Autores: Ñauñay Colcha Jorge Luis Bravo Maldonado Paulo Dennis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Personal
Advertisements

Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
1 CONCEPTOS CLAVE DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 9- CONCEPTOS CLAVE DE.
 La serie de normas ISO/IEC son estándares de seguridad publicados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y la Comisión.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA “ESTUDIO DE LA NOTACIÓN.
Instituto tecnológico superior de lerdo Sistemas de información II Diseño orientado a flujo de datos Profesor: Ing. Ricardo de Jesús Bustamante. Alumna:
Calidad de Software.   ¿Qué es?  ¿Quién lo hace?  ¿Por qué es importante?  ¿Cuáles son los pasos?  ¿Cuál es el producto final?  ¿Cómo me aseguro.
La Norma ISO 25000, proporciona una guía para el uso de las series de estándares internacionales llamados requisitos y Evaluación de Calidad de Productos.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
Evaluación de la calidad del software
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
Elaborado por: Luis Erazo N.
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   DISEÑO DE UN MODELO DE SERVICIO PARA FARMAENLACE EN SUS DOS UNIDADES DE NEGOCIO BAJO.
Maestría en Evaluación y Auditoría de Sistemas
escuela de administración estadistica ii
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
ELABORADO POR: MÓNICA PAZMIÑO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
EDWIN SANTIAGO YACELGA MALDONADO SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
DEFENSA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Determinación de una Situación problema
MAESTRÍA EN GERENCIA DE SISTEMAS
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
MODELO CMMI e ISO INTEGRANTES:.
AUDITORIA DE GESTIÓN A LA COMPAÑÍA ECUACHEM CÍA. LTDA
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRÓNICA
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Metodología de la Investigación
Objetivos específicos del Proyecto Personal
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
Integrantes: Duque Rosa Sánchez Jhoanna DIRECTOR: Ing. Diego Marcillo
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
EVALUACIÓN DE LAS TAREAS DEL PERSONAL DE OFICINA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
INGENIERIA DE REQUISITOS
Nuestros canales de comunicación Gestión de la Calidad del Software Modelos y Estándares de Calidad en el Software.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
MUESTREO PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY HERRERA PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY.
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
NORMA ISO/IEC 9126 Norma publicada en Usada para la evaluación de la calidad de software. Establece las características de calidad para productos.
ING. CASA SALAZAR, EDISON JAVIER ING. SANCHEZ NEACATO, LUIS EDGAR
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN GERENCIA DE SISTEMAS TEMA: “DISEÑO DE UNA GUÍA CORPORATIVA PARA IMPLEMENTAR APLICACIONES.
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
Formulación del problema
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Transcripción de la presentación:

Autores: Ñauñay Colcha Jorge Luis Bravo Maldonado Paulo Dennis Trabajo de titulación previo a la obtención del título de ingeniero en Sistemas e Informática Autores: Ñauñay Colcha Jorge Luis Bravo Maldonado Paulo Dennis Director: Ing. Almache Mario Codirector: Ing. Duque Lorena Sangolquí - 2018

Tema DESARROLLO DE UN MODELO PARA EVALUACIÓN DE GESTORES DE BASE DE DATOS NO RELACIONALES

Planteamiento del problema Aumento Estructurado No estructurado Migración Selección incorrecta de Base de datos Perdida de datos

Objetivos (I) General Desarrollar un modelo de evaluación para gestores de base de datos no relacionales, basados en el método IQMC, que permita a las personas seleccionar la base de datos apropiada para sus aplicaciones o negocios.

Objetivos (II) Específicos Identificar criterios de evaluación de bases de datos NoSQL, en base a la norma ISO 25000. Desarrollar el modelo de evaluación para bases de datos NoSQL utilizando el método IQMC. Validar el modelo de evaluación, comparando los resultados conseguidos con otros modelos o estándares aplicados a un caso de estudio.

Marco teórico

NoSql y los tipos de bases de datos no relacionales Escalabilidad horizontal Habilidad de distribución Uso eficiente de recursos Libertad de esquema Consultas simples

Método IQMC (I) Construcción de modelos de calidad individual Desarrollo de modelo de evaluación calidad mixtos Características gestores de bases de datos NoSQL ISO 25000 Modelo de evaluación

Método IQMC (II) Proceso Paso 0. Estudio del ámbito del software Paso 1. Determinación de características y subcaracterísticas de calidad Paso 2. Refinamiento de la jerarquía de subcaracterísticas Paso 3. Refinamiento de las subcaracterísticas en atributos

Método IQMC (III) Paso 4. Refinamiento de atributos derivados en básicos Paso 5. Establecimientos de relaciones entre factores de calidad Paso 6. Determinación de las métricas para los atributos.

