Equipo núm. 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
Advertisements

Portafolio virtual de evidencias
Preparatoria La Salle del Pedregal
Instituto de Humanidades y Ciencias A.C.
Instituto de Humanidades y Ciencias A.C.
Portafolio virtual de evidencias
Instituto de Estudios Superiores de los Mochis
“El consumo de drogas en el ámbito escolar en la última década”
Colegio Juan de Dios Peza, A.C Clave: 6513
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS
Colegio Victoria Tepeyac
Instituto Hispano Inglés de México A.C.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
Portafolio virtual de evidencias
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
Portafolio virtual de evidencias
PRODUCTO 1.
Colegio Patria y Progreso,
PREPARATORIA MOTOLINÍA clave 6907
Equipo 10 ¿Conoces tu alimentación? 1.- Ávalos Flores Anabel (Inglés)
Preparatoria Universidad La Salle
Colegio La Florida Equipo 3 Proyecto: All my sons
Preparatoria Universidad La Salle
Conexiones 1. Colegio Miguel Ángel de Taxco. Equipo 1
INSTITUTO ISAAC NEWTON CLAVE 1341
Universidad Latina S.C. (Campus Sur) Clave 2344 Profesores:
Universidad Latina Campus Sur Colegio de Ciencias y Humanidades
Equipo 6 Portafolio Virtual de Evidencias
COLEGIO DEL VALLE DE MÉXICO
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Instituto Zaragoza Clave 6782
Preparatoria Universidad La Salle
Preparatoria Particular Incorporada, Clave 1334
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS 1ª Reunión de trabajo
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Equipo núm. 2.
Nuevos retos en la Arquitectura
Ruíz del Campo Valdéz Xochitl
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
Título del proyecto: Revitalización de una ética laboral
COLEGIO INGLES MICHAEL FARADAY, A.C.
Universidad de Londres Preparatoria
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Universidad de Londres Preparatoria
¿Qué nos depara el destino?
Escuela internacional SC 1267
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Preparatoria Universidad La Salle
COLEGIO LA FLORIDA 1035 EQUIPO 4 ¿CÓMO DEBE COMPORTARSE UN BUEN LÍDER?
Colegio de Ciencias y Humanidades CLAVE: 2300 EQUIPO No
Ruíz del Campo Valdéz Xochitl
PREPARATORIA ATENIENSE, A. C. EQUIPO NO
CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL MÉXICO
1 ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN S. C 1196 PREPARATORIA INC
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO 7
Colegio Patria y Progreso, S. C.
UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR – CLAVE 1344
Preparatoria UNAM UVM- Chapultepec Clave 1029
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
escuela benjamín franklin s. c
INSTITUTO POTOSINO MARISTA A.C Equipo 10
Instituto Francisco Possenti
Colegio Ingles Michael Faraday 1316
Transcripción de la presentación:

Equipo núm. 1

Equipo número: 1 PARTICIPANTESE ASIGNATURA Miguel Ruíz Matemáticas Cecilia McGregor Inglés Jossellin Martínez Física Gilberto Gómez Arnulfo López Literatura Amparo Lapiedra Historia Universal Elynn Vázquez

Para realizarse en el ciclo escolar: 2017-2018 Nombre del proyecto: ¿Migrar o no migrar?

5.a. C.A.I.A.C CONCLUSIONES GENERALES

Fotografías

Fotografías

5.b. Organizador Gráfico

5.c Introducción o justificación y descripción del proyecto. Existe una dinámica mundial que se caracteriza por oleajes de cambios geográficos, políticos y sociales debido a movimientos migratorios. Lo anterior nace una necesidad de mejora económica y de la búsqueda de oportunidades sociales. La justificación del proyecto es generar conciencia en los alumnos, y que comprendan que la aspiración a la igualdad de oportunidades en la vida de las personas origina cambios que pueden tener como consecuencia diferentes patrones migratorios, dependiendo del contexto. Asimismo, lograr el entendimiento de que los humanos, como parte de una sociedad, tienen la responsabilidad de hacer que el lugar que ocupan sea un lugar digno, y no buscarlo en otra parte guiado por las apariencias.

5.d Objetivo general del proyecto y de cada asignatura involucrada. Generar empatía y tomar conciencia del conjunto de factores físicos, morales y económicos que implica la migración en la realidad de millones de personas.

5.e Pregunta generadora, pregunta guía, problema a abordar, asunto a resolver o a probar, propuesta, etc. del proyecto a realizar. PREGUNTA GENERADORA: ¿Es el destino de los más necesitados migrar hacia un país desarrollado? PREGUNTAS GUÍA: ¿Qué factores están involucrados en la toma de decisión de migrar a un país desarrollado? ¿Hasta qué punto la migración implica una diversidad cultural? ¿En qué medida hay una trascendencia política, económica, social y cultural de un movimiento migratorio? ¿De qué depende que el proceso de migración sea exitoso? ¿Hasta qué punto la migración determina un crecimiento demográfico regional? ¿Cómo afecta el medio geográfico? ¿Cómo un movimiento migratorio repercute en el ingreso per cápita y en el índice de pobreza de un país? ¿De qué forma un movimiento migratorio puede tener consecuencias en la salud y el bienestar de una sociedad? ¿De qué manera los organismos internacionales tienen ingerencia en los movimientos migratorios a nivel mundial?

5.f Contenido. Temas y productos propuestos, organizados por etapas y en forma cronológica. Integrar diferentes tipos de evidencias o herramientas, por ejemplo: manuscritos, digitales, impresos, físicos .

Producto 4 Organizador gráfico. Preguntas esenciales.

Producto 5 Organizador gráfico. Proceso de indagación. La migración es considerada como un sistema complejo , es más que la suma de sus partes. Al realizar el proyecto interdisciplinario, los alumnos identificarán estructuras de vulnerabilidad, resiliencia y condiciones de estabilidad. Los pasos que se seguirán en nuestro proyecto interdisciplinario son: Diagnóstico del fenómeno migratorio como un sistema complejo. Planteamiento de preguntas de indagación. Identificación de distintas problemáticas en torno al fenómeno migratorio a través del modelo sistémico. Indagarán las diversas soluciones, considerando la integración interdisciplinaria y sus afectaciones en el sistema. Analizarán distintos escenarios para plantear posibles soluciones a las preguntas de indagación, en un contexto complejo.

Producto 6 A.M.E. General.

Producto 7 E.I.P. Resumen (de tres proyectos)

Producto 8 E. I. P. Elaboración de Proyecto Producto 8 E.I.P. Elaboración de Proyecto. Elaborado de manera virtual.

Producto 9 Fotos de la 2da. Reunión de Trabajo