TOXICOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOXICOLOGÍA.
Advertisements

Moléculas esenciales para la vida
Biotransformación Prof. José Rafael Luna Facultad de Farmacia y Bioanálisis Escuela de Bioanálisis.
TOXICOLOGÍA QUÍMICA Grupo 2.
Toxicocinética y Toxicodinamia
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
 Son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo.  Son biomoléculas especializadas en la catálisis.
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
Profesoras: Magdalena Loyola Katherine Espinoza.  Son transformaciones que ocurren por ruptura y formación de nuevos enlaces en compuestos del carbono.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
LÍPIDOS. LÍPIDOS  Los lípidos son compuestos orgánicos (formados básicamente por C, H y O), que se encuentran en los tejidos vegetales y animales (sustancias.
Grupo No.1 Integrantes: Jhoseff Emmanuel Linares Granja.
QUÍMICA FARMACÉUTICA APLICADA
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Generalidades sobre Aditivos Alimentarios
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Estructura de la mitocondria
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Biomoléculas I.
Amidas Sesión 40.
Tema 1: Química de los seres vivos
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Mecanismos potenciales de lesión hepática inducida por fármacos
METABOLISMO DEL HEMO Tema 9
QUÍMICA BIOLÓGICA Lic. Cs. BIOLÓGICAS Prof. en BIOLOGÍA
XENOBIOTICOS EN ALIMENTOS
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
PROTEÍNAS.
Transporte a través de membrana Transporte El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de.
Unidad 2 Reactividad Orgánica: Oxidación, esterificaciones / formación de proteínas.
CARBOHIDRATOS.
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
EL ÁTOMO Y LA MOLÉCULA..
ENZIMAS 1.
Colegio de Ciencias y Humanidades
TEMA 2 LAS MOLÉCULAS.
FH 115 FCM-UNAH GRUPOS FUNCIONALES HIDRATOS DE CARBONO.
Introducción El mundo orgánico que nos rodea está en continuo movimiento y transformación; de acuerdo a los conocimientos de la Física, sabemos que todo.
ACIDOS GRASOS. ¿QUE SON? Son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de numero par de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
Niveles de Organización Biológica Nivel Atómico Niveles de Organización Biológica.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 10 Orgánulos energéticos Biología 2º Bachillerato 1. Mitocondrias 2. Cloroplastos 3. Autonomía de mitocondrias y cloroplastos.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
CAPÍTULO 3 LAS BIOMOLÉCULAS EN EL AGUA
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
Biología Escuela: Articulo 3° Constitucional Vespertina
Las Células En Su Interior
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
SEMANA No. 23 AMINAS.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
AMINOÁCIDOS. LA IMPORTANCIA DE LOS AMINOÁCIDOS UN AMINOÁCIDO ES UNA BIOMOLÉCULA QUE CONTIENE AL MENOS UN GRUPO AMINO (-NH2) Y AL MENOS UN GRUPO CARBOXILO.
Dr. Juan Carlos Plácido Olivos Médico Intensivista – Nutrición Clínica Servicio de Cuidados Críticos / Unidad de Soporte Metabólico y Nutricional USMEN.
MITOCONDRIAS PROVIENE DE VOCABLOS GRIEGOS: MITOS=hilo y KHONDROS= gránulo.
SEMANA No. 23 AMINAS.
Las células de plantas y animales son eucariontes.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
LIPIDOS. Concepto Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que.
QU.U3.T1. Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. Tema 1: Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. El fin de la nomenclatura.
Transcripción de la presentación:

TOXICOLOGÍA

Generalidades. Relación dosis-respuestas. Bio-transformación Generalidades. Relación dosis-respuestas. Bio-transformación. Pruebas de seguridad

Relación dosis-respuestas La llamada "relación dosis-respuesta" resulta un concepto central en Toxicología. El concepto asume que hay una relación causa-efecto entre el nivel de exposición a un tóxico y la magnitud de la respuesta a éste, siendo la toxicidad directamente proporcional a la dosis en la mayoría de los casos. Esta relación se basa fundamentalmente en los datos obtenidos al experimentar sobre animales y en los obtenidos empíricamente de los casos clínicos. El conocimiento de la relación dosis-respuesta permite establecer que, al experimentar con una sustancia, ésta ha efectivamente causado los efectos observados; también permite definir la menor dosis que causa un determinado efecto ("dosis umbral") y, al determinarse la curva dosis-respuesta, la velocidad con que aparecerán los síntomas de la intoxicación al comparar diversos tóxicos. es la relación que existe entre la dosis y la incidencia de efectos adversos en una población

