Enlace químico y fuerzas intermoleculares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
Advertisements

ENLACE QUÍMICO. ¿Qué son las moléculas?  Es la unión de al menos dos átomos, los que se han combinado para formar un sistema estable.  Estas combinaciones.
PPTCES004CB33-A16V1 Clase El enlace químico. Tabla periódica Ordena los elementos en Nivel energético Electrones último nivel Propiedades periódicas Radio.
¿En qué se diferencian los átomos de las moléculas
4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 3. ENLACE QUÍMICO.
ENLACE QUÍMICO Y MOLÉCULAS 1- Electronegatividad y polaridad de enlace 2- Representación de Lewis, carga formal y estructuras de resonancia Para recordar.
Enlace Químico Recursos subvencionados por el….
PROPIEDADES PERIODICAS
ENLACE QUÍMICO.
ENLACE QUÍMICO.
Ing. Ana Berta Amezola Guzmán
Momentos dipolo La medida cuantitativa de la polaridad de un enlace viene dada por su momento dipolo (μ): μ = Q · r Donde Q : magnitud de la carga ( siempre.
FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES
PROPIEDADES PERIÓDICAS Y UNIONES QUIMICAS
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ENLACE COVALENTE.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Propiedades de las sustancias
UNIONES QUIMICAS Química 4º- Prof. Barreneche, Ignacio
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
SEMANA LICDA. CORINA MARROQUIN.
Uniones y ENLACE QUÍMICO
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
Carolina Díaz 137 A Química I CCH Naucalpan
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Uniones y ENLACE QUÍMICO
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Átomos, moléculas, iones
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
ESTRUCTURAS DE LEWIS (FORMULAS DE PUNTOS):
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
Enlace químico fqcolindres.blogspot.com 4º ESO.
Uniones y ENLACE QUÍMICO
Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios
UNIONES ATÓMICAS JAIME REDONDO MORA.
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2018
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
Unidad 3 Enlace químico Profersora: Marianet Zerené
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
Enlace químico.
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
¿POR QUÉ LOS ÁTOMOS SE UNEN?
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2017
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
ENLACE COVALENTE.
EL ENLACE QUÍMICO “Los átomos se unen”
EL ENLACE QUÍMICO “Los átomos se unen”
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
Sistema periódico y enlace
ESTRUCTURAS DE LEWIS (FORMULAS DE PUNTOS):
EL ENLACE QUÍMICO Jaqueline Aedo.
ESTRUCTURAS DE LEWIS (FORMULAS DE PUNTOS):
EL ENLACE QUÍMICO. EL ENLACE QUÍMICO (se forman iones positivos) (formando iones negativos) Enlace iónico Se da entre un metal que pierde electrones.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
ENLACE COVALENTE.
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
Química U.2 Enlace Químico A.22.
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
Transcripción de la presentación:

Enlace químico y fuerzas intermoleculares FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE E.S.O. PRIMERA EVALUACIÓN Unidad 2: Enlace químico y fuerzas intermoleculares

Bloque 2. La materia. 2.3. Enlace químico: iónico, covalente y metálico. Fuerzas intermoleculares.. C.E.2.4. Interpretar los distintos tipos de enlace químico a partir de la configuración electrónica de los elementos implicados y su posición en la Tabla Periódica. E.A.2.4.1. Utiliza la regla del octeto y diagramas de Lewis para predecir la estructura y fórmula de los compuestos iónicos y covalentes. E.A.2.4.2. Interpreta la diferente información que ofrecen los subíndices de la fórmula de un compuesto según se trate de moléculas o redes cristalinas C.E.2.5. Justificar las propiedades de una sustancia a partir de la naturaleza de su enlace químico. E.A.2.5.1. Explica las propiedades de sustancias covalentes, iónicas y metálicas en función de las interacciones entre sus átomos o moléculas. E.A.2.5.2. Explica la naturaleza del enlace metálico utilizando la teoría de los electrones libres y la relaciona con las propiedades características de los metales. E.A.2.5.3. Diseña y realiza ensayos de laboratorio que permitan deducir el tipo de enlace presente en una sustancia desconocida C.E.2.7. Reconocer la influencia de las fuerzas intermoleculares en el estado de agregación y propiedades de sustancias de interés. E.A.2.7.1. Justifica la importancia de las fuerzas intermoleculares en sustancias de interés biológico. E.A.2.7.2. Relaciona la intensidad y el tipo de las fuerzas intermoleculares con el estado físico y los puntos de fusión y ebullición de las sustancias covalentes moleculares, interpretando gráficos o tablas que contengan los datos necesarios.

