“Nos amó hasta el final".

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Pan de Vida Corpus 2011: El Pan de la Vida
Advertisements

LA CENA.
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Mirando al Cielo Ascensión.
“Nos amó hasta el extremo”
En el Tabor… "Escuchadlo"
LA CENA.
En nuestras casas, acostumbramos hacer limpieza todos los días. Así mismo, de vez en cuando sentimos la necesidad de una limpieza general... limpiamos.
Asunción de MARÍA.
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
“ ¡ SEÑOR mío y DIOS mío!” La Comunidad La liturgia de hoy presenta la Comunidad Nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de Jesús: la IGLESIA,
trae a la Iglesia nuevo vigor!
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
El Pan de la Vida En la solemnidad de Corpus Christi, queremos recordar que las acciones redentoras de Cristo, que culminan en su muerte y resurrección,
La Liturgia de la PASIÓN no tiene hoy celebración de la Eucaristía, sino únicamente la distribución de la Comunión. Una introducción y conclusión silenciosa.
Escuchadlo.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Testigos.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
La Trinidad.
Trinidad.
La Reconciliación.
Esta celebración nos hace comprender mejor la Nueva Alianza y el significado del Sacrificio de Cristo. Las tres lecturas presentan la EUCARISTÍA como.
Trinidad.
Vida Nueva.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
El Bautismo de Jesús.
Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe:
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
La Palabra engendra alegría lleva al perdón;... ofrece misericordia;... lleva a la conversión; “Alegraos conmigo. he encontrado lo que había perdido.
Día de Silencio, recuerdos, esperanza y oraciones. Llevamos flores a las tumbas. Elevamos al cielo muchos rezos. Visitamos el cementerio. Ciertamente.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
YO SOY Camino Verdad Vida el Camino, la Verdad y la Vida.
Eh aquí el Cordero de Dios.
Eh aquí el Cordero de Dios.
Una Virgen concebirá.
El Pan de la Vida O Pão da Vida En la solemnidad de Corpus Christi,
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
LA CENA.
Bautismo de Jesús.
Solemnidad de Todos los Santos "Sede Santos".
FIELES DIFUNTOS.
Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino
“¡Alegra0s: Él está en medio de vosotros!" Domingo de la alegría.
Iniciamos hoy nuevo Año Litúrgico (Ciclo B). El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo. (1ª y 2ª Semana); -
El Sí de María.
Juez o Salvador.
SEMANA SANTA CENTRO PASTOR AL UTE MISIONEROS EN ACCIÓN.
¡Amaos como Yo os he amado!....
Vida Nueva.
Solo es posible amar lo que conocemos
La Sangre de la Nueva Alianza
Toma tu Cruz.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Morir para fructificar "Si el grano de trigo no muere..."
Trinidad.
Tu eres Pedro.
Amor más fuerte que la muerte. Amor más fuerte que la muerte.
El Corazón de Jesús.
PROMULGACIÓN del REINO Promulgação do Reino Bautismo de Jesús.
Toma tu Cruz.
El Bautismo de Jesús.
En Caná.
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Dios Trinidad.
La Morada de Dios.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
Dadles vosotros de comer
Transcripción de la presentación:

“Nos amó hasta el final"

Jueves Santo: Iniciamos hoy el TRIDUO PASCUAL, el tiempo más sagrado del año litúrgico y de la vida del cristiano, en el que reviviremos y celebraremos los Misterios principales de nuestra fe. Las Lecturas recuerdan una Historia de Liberación y Amor:

La 1ª Lectura recuerda la Pascua de los judíos, celebrada en memoria de la liberación de la esclavitud de Egipto. (Ex 12,1-8.11-14) La antigua fiesta de los panes ácimos o sin fermento está asociada a la Pascua. El Cordero, símbolo de la liberación pasada, prefigura a Cristo, que se ofrece para rescatar al ser humano.

Pablo, habiendo recibido de la Tradición el relato de la Institución En la 2ª Lectura, Pablo, habiendo recibido de la Tradición el relato de la Institución de la Eucaristía, como memorial de la vida, muerte y Resurrección de Jesús, llama la atención para el compartir fraterno como consecuencia de la celebración. (1Co 11,23-26)

El Evangelio narra la Cena del Señor. (Jn 13,1-15 ) Es parte de los discursos de despedida y destaca la Pascua nueva y perenne que Jesús celebra con su muerte y resurrección. De este gesto de amor de Jesús por nosotros, nace la Eucaristía. Juan no presenta el momento de la institución de la Eucaristía, sino su significado que es comunión con Jesús y su misión.

