO
Universidad Tecnológica de Hermosillo
LOS DIAGRAMAS CAUSALES
Modelos de simulación como apoyo a la toma de decisiones
Desarrollo organizacional como Sistema
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL (S I G)
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
Administración del Cambio
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
2. El enfoque de Sistemas DPI Dirección de Proyectos Informáticos
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
¿QUE ES UN VENDEDOR? El vendedor es aquella persona que cultiva relaciones a corto y largo plazo con los clientes actuales y potenciales de la empresa.
Investigación de Operaciones
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR
ACTIVIDAD 1: CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Colaboración es todo proceso donde se involucre el trabajo de varias personas en conjunto tanto para conseguir un resultado muy difícil de realizar individualmente.
Medición del Mercado.
Plan Inicial de Negocios
eDWARD L. Thorndike Conductismo
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
 Trabajos del biólogo Lwdwig von Bertalanfy Prof. Patricia Calvo y Mabel Calvo.
Licenciada Patricia Lucia Rojas Morales Clase 8 Los Aportes de la Psicología Organizacional.
La Economía La etimología de la economía. El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración.
Dinámica de Sistemas Control de Gestión y Modelos de Simulación
REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
TEMA 1: CONCEPTO DE EMPRESA. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DE LA EMPRESA
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
Tema: Los diez secretos del vendedor más rico del mundo.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Introducción: Marketing turístico
El concepto de economía.
INTEGRANTES: ALEJANDRO, ARISMIR, ADRIANA,, YESSENIA, NEYLA, YUSMILA, JONATHAN. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS. La T.G.S. trata acerca de la organización interna de los sistemas, de sus interrelaciones recíprocas, de.
Creación y captación del valor del cliente
TEORIA DE SISTEMAS.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN.
La función comercial y la nueva economía
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
La creatividad Concepto :La creatividad, invento, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la.
Cont. de las características
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
NORMA C. FORERO R. JHONNY JIMENEZ L. Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
Transcripción de la presentación:

Fac. Cs.Economicas y Estadistica UNR TEORIA DE SISTEMAS Aspectos a enfatizar luego de la lectura de la guía de estudio Introducción a Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Conceptos involucrados en la Teoría de Sistemas RECURSIVIDAD ENTROPIA / NEGENTROPÍA EQUIFINALIDAD HOMEOSTASIS ENTORNO CIBERNETICA AUTOPOIESIS SINERGIA EMERGENCIA Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano ENTORNO INPUTS / OUTPUTS “el sistema se constituye en su diferenciación del entorno. Se puede decir que el sistema ES su diferencia respecto del entorno”. (Niklas Luhmann) Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano RECURSIVIDAD Podemos considerar como sistema a cualquier entidad que se muestre como independiente y coherente, aunque se encuentre situada en el interior de un sistema, o bien, aunque envuelva y contenga a otros subsistemas menores. Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

ENTROPIA/NEGENTROPIA ENTROPIA: tendencia natural de un sistema a entrar en un proceso de desorden interno. NEGENTROPIA: presión ejercida para mantener el orden interno de un sistema (control, normas, sanciones) Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano SINERGIA Sinergia refiere a la consideración de beneficios adicionales que surgen en los sistemas por la actitud cooperadora de sus elementos. Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano EMERGENCIA Se trata de la aparición en el sistema de propiedades o comportamientos no observados en él con anterioridad como característica . Esto solo se verifica en el comportamiento conjunto e interrelacionado de sus elementos. Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano CIBERNETICA Enfocada al estudio e investigación de la automantención y autocontrol de sistemas mecánicos y organicos a traves del proceso de RETROALIMENTACION (feedback) y de la comunicación de información en dichos sistemas. Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Fac. Cs.Economicas y Estadistica UNR RETROALIMENTACION Constituye la conexión entre las salidas del sistema y sus entradas. En otras palabras, un bucle de causalidad. Este bucle causal puede ser negativo, tendiendo a la estabilidad, o positivo llevando a la inestabilidad y el caos. Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano AUTOPOIESIS “Son capaces de producirse continuamente a sí mismos” (Anthony Giddens) Producen y reproducen las condiciones de su porpia existencia. (Anthony Giddens) “Se levanta por sus propios cordones, y se constituye como distinto del medio circundante por medio de su propia dinámica,...” (Maturana) Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Como se explica la autopoiesis de un sistema: El principio de RETROALIMENTACIÓN provee información. Con el principio de la CIBERNETICA se ponen en acción mecanismos de corrección. A pesar de los desvíos, por el principio de EQUIFINALIDAD (permite a los sistemas llegar a un mismo fin a partir de puntos iniciales distintos) alcanzan el objetivo. Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano HOMEOSTASIS Tendencia de los sistemas orgánicos a mantener ciertos factores críticos dentro de cierto rango de variación. Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano La autopoiesis da cuenta del hecho de que algunos sistemas (o todos?) a pesar de ser producto de los individuos que lo han generado consciente o inconscientemente, tienden a lograr ciertos niveles de autonomía propia, independientemente de quienes lo crearon y de las personas que lo hacen realidad. Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

