OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
Advertisements

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Facilitador:
Juan Rafael Rodríguez Vega Aprendizaje Orientado a Proyectos PROYECTO DOCENTE.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado (DIP) Especialización en Informática y Telemática.
Actividad Office Web Angie Hernandez Beatriz Jiménez Chávez Brahian Estiven Mesa Hurtado Daniela Mejía Gaitan Jo Informática I.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
MÉTODO TAGUCHI. Filosofía: ◦ Busca hacer productos y procesos con calidad, productos que se pueden producir (manufactura). ◦ Es decir, la idea es quitar.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
LOCALIZACION Factores condicionantes
“GESTIÓN FINANCIERA-CONTABLE PARA EJECUTIVOS” (GFC)
Descripción de la Carrera
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Administración de Operaciones Estrategia
Centro INTI Corrientes
ASAMBLEA GENERAL CGPA DSLS I SEMESTRES 2016
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
Unidad III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
EL INGENIERO INDUSTRIAL.
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
Sistemas De Información.
Estudio del Trabajo
Elementos de la Cadena de Suministro. Producción La producción es un elemento clave de la gestión de la cadena de suministro. Este elemento se centra.
EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
Consultoría y servicios logísticos
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE INDICADORES DE COMPETITIVIDAD
LA PLANIFICACION INTEGRANTES ACOSTA GABRIELA MEDINA LUISANA
Interrelación Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Estructura organizacional
Asignatura estadística i
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
REINGENIERÍA Realizado por: García Elvis Carolina
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DIAGRAMA CAUSA EFECTO Facilitador:
Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ CATEDRA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
LA META Cuando eres productivo estas logrando algo en relación a tu meta Hay solo una meta, no importa cual sea la compañía No se puede comprender el significado.
1.1. Introducción. 1.2.Filosofia del mantenimiento industrial. 1 INTRODUCCIÓN.
Metodología de la investigación Aplicación de Herramientas de Investigación de Operaciones para Analizar el Beneficio en la Elaboración de Productos en.
FLUJOS DE VALOR ORGANIZACIÓN POR FUNCIONES
Estudio de Métodos de Trabajo en Plantas Industriales Facilitador:
ROOMBY LIMITED EXSIM - Strategic Planning Form. MISIÓN DE LA EMPRESA Nuestra misión es incrementar en innovación para ofrecer productos de gran calidad.
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
Gestión de Empresas Profesor: Eduardo Kohler. Impacto del entorno en la organización El cambio es permanente = > riesgos y oportunidades Gestión y Empresa.
FACILITADOR: ING. MsC. CRISTIAN ESPÍN B. MODULO 1.INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE MÉTODOS.
Breve Historia. Es una compañía que proporciona eficientes soluciones en administración de energía eléctrica, hidráulica y mecánica para nuestros clientes,
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Adrian Carranco Bautista.
El agua es un recurso imprescindible para el desarrollo de la vida. Se estima que solo el 0,03 % del volumen total del planeta es agua dulce disponible.
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
Un Manual de Presupuesto es un documento que contiene las políticas, normas y procedimientos para la elaboración del presupuesto general de la empresa.
Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
Alumno: RAMOS RAMOS, JOSÉ LUIS Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Universidad Nacional de Ingeniería.
FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI )se puede definir como el proceso de analizar los bienes.
Transcripción de la presentación:

OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES ING. RAMÓN MONCAYO, MSc

Optimización de Procesos Optimizar un proceso industrial significa mejorarlo utilizando todos los recursos disponibles de la manera mas eficiente posible. La meta es conseguir que las actividades operacionales generen valor al producto. La tecnología ha mejorado los métodos de trabajo, logrando reducir costos operacionales.

Optimización de procesos La optimización está orientada hacia 2 metas fundamentales: 1.- Maximizar ganancias 2.- Minimizar costos Producir más y mejor a un menor costo

OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Desde el punto de vista del ingeniero industrial optimizar un proceso industrial requiere poseer una diversidad de conocimientos en diferentes áreas claves, estas abarcan: Conocimientos básicos de Manufactura y Mantenimiento . Plantas Industriales Planificación y Control de Procesos Control de inventario y almacenes Seguridad industrial

Algunas operaciones susceptibles a mejorar en un proceso industrial Operaciones que consumen mucho tiempo Trabajos Repetitivos: Manuales Tareas que requieren largos recorridos Aprovechamiento del espacio cúbico Operaciones Cuellos de Botella Manejo y Transporte de Materiales Procedimientos Operacionales

Productividad ≠ Producción PRODUCTIVIDAD: Objetivo prioritario producto de la Optimización de Procesos Existe básicamente dos maneras de incrementar la productividad: 1.- Obteniendo la misma producción con menos recursos. 2.- Aumentando la producción con los mismos recursos Meta: Mejorar los métodos de trabajo Reducir/eliminar el Desperdicio Productividad ≠ Producción

Necesidad de toda Organización OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS EL INGENIERO INDUSTRIAL Importancia Necesidad de toda Organización Competitividad y Productividad. Permanencia en el mercado Mejora Continua. DESARROLLO DEL PAÍS

REFLEXIONES FINALES 1.- Una forma eficiente de hacer que una empresa sea competitiva es Optimizando sus Procesos. 2.- El Factor Humano es clave en toda organización. 3.- Interrelación de todos los Procesos. 4.- Siempre se debe apuntar al logro de un incremento de la Productividad. 5.- La información recopilada de los procesos: Producción, Tiempos, Costos, Inventarios, entre otros, es fundamental para analizar y detectar deficiencias operacionales.

Si Usted cree que puede o que no puede esta en lo cierto Hay una fuerza motriz mas poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: La voluntad ALBERT EINSTEIN Si Usted cree que puede o que no puede esta en lo cierto HENRY FORD Muchas Gracias...