ESTRUCTURA ISO 9001 MARCO METODOLÓGICO Enfoque de investigación Por su finalidad Cuantitativo Refleja la necesidad de medir y estimar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
Advertisements

Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Universidad Nacional de cuyo
Ana Cumbal Sofía Gavela
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Diseño Experimental 1 Santiago Ulloa.

Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
Método Científico.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Titulo del proyecto Autor(es).
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
Investigación histórica
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
Seminario de Titulación (4)
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
SEDE DEL PACIFICO UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL GESTION TURISTICA HOTELERA Y GASTRONOMIA CURSOS DE ESTADISTICA.
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades de investigación
Modalidades De La Investigación.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN INTEGRANTES CAMILA HURTADO RODRÍGUEZ CAMILA HURTADO RODRÍGUEZ MARTHA SALGADO VIZCAÍNO MARTHA SALGADO VIZCAÍNO GABRIELA PÉREZ TORRES.
Modalidades de Investigación
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN SEGÚN DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN José Alfredo Sierra Ci
Gabriel Zambrano San Cristóbal, septiembre  Investigación de Campo  Investigación Documental  Proyectos Factibles  Proyecto Especial.
Modalidades de la Investigacion
EL PROCESO CUANTITATIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
logo Título INTRODUCCIÓN RESULTADOS OBJETIVO MÉTODO CONCLUSIONES
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
ENDOCALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “MARIO BRICEÑO IRAGORRI” MSc. Alejandro.
Investigación Tipo Estrategia de investigación Estado del conocimiento
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
MODELOS Y PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
PROPUESTA DE TESIS LINEAMIENTOS. SECCIONES DE TESIS ELABORADAS I. MARCO CONCEPTUAL ¿Qué voy a Investigar? 1. Antecedentes 2. Justificación del Problema.
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
modalidades de la investigación según diseño y tipo
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA ISO 9001

MARCO METODOLÓGICO Enfoque de investigación Por su finalidad Cuantitativo Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación ¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud? Por su finalidad Investigación básica o pura Busca el conocimiento puro por medio de la recolección de datos, acrecentar los conocimientos teóricos. Por las fuentes de información Mixta Documental mediante análisis del registro histórico del Servicio de Acreditación Ecuatoriano. De campo con la aplicación del cuestionario estructurado a Gerentes o Jefes de Departamento de Gestión de la Calidad Por las unidades de análisis La unidad de análisis son los Gerentes Generales o Jefes de Departamento de Gestión de la Calidad de las organizaciones/empresas en base a una muestra, para conocer cuáles son los cambios percibidos en las organizaciones/empresas después de la implementación de los requisitos de la norma ISO 9001 para el Sistema de Gestión de Calidad.

MARCO METODOLÓGICO Control de las variables Por el alcance Hipótesis El presente estudio es de tipo no experimental “La investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables”. Por el alcance Exploratorio. “El objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes”. Hipótesis En el estudio exploratorio no se formulan hipótesis. “Los estudios cualitativos no formulan hipótesis antes de recolectar datos”. Instrumentos de recolección de información Encuesta. Cuestionario estructurado, diseñado y ajustado a la necesidad, el contexto y entorno de las organizaciones/empresas que han implementado los requisitos de la norma ISO 9001 del DMQ,

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 47 277 380

POBLACIÓN MUESTRA

CONCLUSIONES Se pudo evidenciar una relación directa entre el tamaño de la organización/empresa y el número de empresa con certificación ISO 9001, a más grande el tamaño de la organización/empresa mayor el número de organizaciones/empresas certificadas. Se evidenció que la tendencia de crecimiento en el número de organizaciones/empresas certificadas bajo los requisitos de la norma ISO 9001 en el mundo y en el DMQ a partir del año 2000, pasando en el mundo de 457.834 a 1.106.356 y en el DMQ de 1 organización a 122 hasta el año 2016. En el DMQ existe una baja tendencia a recertificarse ISO 9001, ya que el 70% son certificados de una primera certificación, el 20 % corresponde a una segunda certificación, el 5% de tercera certificación, 2% de cuarta certificación, 1% de quinta certificación. Al analizar los años de vigencia desde la primera certificación registrada en el DMQ en 1998 se evidencia una baja tendencia a trabajar bajo los requisitos de la norma ISO 9001 en los sistemas de gestión de la calidad.

Gracias.. "Pensar en procesos, vivir en procesos"