El examen de AP Español, Lengua y Cultura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Advertisements

El examen de AP Español, Lengua y Cultura
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Profª. Baldwin Adaptada por Sra. Fink Curso escolar
Todas las preguntas del examen están organizadas alrededor de 6 temas: Global Challenges/ Los desafíos mundiales Science and Technology / La ciencia y.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
FICHA TECNICA CENTRO EDUCATIVO EL CACAO  Objetivos Objetivos  Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje  Pregunta generadora Pregunta generadora.
PANEL EVALUACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL Moderator Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel Director of the Escuela de Medicina de la Universidad de Celaya.
AP SPANISH IV/PAP 3 Course overview. ¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE AP? o El programa avanzado de AP (The Advanced Placement Program ® ) les da la oportunidad.
Cómo presentar trabajos académicos
Para empezar a conocer las guías e instructivos del alfabetizador
Interculturalidad Cultura: el punto central
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
La estructura de un ensayo
Las implicaciones de la técnica en la cultura y en la sociedad
¿Cómo crear una webquest?
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
EVALUACIÓN FINAL DE ESO Y BACHILLERATO
Taller 1 Entre pares 2.
CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Los Desafíos Mundiales
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Guía para el maestro en secundaria
formato del examen espaÑol ap
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Taller de Momentos de la Clase
Recordatorios para el examen AP.
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Lic. Claudia Román Fernández
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Nota Cultural Yanks Tanks.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Las identidades personales y públicas
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
Estándares Curriculares.
Belleza y estética Recommended Contexts: Defining Beauty, Defining Creativity, Visual and Performing Arts Essential Questions ¿Cómo se establecen las.
Gobernanza. Comité de Auditoría
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
el libro tenga más sentido.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Las disciplinas filosóficos
Actividades 1er grado Bimestre 1.
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Últimas recomendaciones
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
Tema: Técnica y tecnología.
Capitulo VI ,Ingeniería en Comunicación Social y Promoción Cultural
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
Repaso C2 Colegio TAE, Quilpué. Lenguaje y Comunicación
ENSAYO Y REVISION DOCUMENTAL
Español como segunda lengua
Los desafíos mundiales
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Seminario Sobre la ciencia desde del Materialismo de Gustavo Bueno
Examen AP: Español- Lengua y Cultura
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Modelo Educativo Origen del Modelo Educativo Perfil de Egreso
La entrevista de interés humano
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
Transcripción de la presentación:

El examen de AP Español, Lengua y Cultura

Temas Todas las preguntas del examen están organizadas alrededor de 6 temas: Las identidades personales y públicas La vida contemporánea Las familias y comunidades La belleza y la estética La ciencia y la tecnología Los desafíos mundiales

Preguntas fundamentales Por cada tema hay unas preguntas fundamentales. Las actividades del examen reflejan de una manera u otra tu capacidad de responder con profundidad y conocimiento a estas preguntas.

Tema 1: Las identidades individuales y públicas Preguntas: ¿Cómo se expresan los distintos aspectos de la identidad en diversas situaciones? ¿Cómo influyen la lengua y la cultura en la identidad de una persona? ¿Cómo se desarrolla la identidad de una persona a lo largo del tiempo?

Tema 2: La vida contemporánea Preguntas: ¿Cómo definen los individuos y las sociedades su propia calidad de vida? ¿Cómo influyen los productos culturales, las prácticas y las perspectivas de la gente en la vida contemporánea? ¿Cuáles son los desafíos de la vida contemporánea?

Tema 3: Las familias y las comunidades Preguntas: ¿Cómo se define la familia en distintas sociedades? ¿Cómo contribuyen los individuos al bienestar comunidades? ¿Cuáles son las diferencias en los papeles que asumen las comunidades en las diferentes sociedades del mundo?

Tema 4: La belleza y la estética Preguntas: ¿Cómo se establecen las percepciones de la belleza y la creatividad? ¿Cómo influyen los ideales de la belleza y la estética en la vida cotidiana? ¿Cómo las artes desafían y reflejan las perspectivas culturales?

Tema 5: La ciencia y la tecnología Preguntas: ¿Qué impacto tienen el desarrollo científico y tecnológico en nuestras vidas? ¿Qué factores han impulsado el desarrollo y la innovación en la ciencia y la tecnología? ¿Qué papel cumple la ética en los avances científicos?

Tema 6: Los desafíos mundiales Preguntas: ¿Cuáles son los desafíos sociales, políticos y del medio ambiente que enfrentan las sociedades del mundo? ¿Cuáles son los orígenes de esos desafíos? ¿Cuáles son algunas posibles soluciones a esos desafíos?

El examen

Sección I: Opción múltiple Preguntas de comprensión de tres tipos de textos: Leer un texto y contestar preguntas Leer un texto, escuchar un audio del mismo tema (2 fuentes) y contestar preguntas Oír un audio y contestar preguntas

Ejemplo de la Sección I: Opción múltiple 1. ¿Cual es el propósito del artículo? Resolver el misterio de la leyenda del brillo del mar Presentar una teoría sobre la causa del mar fosforescente Explicar el comportamiento de algunos microroganismos marinos Hacer una reseña sobre la flora submarina del mar fosforescente (¿Cuál es el tema curricular?)

Evaluación de la Sección I: Opción múltiple Se cuentan solo las respuestas correctas. Las respuestas incorrectas no restan puntos.

Sección II: Respuesta libre Repuesta a un correo electrónico Conversación simulada Ensayo persuasivo (argumentativo) citando fuentes. Presentación formal oral (comparación cultural)

Ensayo persuasivo (argumentativo) Escribir un ensayo multi-párrafo de un mínimo de 200 palabras. Responder a una pregunta dando un punto de vista. Esta respuesta es la tesis. Integrar 3 fuentes, que consisten en dos textos y un audio. Presentar argumentos en pro y en contra de tu tesis. Seguir el formato estándar de un ensayo: introducción, párrafos centrales y conclusión.

Ejemplo de ensayo persuasivo Pregunta: ¿Es la cirugía plástica una solución para el problema de la baja autoestima? Fuente 1: Internet multiplica las cirugías de mentón en los Estados Unidos. Fuente 2: Tabla sobre la cirugía plástica a nivel mundial. Fuente 3 (audio): La cirugía estética entre los jovenes españoles. (¿Cuál es el tema curricular?)

La presentación oral formal Una presentación oral de dos minutos en la cual tienes que: Hablar de un tema. Hacer una comparación cultural entre dos comunidades.

Ejemplo de la presentación oral formal Pregunta: ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en promover o impedir la autoestima de los adolescentes? Compara tus observaciones acerca de las comunidades en las que has vivido con tus observaciones de una región del mundo hispanohablante que te sea familiar. En tu presentación, debes referirte a lo que has estudiado, vivido, observado, etc. (¿Cuál es el tema curricular?)

Evaluación de la sección de respuesta libre Se usan unas pautas donde se asigna un número, de 1 a 5, a tu trabajo.