Proceso S/E/A - Opera en toda la sociedad y en todos los conjuntos sociales estratificados que la integran. La enfermedad, los padecimientos, los daños.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS A PRENATAL Autor: Carlos Alberto Díaz Ledesma Chachapoyas– Perú / Agosto 2015 más de profesionales y promotores capacitados en la prevención.
Advertisements

Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
 Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya  Introducción a las Ciencias Sociales  Prof. Francisco David Rojas  1er. Semestre.
PARTICIPACION CIUDADANA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA.
Es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Farmacoeconomía SERGIO ANTONIO TOPETE FLORES. INTRODUCCIÓN Farmacoeconomía se utiliza con frecuencia como sinónimo de evaluación económica de medicamentos.
El Brief Carlos Palomino Pareja. Principio  La actividad publicitaria se inicia cuando un cliente plantea a la agencia un problema relacionado con un.
SNIS niveles de atención modelos de atención y de gestión
Mística, Desarrollo y Revolución
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Conceptos básicos para conocer a Rotary
PROCESO ASISTENCIAL AE AP GESTIÓN DE PACIENTES
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
algo más que un concepto
La mejora de los ambientes de aprendizaje a través del arte, una estrategia para atender las habilidades socio - emocionales PROPUESTA DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.
Políticas nutricionales
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Dr. Jorge E. Valdez García
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Cambiando paradigmas en comunicación y salud
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
VALORACIÓN E.U. Johana Gutiérrez P..
BIENVENIDOS.
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
BIOÉTICA.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Elaboración de Materiales
Capacitación vergara.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
¿Qué nos espera en un futuro inmediato?
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Diferentes estilos de vida
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Sistemas económicos características, tipos 1.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
“ENCUESTA PARA MEDIR LA OPINIÓN DE LA POBLACIÓN PERUANA EN RELACIÓN
BIOÉTICA.
En la Farmacia Comunitaria
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Relación Sujeto-Realidad.
Papel del director en la construcción de la comunidad educativa
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Oficina de Desarrollo Académico
Informe Final Investigación clínica: un reto y una oportunidad para México como alternativa de tratamiento, así como desarrollo económico integral.
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
MIGRACION Y DESARROLLO
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Transcripción de la presentación:

Proceso S/E/A - Opera en toda la sociedad y en todos los conjuntos sociales estratificados que la integran. La enfermedad, los padecimientos, los daños a la salud, constituyen algunos de los hechos inevitables recurrentes y continuos que afectan a la vida cotidiana. Son parte de un proceso social dentro del cual se establece colectivamente la Subjetividad: El sujeto, desde su nacimiento, se constituye e instituye, por lo menos en parte, a partir del proceso S/E/A. Dr. Eduardo L. Menendez

A esos hechos inevitables y recurrentes de daño a la salud, a esa enfermedad, se produce una respuesta social, también recurrente y en forma cotidiana, que además constituye una estructura necesaria para la producción y reproducción de cualquier sociedad. Tanto los padecimientos como las respuestas a los mismos constituyen procesos estructurales en todo sistema. No solo generarán representaciones y prácticas sino que estructurarán un saber para enfrentar, convivir y solucionar y, si es posible, erradicar los padecimientos.

El proceso s/e/a ha sido y sigue siendo una de las áreas de la vida colectiva donde se estructuran la mayor cantidad de simbolizaciones y representaciones colectivas en las sociedades, incluídas las sociedades actuales”.

La detección de un problema de salud. La Autoatención referida al proceso s/e/a incluye toda una serie de actividades construídas, desarrolladas y apropiadas al interior del micro grupo domestico. Son parte de la misma: La detección de un problema de salud. La producción de un diagnostico provisorio. La observación del desarrollo del padecimiento. Utilización de criterios de levedad, gravedad así como de Urgencia respecto al problema. La Decisión acerca de qué debe hacerse, que incluye “no hacer nada”. El Automedicarse o administrarse algún tipo de tratamiento terapéutico. La consulta a los miembros de la red familiar y social, o solicitar tratamiento a profesionales de la biomedicina o a curadores populares Menéndez

Esta decisión depende de: Representaciones Sociales Historicidad (encuentros/desencuentros) Vínculos.

Característica del sistema de salud Asimetría de informacion Hegemonía del AM M M H La medicalización Aparatología Se construye desde Asimetría en favor de la Población Conocimiento

Atención Primaria Selectiva Selecciona problemas prioritarios Actúa a partir de técnicas baratas, simples y eficaces. Medidas de eficacia inmediata Técnicas transferibles a los países subdesarrollados, que los aparatos médicos puedan aceptar.

Atención Primaria Integral Reconoce lo estructural social como causal Utiliza prácticas profesionales y populares Jerarquiza actividades colectivas en términos de: Autoatención Participación Social Organización Comunitaria

Construccion del encuentro La Intedisciplina

campo NUCLEO Gaston Sousa Campos

Construcción del encuentro Tecnología Apropiada “A cada nueva tecnología que se genera, surge un nuevo derecho” M. Rovere

Una mirada Política Como la construcción de lo posible y de lo no posible Deseo + Viabilidad Lo Posible

Planificación Participativa Construcción de Viabilidad Planificación Participativa