LOS DIAGRAMAS CAUSALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Advertisements

Modelos de simulación como apoyo a la toma de decisiones
Fac. Cs.Economicas y Estadistica UNR
Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel Series Temporales.
SISTEMAS DE COSTEO Por: Blanca Tapia S..
Un lenguaje de programación orientado a objetos Profa. Graciela Prado Becerra Septiembre 2012 Avance automático ----Interpreta: Graciela Prado.
COMPETENCIA: FORMULAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
La Computadora de Papel
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA
ENTRAMADOS Y MÁQUINAS ENTRAMADOS ESTÁTICA Y DINÁMICA
PLAN DE REDACCIÓN . Un plan de redacción sigue un planteamiento deductivo, que parte de la idea más general hasta llegar a la idea más específica o particular.
Ingeniería de Sistemas Dinámica de Sistemas
La escucha.
Regla 4 Ilustre gráficamente el programa de trabajo
Septiembre de La participación en la planeación es básica para el trabajo en equipo. Cuando se crean equipos se pueden identificar problemas y solucionarlos;
Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.. El caso Arturo plantea excelentes formas de cómo crear y desarrollar un proyecto con un gran futuro y buen aporte.
Concepto de programa. Directorio Concepto de programa. Analisis del problema. Resolucion del problema. Desarroollo de un programa. Partes constitutivas.
Curso 2006/07 S. Ramírez de la Piscina Millán U.D. Física I Departamento de Física y Química Aplicadas a la Técnica Aeronáutica.
Representación en espacio de estado
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
U NIDAD VI D INÁMICA DE S ISTEMAS Facilitadora: Ing. Patricia Gómez.
Tema V Sistemas no Lineales de Ecuaciones Diferenciales - Estabilidad de Sistemas de EDO Ecuaciones Diferenciales.
Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiente
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
Ciclo de formulación del proyecto.
La importancia del aprendizaje visual y conceptual
Aprendizaje visual y conceptual en el aula
Diagramas de ciclos causales (DCC)
Teoría de sistemas de Ecuaciones No lineales
PROGRAMACION LINEAL EVELYN ESPINOSA DE LOS MONTEROS KATHERIN GUAYGUA
WinQSB Yih-Long Chang Area Coordinator of Operations Management Dupree College of Management Georgia Institute of Technology.
Modelado matemático de sistemas de control
DINAMICA DE SISTEMAS Los modelos dinámicos “formales” muestran de una mejor forma las consecuencias dinámicas de la interrelaciones de los componentes.
ENTORNO“Causalidad y DBC” Causalidad y Diagramas de bucle causal 1.Causalidad 2.Bucles de retroalimentación 3.El arte de diagramar.
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
ELEMENTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Noción del sistema dinámico Diagramas causales Diagramas de Forrester.
APLICACIÓN DE TECNICAS PARA LA DINAMIZACION DE GRUPOS
MODELO DE DIÁGNOSTICO TRIDIMENSIONAL
Dinámica de Sistemas Control de Gestión y Modelos de Simulación
Mecánica y Electricidad Una de las mas famosas ecuaciones diferenciales, lineales, ordinaria con coeficientes constantes es La cual utiliza para describir.
Análisis de Estabilidad de Sistemas
Prof: Dr. Francisco Cubillos M Depto Ingeniería Quimica - USACH
Unidad 1. PROGRAMACION ALGORITMICA
DIAGRAMAS CAUSALES Ing. Carlos Vega Moreno.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Marzo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 1 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1. Saludo 2. Unidad 1 3.Proyecto Fase 1.
Determinar las causas mas probables de origen de los problemas.
Vibraciones Mecánicas
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Planeamiento a Largo Plazo Cátedra Serra 2° Cuatrimestre 2012
III. ELEMENTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
MOVIMIENTO.
ENTRAMADOS Y MÁQUINAS ENTRAMADOS ESTÁTICA Y DINÁMICA
MANUAL DE LABORATORIO DE CÓMPUTO ECONOMETRÍA I MODELO DE REGRESIÓN GENERAL 1 Profesor: Barland A. Huamán Bravo 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA.
Veamos brevemente algunos conceptos…
PROTOCOLO DNS.
TALLER TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA NUTRICIÓN SEGURA Y SALUDABLE.
28/10/2015 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Es aquel conjunto formado por dos o más ecuaciones, en el cual su conjunto solución verifica cada una de las.
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
Maestría en Gestión de Operaciones
Graficas de control de variables  Aplicación: Todos aquellos estudios que es necesario analizar funcionamiento de procesos Todos aquellos estudios que.
Diagramas de máquina de estado
CÁLCULO DE COSTOS SEMIVARIABLES.
ALEXIS VERA LUIS VERA 5 SEMESTRE Estas herramientas nos sirven para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una.
MARCELINO AQUINO JIMENEZ
Guayaquil, 18 de Septiembre del 2015 Tema : Programación Lineal (Función Objetivo) Destreza: Identificar la función objetivo y escribir una expresión.
DIAGRAMA ISHIKAWA. Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le.
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
Transcripción de la presentación:

LOS DIAGRAMAS CAUSALES Prof. Héctor Zamorano Prof. Héctor Zamorano

COMPORTAMIENTO SE DIAGRAMA UN PROBLEMA, NO UN SISTEMA EL OBJETIVO PRINCIPAL ES AYUDAR A RESOLVER UN PROBLEMA POR TANTO, LO IMPORTANTE ES IDENTIFICAR EL PROBLEMA Prof. Héctor Zamorano

Relaciones de Causalidad Circular Prof. Héctor Zamorano

Prof. Héctor Zamorano

Aspectos a tener en cuenta: NOMBRE VARIABLES: no calificar DINAMICOS: modifican su estado en cada unidad de tiempo NO LINEALES: el efecto no es proporcional a la causa DEMORAS: se producen retrasos entre la causa y la aparición del efecto Prof. Héctor Zamorano

PRINCIPALES MODOS DE COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES

Se trata de los denominados “bucles reforzadores” FORMA DE CRECIMIENTO Se trata de los denominados “bucles reforzadores” El crecimiento se interrumpe cuando los recursos están aprovechados al máximo Prof. Héctor Zamorano

FORMATO CUANDO SE SIGUE UN OBJETIVO Son los conocidos como “bucles balanceadores” Oscila alrededor del valor objetivo fijado Prof. Héctor Zamorano

COMPORTAMIENTO CAOTICO En un sistema caotico el valor de las variables fluctúan irregularmente, sin repetir con regularidad su comportamiento Es un comportamiento típico en los sitemas no lineales Prof. Héctor Zamorano

Mecanismo de Análisis Prof. Héctor Zamorano

Algunos ejemplos Identificar el problema Identificar la o las variables críticas a analizar Mencionar algunas ideas que puedan AYUDAR a la solución ES IMPORTANTE AQUÍ MOSTRAR QUE NUESTRO OBJETIVO ES GENERAR UN SISTEMA DE INFORMACION QUE PERMITA A QUIEN DEBE TOMAR LAS DECISIONES ELEGIR LAS MEJORES ALTERNATIVAS. Prof. Héctor Zamorano Prof. Héctor Zamorano

Prof. Héctor Zamorano

Prof. Héctor Zamorano

Prof. Héctor Zamorano