Jesús se revela como Siervo que realiza la misión por amor Esta comunión lo expresa de forma maravillosa a través del gesto simbólico y profético del Lavapiés. Con ese gesto, señal de hospitalidad y acogida, Él reveló el rosto amoroso del Padre, que acoge a todos, sin distinción. Jesús se revela como Siervo que realiza la misión por amor hasta la entrega plena de la vida por la salvación de la humanidad.

"Si no te lavo, no tendrás nada que ver conmigo". Los que se dejan lavar por Jesús participan de su obra salvífica. "Si no te lavo, no tendrás nada que ver conmigo". De la Liturgia de hoy, brotan Cuatro Realidades: la Eucaristía; la Comunidad eclesial, donde se realiza; el Sacerdocio, que la perpetúa a través de los tiempos; el Amor fraterno, que lo debe animar.

1. La Eucaristía o la Cena del Señor: como memorial de su gloriosa Pasión y Muerte. En el, Cristo es el Cordero Pascual de la nueva Alianza, prefigurada en la cena Pascual del Antiguo Testamento. Juan introduce la narración con una frase muy significativa: “Habiendo amado a los suyos... Los amó hasta el extremo..."

Quien ama sabe que el amor exige presencia Quien ama sabe que el amor exige presencia. Por eso, Cristo amándonos, creó un medio de convivir con nosotros: fue la Eucaristía. La Eucaristía no nació de su inteligencia, sino de su corazón. 2. La Comunidad eclesial, la Iglesia, como comunión de todos los cristianos, donde la Eucaristía se hace realidad. “La Eucaristía se realiza en la Iglesia y la Iglesia se realiza en la Eucaristía“ (JP II)

3. El Sacerdocio ministerial de los Presbíteros, instituido por Jesús en la cena juntamente con la Eucaristía, con el mandamiento: “haced esto en memoria mía", para que fuera posible en la Iglesia a través de los tiempos y en todos los lugares. Una persona humana... con sus limitaciones... al servicio del pueblo de Dios, para guiar, evangelizar y santificar...

"Amáos los unos a los otros... como yo os he amado..." 4. El Mandamiento del amor fraterno: Cristo no está presente solo en la hostia consagrada, mas también donde hay un gesto de amor fraterno. Hay dos gestos en la cena del Señor que indican el amor fraterno: El lavar los pies de los apóstoles por Jesús y la mesa en común. Jesús dio la mayor prueba de su amor: "Amáos los unos a los otros... como yo os he amado..."

Y Él amó dando su vida por sus amigos. Un amor sin limites... Por eso un "mandamiento nuevo"... mucho más amplio que el amor del Antiguo Testamento. La Eucaristía solo tiene sentido cuando hay ese amor fraterno, señal externa de la comunión interna con Dios y con los hermanos... Pues, “donde hay caridad y amor, allí está Dios".

Me gustaría, en este día solemne, presentar algunas propuestas: - Tener la celebración de la Eucaristía, como la prioritario del domingo. - Participar de la Eucaristía plena y no solo de una parte. No existe amor parcial. Nadie ama por la mitad. - Tomar parte en la Eucaristía, en cuanto posible, en la Parroquia. De lo contrario, se hace uno una especie de "turista litúrgico"; sin crear lazos con la vida de comunión con los demás.

- Prolonguen la Eucaristía en la vida y vívanla en sus casas. Solo así las transformarán en "iglesias domésticas". - Purifíquense, de vez en cuando, por el Sacramento de la Penitencia para que puedan participar del banquete más dignamente. - No se contenten, con solo recibir la eucaristía, sino que busquen también adorarla en el sagrario. - Participen activamente en la celebración de la Eucaristía y hagan el silencio necesario después de recibirla.

P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 29.03.2018 - Vayamos alegres a la Eucaristía como vamos a una fiesta. El orden y la belleza del mundo atestigua que Dios existe. La Eucaristía atestigua que Él nos ama. Solo el amor explica ese gran don de Dios. Por tanto amemos... Así, también nuestras vidas serán una señal de la presencia de Dios en el mundo de hoy P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 29.03.2018

MI DOMINGO Traducción: P. José Luis Uranga, CMF. Con la Palabra de Dios Meditada por: Pe. Antônio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF. Música: Jesus erguendo-se da Ceia CD: Tríduo Pascal Waldeci Farias Hinário CNBB - Paulus Acesse o Endereço: http://www.buscandonovasaguas.com https://www.youtube.com/user/MeuDomingo/videos