BIO-TRANSFORMACIÓN /D 'RVLV OHWDO '/ HV DTXHOOD FRQFHQWUDFLyQ GHO LQVHFWLFLGD TXH DO VHU DGPLQLVWUDGDSRUFXDOTXLHUYtDGHLQJUHVRRUDORGHUPDOSRUHMHPSORHQXQSHULRGRGH WLHPSRGHILQLGRPDWDHOGHODSREODFLyQGHLQVHFWRVHYDOXDGD

Biotransformacion hace que: Los metabolitos sean mas : Son mas polares Son menos lipofilicos Mas solubles en agua Se ionizan mas intensamente Para lograr: REDUCIR LA UNION CON PROTEINAS MENOS PROBABILIDADES DE ALMACENAMIENTO EN LAS GRASAS SE EVITA LA REABSORCION A TRAVES DE MEMBRANAS BIOLOGICAS Ej: tubo renal y epitelio intestinal

FASES DE BIOTRANSFORMACION FASE I: Grupos reactivos que puede adquirir un compuesto químico OH NH2 COOH SH OXIDACION REDUCCION HIDROLISIS NH2 grupo amino COOH Los derivados de los ácidos carboxílicos tienen como formula general R-COOH. Tiene propiedades ácidas; los dos átomos de oxígeno son electronegativos y tienden a atraer a los electrones del átomo de hidrógeno del grupo hidroxilo con lo que se debilita el enlace, produciéndose en ciertas condiciones, una ruptura heterolítica cediendo el correspondiente protón o hidrón, H+, y quedando el resto de la molécula con carga -1 debido al electrón que ha perdido el átomo de hidrógeno, por lo que la molécula queda como R-COO-. SH En química orgánica, un tiol es un compuesto que contiene el grupo funcional formado por un átomo de azufre y un átomo de hidrógeno (-SH). Siendo el azufre análogo de un grupo alcohol (-OH), este grupo funcional es llamado grupo tiol o grupo sulfhidrilo. Tradicionalmente los tioles son denominados mercaptanos.

FASES DE BIOTRANSFORMACION FASE II: Se produce reactiones de SINTESIS O CONJUGACION Ac. Glucurónico Glicina Sulfatos Acetatos Grupos metilos NH2 grupo amino COOH Los derivados de los ácidos carboxílicos tienen como formula general R-COOH. Tiene propiedades ácidas; los dos átomos de oxígeno son electronegativos y tienden a atraer a los electrones del átomo de hidrógeno del grupo hidroxilo con lo que se debilita el enlace, produciéndose en ciertas condiciones, una ruptura heterolítica cediendo el correspondiente protón o hidrón, H+, y quedando el resto de la molécula con carga -1 debido al electrón que ha perdido el átomo de hidrógeno, por lo que la molécula queda como R-COO-. SH En química orgánica, un tiol es un compuesto que contiene el grupo funcional formado por un átomo de azufre y un átomo de hidrógeno (-SH). Siendo el azufre análogo de un grupo alcohol (-OH), este grupo funcional es llamado grupo tiol o grupo sulfhidrilo. Tradicionalmente los tioles son denominados mercaptanos.