Tres modelos enlace químico Transferencia de electrones Compartición de electrones Todos los cationes comparten todos los electrones

¿Qué sucede cuando los metales se combinan? 2.4.- EL ENLACE METÁLICO ¿Qué sucede cuando los metales se combinan? Los metales tienden a perder electrones y formar cationes

¿Qué sucede cuando los metales se combinan? 2.4.- EL ENLACE METÁLICO 4.4.- EL ENLACE METÁLICO ¿Qué sucede cuando los metales se combinan? ¿Qué sucede cuando los metales se combinan? Los metales tienden a perder electrones y formar cationes

¿Qué sucede cuando los metales se combinan? 2.4.- EL ENLACE METÁLICO 4.4.- EL ENLACE METÁLICO ¿Qué sucede cuando los metales se combinan? ¿Qué sucede cuando los metales se combinan? Los metales tienden a perder electrones y formar cationes

¿Qué sucede cuando los metales se combinan? 2.4.- EL ENLACE METÁLICO 4.4.- EL ENLACE METÁLICO ¿Qué sucede cuando los metales se combinan? ¿Qué sucede cuando los metales se combinan? Todos los átomos pierden sus electrones de valencia y forman cationes

2.4.- EL ENLACE METÁLICO 4.4.- EL ENLACE METÁLICO Pero los cationes (cargas positivas) que atraen a los electrones perdidos ...

¿Qué sucede cuando los metales se combinan? 2.4.- EL ENLACE METÁLICO 4.4.- EL ENLACE METÁLICO ¿Qué sucede cuando los metales se combinan? .. Los cationes atraen a los electrones y los electrones atraen cationes

2.4.- EL ENLACE METÁLICO 4.4.- EL ENLACE METÁLICO En un enlace metálico, todos los electrones perdidos por los átomos son compartidos por todos los iones que se forman originando una nube de electrones

¿Qué sucede cuando los metales se combinan? 2.4.- EL ENLACE METÁLICO 4.4.- EL ENLACE METÁLICO ¿Qué sucede cuando los metales se combinan? Un mar de electrones En el enlace metálico tenemos una matriz de iones positivos en un mar de electrones con carga negativa.

¿Qué sucede cuando los metales se combinan? 2.4.- EL ENLACE METÁLICO 4.4.- EL ENLACE METÁLICO ¿Qué sucede cuando los metales se combinan?

ENLACE METÁLICO En un metal, los átomos PIERDEN sus ELECTRONES DE VALENCIA que se mueven entre los iones metálicos como ELECTRONES LIBRES en un "MAR DE ELECTRONES". Como han PERDIDO algunos electrones, los átomos se convierten en IONES POSITIVOS que atraen a los ELECTRONES y viceversa Electrones libres ("deslocalizados")

Todos los cationes comparten Tres modelos enlace químico Transferencia de electrones Compartición de electrones Todos los cationes comparten todos los electrones

Tres modelos enlace químico Iónico Covalente Metálico Entre un metal y un no-metal Entre dos metales Entre dos no-metales Los electrones se transfieren completamente Se comparten los electrones Los electrones externos son compartidos por todos los iones y forman una nube de electrones Son posibles enlaces simples, dobles o triples RED CRISTALINA IÓNICA MOLÉCULAS SENCILLAS RED METÁLICA RED CRISTALINA COVALENTE PCl3 , O3 , H2 , H2O, HCl, CH4 , NH3 Diamante- C, dióxido de silicio – SiO2 carburo de silicio – SiC, Grafito - C Hierro, Fe, cobre, Cu, Magnesio, Mg, oro, Au, Calcio, Ca, Uranio, U NaBr, Kbr, NaCl, NaF, KI, CaCl2 , K2O, MgO