Instituto Tecnológico de Tijuana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Método de enseñanza inductivo
Advertisements

2.2.¿Qué es la ciencia? Ciencia: Sistema de conocimientos sobre una parte de la realidad. Funciones: Explicar los hechos para poder predecirlos.
Objetivos 1.Describir 2.Explicar 3.Predecir 4.Controlar Alterar las condiciones de los comportamientos 2. ¿Qué estudia la psicología?
Los metodos de investigación
Rodrigo Ferrer Urbina Universidad de Tarapacá.  ¿Qué es? ◦ Un conjunto de procedimientos.  ¿Qué hacen? ◦ Resumir y organizar información.  ¿Para que?
El conocimiento científico Cómo estructurar un protocolo 1.
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
Nombre: Guillermo Orozco Carnet: Curso: ESTRATEGIAS DE RAZONAMIENTO Sección: 21 Semestre: Primero Carrera: ingeniería civil.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Métodos científicos. Introducción Se han construido y utilizado diversas metodologías desde diferentes perspectivas, tratando de llegar a los procedimientos.
Diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación y la aplicación de los mismos desde su práctica profesional.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
Métodos de investigación. Definición  Se puede decir que la investigación tiene como objeto el descubrir algo, indagar, dar respuesta de manera sistemática.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?
EL MÉTODO CIENTÍFICO Los Científicos CIENCIA
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Método Científico.
Generalizaciones inductivas
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
Qué es la Econometría No hay acuerdo en la definición ya que:
Por la naturaleza de datos y la información
Planteamiento del Problema
Por la mayor o menor manipulación de variables
Investigación en Salud
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
Contingut de l’abstract
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS DE LA INVESTIGACIÓN
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Historia de la ciencia Martinez vargas edy johana
Tema 1 El método científico
Descripción e interpretación de la estadística
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN PERSPECTIVA
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
TEORIA DE LA ARQUITECTURA I CLASE 3 21/03/07
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
El método científico en la sociedad
Método y metodología.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
ESTADISTICA GENERAL.
Bienvenidas y Bienvenidos
Documentación de Investigación.
LA CIENCIA COMO PRODUCTO DEL CONOCIMIENTO
PRINCIPIOS LOGICOS.
Medida y método científico
Fundamentos científicos de las terapias alternativas María Alejandra Pérez Acevedo Método científico Modulo 2.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Programa de Química: Unidades
Presentado por: Ana Camila Godoy P. Enfermería,
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
HIPOTESIS.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
La Materia y sus transformaciones
Método Sintético Instituto Tecnológico de Tijuana
CIENCIAS EMPÍRICAS CC NATURALES CC SOCIALES -Características
Prof. Pablo Cerone INFERENCIAS Prof. Pablo Cerone
Recordemos las normas de la sala
TRADICIONES DE LA FILOSOFIA DEL METODO CIENTIFICO
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Presentación experimentos
TRACTATUS LOGICO FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein
¿Qué es la ciencia?.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Transcripción de la presentación:

Instituto Tecnológico de Tijuana Gonzalez Mejia Alfonso Daniel Santiago Casaos Mario Toriz Garcia Janeth Método inductivo

Método Inductivo Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva: a) De lo particular a lo general. b) De una parte a un todo. Inducir es ir más allá de lo evidente.

Método Inductivo El método inductivo obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares.

Etapas Básicas. Observación y registro de todos los hechos. Análisis y clasificación de los hechos. Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos y la contrastación.

Etapas Básicas.

¿Donde? aplicarlo La generalización de los eventos es un proceso que sirve de estructura a todas las ciencias experimentales, ya que éstas — como la física, la química y la biología— se basan (en principio) en la observación de un fenómeno (un caso particular) y posteriormente se realizan investigaciones y experimentos que conducen a los científicos a la generalización.

Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los hechos, se deriva una hipótesis que soluciona el problema planteado.

Método Inductivo Una forma de llevar a cabo el método inductivo es proponer, a partir de la observación repetida de objetos o acontecimientos de la misma naturaleza, una conclusión para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza.

Tipos de métodos inductivos Método inductivo de inducción completa La conclusión es obtenida del estudio de todos los elementos de la investigación. Solo es posible si conocemos con exactitud el numero de elementos que forman el estudio y además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos de la investigación.

Tipos de métodos inductivos Método inductivo de inducción incompleta Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones.

Tipos de métodos inductivos Método de inducción científica Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Guarda enorme relación con el método empírico. 

Tipos de métodos inductivos Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusión universal observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos homogéneos, pertenecientes al objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que entre en contradicción o niegue el carácter común observado. La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el numero de casos que se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que niegue la conclusión para que esta sea refutada como falsa.