Selección modelo calidad Año de publicación Tipo de modelo Elementos estructurales Descripción del modelo McCall 1977 Fijo 3 ejes de calidad, 11 factores, 23 criterios. Elementos definidos, métricas a definir por el evaluador. Bohem 1978 3 características de alto nivel, 7 características intermedias y 15 características primitivas. FURPS 1987 5 Tipo de requerimientos, un funcional y 4 no funcionales, 16 características. Requerimientos definidos, características definidas, métricas a definir por el evaluador. ISO/IEC 9126 2001 Mixto 6 características, 27 subcaracterísticas definidas. Características definidas, subcaracterísticas definidas, guía para la elaboración de las métricas. ISO/IEC 25000 2005 13 características de alto nivel y 41 subcaracterísticas definidas.

Familia de estándares ISO/IEC 25000 Basadas en la ISO/IEC 9126 y en ISO/IEC 14598 cuyos objetivos principales son: Guiar el desarrollo de los productos de software mediante la especificación de requisitos y evaluación de características de calidad ISO/IEC 25000 Crear un cerco de trabajo común para evaluar la calidad del producto software Proporciona una guía para el uso de la nueva serie de estándares internacionales llamada Requisitos y evaluación de calidad de productos de software

Desarrollo del modelo de evaluación

Bases de datos no relacionales Ámbito de estudio Bases de datos no relacionales Escalabilidad Velocidad Grandes cantidades de información

Determinación de características y subcaracterísticas de calidad (I) Características de los gestores de bases de datos no relacionales

Determinación de características y subcaracterísticas de calidad (II) Selección características y subcaracterísticas de la ISO 25010

Determinación de características y subcaracterísticas de calidad (III) Selección características y subcaracterísticas de la ISO 25010

Técnica de triangulación de fuentes (I) Utilizar tres fuentes cuyos conceptos concuerden

Técnica de triangulación de fuentes (II) Ejemplo

Determinación de atributos derivados y básicos (I) Atributos básicos: Directa y objetivamente medibles. Atributos derivados: Requieren descomposición hasta ser expresados en términos de atributos básicos.

Determinación de atributos derivados y básicos (II)

Determinación de atributos derivados y básicos (III)

Determinación de atributos derivados y básicos (IV)

Determinación de atributos derivados y básicos (V)

Determinación de métricas para los atributos (I) Para medir los atributos se va usar métricas objetivas también conocidas como medidas directas, estas permitirán determinar el nivel de cumplimiento de cada gestor Métrica de cumplimiento Cumplimiento Equivalente Si 1 No

Determinación de métricas para los atributos (II) Métrica de cumplimiento de utilidad Cumplimiento Equivalente 1 Muy útil 0,75 Útil 0,50 Poco Útil Nada Útil Métrica de cumplimiento por rangos Intervalos Equivalente Cumplimiento Nulo 1 0,25 Medio 2 0,5 Bajo 3 0,75 Alto 4 Completo Métrica de cumplimiento Cumplimiento Equivalente 1 Alto 0,50 Medio Bajo

Nivel de importancia de las características La norma ISO/IEC 25010 determina que es importante establecer niveles de importancia a las características, para la evaluación del modelo el nivel de importancia se colocara en dependencia de las necesidades de un negocio particular Niveles de importancia por características CARACTERÍSTICA ISO/EIEC 25010 NIVEL DE IMPORTANCIA PESO (%) Adecuación Funcional Primordial 15,87 Eficiencia 7,94 Compatibilidad Medio 3,17 Usabilidad 30,16 Fiabilidad 19,05 Seguridad 4,76 Mantenibilidad Portabilidad TOTAL 100

Modelo evaluador de gestores de base de datos no SQL

Resultados de la aplicación del modelo de evaluación

Resultados obtenidos en el caso de estudio original

Resultados obtenidos aplicando el modelo propuesto

Gráfico comparativo

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones (I) Para desarrollar el modelo de evaluación se realizó un estudio de los modelos de calidad, y comparación de sus características seleccionando como base la norma ISO 25000. En la investigación se evidencia como el modelo de calidad ISO 25000 se adecuó de forma correcta en la elaboración del modelo de evaluación, como medio importante para determinar las características, subcaracterísticas y atributos de calidad.

Conclusiones (II) Para obtener mejores resultados en la elaboración del modelo de evaluación se empleó un enfoque mixto empleando la norma ISO/IEC 25000 y el método IQMC, arrojando resultados satisfactorios. La realización de un modelo de evaluación es una guía para determinar el gestor de base de datos no relacional adecuado a las necesidades de los desarrolladores y empresas El modelo de evaluación planteado se puede utilizar como base para aumentar su alcance con características de bases de datos relacionales.

Recomendaciones (I) Se recomienda tener un conocimiento previo sobre características de gestores de base de datos no relacionales, con el fin obtener mayores resultados al momento de aplicar el modelo planteado. Experimentar el mismo proceso de desarrollo de modelo de evaluación, pero utilizando nuevos estándares, o combinando estándares de calidad con el propósito de mejorar la propuesta planteada. Identificar y mejorar las métricas para los atributos inmersos en el modelo de evaluación.

Recomendaciones (II) Someter el modelo de evaluación propuesto a más casos de estudio con el fin de detectar y corregir falencias. Someter el modelo de evaluación propuesto a nuevas iteraciones del método IQMC para obtener nuevas versiones del modelo. Plantear nuevos atributos con la información de nuevos tipos de bases de datos no relacionales.