Instituto Progreso y Esperanza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Momentos de la Clase
Advertisements

CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL MÉXICO
DUC IN ALTUM Proyecto interdisciplinario El infinito
Índice Página 2 Propuesta del equipo 1 ……………………………………………………………………………………………………………. Propuesta del equipo 2 ……………………………………………………………………………………………………………. Página.
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
«CAUCHO Y PETRÓLEO EN LA 2ª GUERRA MUNDIAL»
Instituto de Humanidades y Ciencias A.C.
«LA AGRICULTURA EN LA MODERNIDAD»
Instituto de Humanidades y Ciencias A.C.
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Instituto Progreso y Esperanza
Portafolio virtual de evidencias
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
Instituto Progreso y Esperanza
Equipo núm. 1.
PREPARATORIA MOTOLINÍA clave 6907
Colegio La Florida Equipo 3 Proyecto: All my sons
Colegio del tepeyac, Campus querétaro.
COLEGIO ALZATE SISTEMA: C. C. H.
Equipo No. 3 Ciclo lectivo
Conexiones 1. Colegio Miguel Ángel de Taxco. Equipo 1
Universidad Latina S.C. (Campus Sur) Clave 2344 Profesores:
Creando háBitos Positivos
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Instituto Zaragoza Clave 6782
Instituto Zaragoza Clave 6782
Preparatoria Universidad La Salle
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
INSTITUTO UNIVERSITARIO NEZAHUACÓYOTL
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Instituto Tepeyac campus cuautitlán
Criterios o categorías Construcción y Desarrollo NIVELES Muy bien Bien Regular Insuficiente y menos Planeación Organizaron de.
Clave: 1127 Equipo 3.
Nuevos retos en la Arquitectura
1.CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO S.C
OLLIN BAAXAL PRODUCTO 1: C.A.I.A.C. Conclusiones generales 2-3
Ruíz del Campo Valdéz Xochitl
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Nombre del Proyecto: Zoo-movimiento
Título del proyecto: Revitalización de una ética laboral
Universidad de Londres Preparatoria
COLEGIO OLIVERIO CROMWELL
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Ricardo Martínez Morales Agustín Sánchez Lagunas
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
Proyecto Conexiones octubre, 2017
Universidad de Londres Preparatoria
¿Qué nos depara el destino?
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
COLEGIO LA FLORIDA 1035 EQUIPO 4 ¿CÓMO DEBE COMPORTARSE UN BUEN LÍDER?
El terremoto en cifras y experiencias, 1985 y
Colegio de Ciencias y Humanidades CLAVE: 2300 EQUIPO No
CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL MÉXICO
Proyecto: Importancia de la nutrición en el adolescente
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO 7
Colegio Patria y Progreso, S. C.
UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR – CLAVE 1344
Preparatoria UNAM UVM- Chapultepec Clave 1029
Escuela Tomás Alva Edison
Portafolio virtual de evidencias conexiones Equipo 6
INSTITUTO POTOSINO MARISTA A.C Equipo 10
Colegio O’Farrill Equipo 3.
Colegio Ingles Michael Faraday 1316
Transcripción de la presentación:

Instituto Progreso y Esperanza PROYECTOS CONEXIONES

Participantes Mtra. Leticia Ruiz Rivera – Historia de México Profra. Elizabeth Chávez Serrano – Pintura V

Ciclo escolar 2018 – 2019 Proyecto para implementarse durante el segundo bimestre del curso, que iniciará entre octubre y noviembre y terminará los primeros días de enero.

Las imágenes de una nación Nombre del proyecto Las imágenes de una nación ¿El lenguaje visual nos permite conocer las diferentes ideologías políticas de los siglos XVIII y XIX?

Índice 5H. Reflexión grupo interdisciplinario 5A. Productos generados la primera sesión Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones generales. Producto 3. Fotografías de la sesión de trabajo. 5B. Organizador gráfico del proyecto (Producto 2.) 5C, D, E, F, G. Producto 8. 5H. Reflexión grupo interdisciplinario 5I. Producto 4. Organizador gráfico Producto 5. Proceso de indagación Producto 6. A.M.E. General Producto 7. E.I.P. Resumen Producto 8. E.I.P. Elaboración del proyecto Producto 9. Fotografías de la segunda sesión. Producto 10a,b,c. Evaluación, tipos y herramientas de aprendizaje Producto 11. Evaluación formatos pre- requisitos Producto 12. Evaluación de formatos Índice