EL PENSAMIENTO SISTEMICO “El arte del pensamiento sistemico consiste, entre otras cosas, en evaluar las consecuencias del acto que escogemos” (Peter Senge) (a continuación se desarrollará un ejemplo de P. Senge tomado de La Quinta Disciplina en la Práctica) Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano El mayor potencial del pensamiento sistemico se encuentra en la consideración de los elementos intangibles : ACTITUDES y CREENCIAS. Pone de relieve las estructuras subyacentes Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano Un buen pensador sistemico es alguien que puede ver el funcionamiento simultaneo de cuatro niveles: ACONTECIMIENTOS PAUTAS DE CONDUCTA SISTEMAS MODELOS MENTALES Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano Puesta en Práctica Análisis de un Caso Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano Acontecimientos Las ventas están decreciendo desde 1987 aumentan demoras distribución en el 89 tiempo venta aumenta 16% en 1990 errores facturación aumentan desde el 91 tiempo venta vuelve a aumentar 21% en 92 personal de servicios se queja p/exceso trabajo y estrés en el 92 Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Pautas de Conducta: Problemas de Servicios Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Pautas de Conducta: Ventas Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Pautas de Conducta: Esfuerzo Vendedores Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Tercer Nivel de Análisis: ¿ Será posible que estas tendencias se influyan reciprocamente ? Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano Estructura Sistemica Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Cuarto Nivel de Análisis: - Porqué cuando caen las ventas nos esforzamos en conseguir nuevos clientes ? - Tenemos que hacerlo !!! Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano Modelos Mentales Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano Se suspendieron ofertas especiales para nuevos clientes. Los incentivos premiaban a los vendedores que recuperaban viejos clientes. Las ventas siguieron cayendo (los vendedores asumían que debían conseguir clientes a toda costa, presionando a Servicios.) Los de Servicios pensaban que los vendedores solo buscaban incentivos. Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Soluciones Propuestas Reestructurar Objetivos de Ventas Trasladar parte del personal de marketing a un grupo de trabajo de servicio al cliente se invirtió en encuestas a clientes mejoraron el sistema de repartos Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Arquetipo: soluciones contraproducentes Fac. Cs.Economicas y Estadistica UNR Arquetipo: soluciones contraproducentes Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Soluciones no deseadas Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Arquetipos: límites al crecimiento Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Limites al crecimiento Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Desplazamiento de la carga Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano Demoras Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano Un ciclo balanceador Un saldo de caja es comparado con el saldo deseado. La diferencia constituye una brecha que tiende a cubrirse con pagos o ingresos tratando siempre de acercarse al saldo deseado Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano pedidos o ventas equipos necesarios equipos disponibles brecha satisfacción al cliente ventas stock compras entregas reales entregas esperadas diferencia clientes preventistas necesarios brechaa frecuencia visitas incentivos satisfacción Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano pedidos o ventas equipos necesarios equipos disponibles brecha satisfacción al cliente ventas stock compras entregas reales entregas esperadas diferencia clientes preventistas necesarios brechaa frecuencia visitas incentivos satisfacción Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano pedidos o ventas equipos necesarios equipos disponibles brecha satisfacción al cliente ventas stock compras entregas reales entregas esperadas diferencia clientes preventistas necesarios brechaa frecuencia visitas incentivos satisfacción Facultad Ciencias Economicas (UNR) - Prof. Héctor Zamorano