MECANISMO DE BIOTRANSFORMACION ORGANOS: HIGADO, ENCEFALO,RIÑON, MUCOSA INTESTINAL y PLASMA Se busca lograr METABOLITOS Mas polares Menos lipofilicos Oxidasa (microsomas) En el higado el Reliso es el lugar con mayor actividad de biotransformacion. La oxidacion es catalizada principalmente por la oxidasa que esta en los microsomas. Los microsomas hepáticos son células parenquimatosas de este órgano, que catalizan transformaciones metabólicas en su mayor parte, por enzimas del retículo endoplasmático. En la actualidad el microsoma tiene un sentido mucho más amplio, que no corresponde a una estructura celular definida, y esta formada por porciones de orgánulos como las membranas mitocondriales, las del aparato de Golgi (excretor) y del citoplasma, además de otras partículas. Por lo común, son formaciones vesiculares o tubulosas, de 50 a 300. Mediante tratamiento de los microsomas con tripsina, se separan los ribosomas. Estos microsomas contienen función oxidasa que dependen de la Citocromo P450 (El nombre citocromo P450 proviene del hecho que éstas son proteínas celulares (cito) coloreadas (cromo), con un pigmento que absorbe luz a una longitud de onda de 450 nanómetros, justo donde el hierro del grupo hemo es reducido y forma complejos con el monóxido de carbono) Las oxidasas no son especificas para 1 sustratoy metabolizan sustancias con estructuras quimicas diversas si son LIPOSOLUBLES Para que sean excretados con rapidez del organismo

ALTERACION DE BIOTRANSFORMACION Diferencias especificas

ALTERACION DE BIOTRANSFORMACION Diferencias especificas Los conejos presentan una ensima activa contra la atropina y resisten dosis de atropina que son toxicas para otras especies

ALTERACION DE BIOTRANSFORMACION Diferencias especificas Los caballos tienen en plasma mayor cantidad de ESTERASA ACTIVA contra la succinilcolina que el bovino. La succinilcolina (o cloruro de suxametonio, escolina, o coloquialmente suxi) es una sustancia química usada en anestesiología como relajante muscular (miorrelajante), es un bloqueador despolarizante de la placa neuromuscular. La succinilcolina es empleada en cirugía y procedimientos donde sea necesaria relajación muscular. Actualmente el uso de succinilcolina está muy reducido debido a la aparición de nuevos cócteles sedantes con efectos más controlables, no obstante algunos siguen apostando por su uso. La succinilcolina es altamente peligrosa,[cita requerida] puesto que en cierto tipo de pacientes (con características genéticas especificas) existen reacciones adversas como la hipertermia maligna, situación clínica que requiere de atención inmediata por su alta tasa de mortalidad. Su tratamiento incluye el uso de dantroleno, hielo y oxígeno.

ALTERACION DE BIOTRANSFORMACION Diferencias genetica Dalmatas carecen de URICASA, metabolizan mal la purina Los ponies tienen menos actividad colinesterasa que razas de tamaño normal Ponies shetland

ALTERACION DE BIOTRANSFORMACION Diferencias EDAD SEXO ENFERMEDADES NUTRICION VIA DE ADMINISTRACION MOMENTO DE LA ADMINISTRACION CAPTACION POR LA PROTEINA DEL PLASMA INDUCCION ENZIMATICA POR FARMACOS Dalmatas carecen de URICASA, metabolizan mal la purina Los ponies tienen menos actividad colinesterasa que razas de tamaño normal

PRUEBA DE SEGURIDAD

PRUEBAS GENERALES TOXICIDAD AGUDA SUBCRONICA CRONICA PRUEBA DE SEGURIDAD PRUEBAS GENERALES TOXICIDAD AGUDA SUBCRONICA CRONICA

TOXICIDAD REPRODUCCION TERATOLOGIA MUTAGENESIS ACTIVIDAD CARCINOGENA PRUEBA DE SEGURIDAD ESTUDIOS ESPECIALES TOXICIDAD REPRODUCCION TERATOLOGIA MUTAGENESIS ACTIVIDAD CARCINOGENA OTRAS PRUEBAS HEMOLISIS IRRITACION OCULAR IRRITACION CUTANEA

TOXICIDAD REPRODUCCION TERATOLOGIA MUTAGENESIS ACTIVIDAD CARCINOGENA PRUEBA DE SEGURIDAD ESTUDIOS ESPECIALES TOXICIDAD REPRODUCCION TERATOLOGIA MUTAGENESIS ACTIVIDAD CARCINOGENA

TOXICIDAD REPRODUCCION TERATOLOGIA MUTAGENESIS ACTIVIDAD CARCINOGENA PRUEBA DE SEGURIDAD ESTUDIOS ESPECIALES TOXICIDAD REPRODUCCION TERATOLOGIA MUTAGENESIS ACTIVIDAD CARCINOGENA Camas bronceadoras, declaradas carcinogénicas por la OMS