Producto 1 C.A.I.A.C. Conclusiones Generales 1 de 3

Producto 1 C.A.I.A.C. Conclusiones Generales 2 de 3

Producto 1 C.A.I.A.C. Conclusiones Generales 3 de 3

Las imágenes de una nación PRODUCTO 2 Comprensión de propuestas pictóricas a partir de fragmentación y recomposición de las formas Historia de México La construcción del Estado y las perspectivas ciudadanas en el México Contemporáneo Formas de gobierno Proyectos de nación Uso del collage y técnicas mixtas Las imágenes de una nación Lucha por el poder Fragmentación de formas y mezcla de materiales Monarquismo Republicanismo (liberal y conservador) en el s. XIX Nacionalismo revolucionario y Neoliberalismo Pintura V Creación de representaciones pictóricas

Producto 3 Fotografías de la sesión de trabajo

Instituto Progreso y Esperanza 2ª Reunión de trabajo CONEXIONES Equipo 1

Producto 4 El Arte de Formular Preguntas Esenciales Dra. Linda Elder y Dr. Richard Paul

Producto 5 LA INDAGACIÓN Y LOS ESTÁNDARES NACIONALES PARA LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS

Producto 5 “Sistemas complejos”

Producto 6 Producto 6 “Mesa redonda con expertos”

Producto 7 “Experiencias de éxito” (captura de primera página del PDF)

Producto 8 Estructura inicial de la planeación (1 de 6)

Producto 8 Estructura inicial de la planeación (2 de 6)

Producto 8 Estructura inicial de la planeación (3 de 6)

Producto 8 Estructura inicial de la planeación (4 de 6)

Producto 8 Estructura inicial de la planeación (5 de 6)

Producto 8 Estructura inicial de la planeación (6 de 6)

Producto 9 Evidencias de la segunda reunión ELABORACIÓN DEL ORGANIZADOR GRÁFICO DEL PROYECTO

Producto 9 Organizador gráfico del proyecto

Producto 10a Organizadores gráficos (Evaluación diagnóstica)

Producto 10b Organizadores gráficos (Evaluación formativa)

Producto 10c Organizadores gráficos (Evaluación sumativa)

Producto 11 Producto 11a Planeación general Formato Planeación general y sesión por sesión Producto 11a Planeación general

Producto 11 Formato Planeación general Producto 11b Planeación general

Producto 11a Planeación general

Producto 13 Lista de pasos para elaborar la infografía Definir el tema y objetivos de la infografía Definir el público al que se dirigirá Identificar fuentes de información Organizar ideas Identificar diferentes tipos de infografía (lineal, gráfica, en tabla, diagrama, etc.) Hacer bocetos que incluyan imágenes de alto impacto y con composiciones estéticas Utilizar herramientas para crear infografías (aplicaciones o programas) Evaluar y corregir el diseño (que sea claro, directo y fácil de entender) Publicar la infografía Producto 13 Lista de pasos para elaborar la infografía

Producto 14 Infografía del proyecto

Producto 15a Reflexiones personales Elaborar un proyecto interdisciplinario ha resultado enriquecedor, ya que hemos obtenido varios aprendizajes y convivencias pero también han surgido algunas dificultades; como la premura con la que se solicita el trabajo, el tiempo en el que debemos de coincidir para compartir y tal vez la falta de materiales inmediatos con respecto a la asignatura. Estos imponderables se resolvieron a partir del diálogo constante y comunicación vía internet con la profesora Elizabeth Chávez, lo que nos permitió retroalimentarnos con respecto a los objetivos propios de cada asignatura y así mirar de manera distinta la petición que haremos a nuestros alumnos en torno a la elaboración de un proyecto. Sería pertinente considerar espacios de reunión con los profesores involucrados para generar avances. La lectura en torno al tema, las aportaciones de investigadores y propuestas de nuestro compañeros han sido determinantes en la integración del proyecto. LETICIA RUIZ RIVERA Producto 15a Reflexiones personales

Producto 15b Reflexiones personales Dos dificultades propias en la construcción del proyecto interdisciplinario Los tiempos compartidos son muy breves o escasos, y nos alarma un poco que esto afecta ya desde la planeación, de manera que es necesario a futuro adaptar los tiempos y horarios de clase para poder trabajar de manera interdisciplinaria realmente. Aunque esta dificultad es más institucional que propia, la manera en que nos ajustamos en nuestro equipo fue asignar tiempos específicos fuera de la escuela para realizar los trabajos. Desde la disciplina originaria de cada profesora surge la dificultad de no poder “separarse” lo suficiente de la materia para comprender de manera más profunda los objetivos que se busca en la otra asignatura. Estudiar los conceptos que nos son ajenos para poder responder claramente a las dudas de nuestros alumnos y que no se fragmente el proyecto por materias. ELIZABETH CHÁVEZ SERRANO Producto 15b Reflexiones personales