PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL
Advertisements

DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL
ELECTRIFICACIÓN RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL
PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL
ELECTRIFICACIÓN RURAL
“Políticas e Implementación para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 7” Ing. Agr. Olga Otegui Directora Nacional de Energía Ministerio de.
2º ENCUENTRO DE CIUDADES INTELIGENTES PARA LA INCLUSIÓN SANEAMIENTO: Desafíos en el marco de Ciudades Inteligentes.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
SERVICIOS PUBLICOS. El servicio público domiciliario es aquel que reciben las personas en su domicilio o lugar de trabajo y sirven para satisfacer las.
Unidad de Negocio El Oro
"Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón: Modelos de gestión y fiscalidad ambiental" “La actividad de fomento y prestación del servicio de.
Banco Hipotecario de la Vivienda
SEGURIDAD ENERGETICA LUIS EDUARDO GARCIA CORREA
“Línea de Transmisión 220 kV Tintaya - Azángaro”
FONDO DE INCLUSIÓN SOCIAL ENERGÉTICO (FISE)
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Soluciones Prácticas Experiencia en la promoción de las energías renovables para el desarrollo Cajamarca, mayo 2017 Tecnologías sostenibles para la reducción.
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
ACCIONES INSTITUCIONALES
Reglamento de Sistemas de Transmisión y
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
ALCANCES DEL PROGRAMA “SIERRA AZUL”
Diagnostico regional Valles Centrales
Anteproyectos para publicación en COFEMER:
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
“Línea de Transmisión 220 kV Tintaya - Azángaro”
Unidad de Negocio Bolívar
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Crecimiento y Desarrollo Económico
FRANCISCO DUMLER CUYA Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 29 de abril de 2016 PRINCIPIOS DE EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LAS EPS.
Visualiza el mapa de líneas
PARÁMETROS DE DISEÑO CORDOVA DURAND ANDREA ALEXNDRA.
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN CIUDADANA
El sector eléctrico peruano
DESARROLLO URBANO Y GESTION TERRITORIAL
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
MINISTERIO DE SALUD POLÍTICAS PÚBLICAS Abril 2018.
Medición de la Pobreza 2014 y planeación CDI
Reforma de la Distribución
Director General de Electricidad
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO Lima, Julio - Noviembre 2009 Vice Ministro de Hacienda Ministerio de Economía y Finanzas.
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS(APP) Alum.: Ruby Marleny Godoy Ramirez.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional – COES Constitución, Funciones, Competencia, Programación Operativa del Sistema.
Creado el 7 de enero de 2012 mediante Decreto Supremo VIVIENDA Con la finalidad de que el Gobierno del Perú debe atender a las poblaciones más.
Sub Gerencia de Programación e Inversiones
Por Alejandro Chávez Cárdenas Diplomado de Finanzas ITESM GDL
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL GESTIÓN 2018
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Av. Santa María 130 Miraflores (L18) Lima, Perú | T:
¿Para dónde va el Río Magdalena?
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) La Empresa.- Empresa estatal de derecho privado de la Corporación FONAFE, creada el
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
Visualiza el mapa de líneas
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
REGLAS DE OPERACIÓN POR PROGRAMA
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
POLÍTICAS DE ESTADO SECTOR ELÉCTRICO Ingeniero Ronald Gaona Gallegos.
AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
E.D.T.P. “PROYECTO CONSTRUCCION OBRAS COMPLEMENTARIAS A LA PRESA PAYUYO” GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE TARIJA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE RECURSOS.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PROYECTO PROYECTO INTEGRANTES: ROCIO CCENTE CCORA YESENIA TORALVA DAVILA.
REPÚBLICA DOMINICANA: PANORAMA ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, mayo 2019.
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO Lima, Julio - Noviembre 2009 Vice Ministro de Hacienda Ministerio de Economía y Finanzas.
Sistema administrativo del Estado que orienta el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 EXPANSIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL Y ROL DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA ESTATALES DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Septiembre 2016

PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 OBJETIVO

PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 Ampliar la frontera eléctrica nacional mediante la planificación, formulación y la ejecución de proyectos de electrificación en centros poblados rurales, aislados y de frontera del país. A mediano plazo alcanzar una cobertura eléctrica de 99% contribuyendo a reducir la pobreza, mejorar el nivel y la calidad de vida del poblador.

2 INTERVENCIÓN DE LA DGER - MEM PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 2 INTERVENCIÓN DE LA DGER - MEM

2.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS DE INTERVENCIÓN PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 2.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS DE INTERVENCIÓN Lejanía y poca accesibilidad de sus localidades. Consumo unitario reducido. Poblaciones y viviendas dispersas. Bajo poder adquisitivo de los habitantes. Falta de infraestructura vial, entre otros.

2.2 TIPOS DE INTERVENCIÓN (I) PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 2.2 TIPOS DE INTERVENCIÓN (I) Sistemas convencionales: Extensión de los sistemas interconectados por medio de líneas de transmisión y redes de distribución.

2.2 TIPOS DE INTERVENCIÓN (II) PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 2.2 TIPOS DE INTERVENCIÓN (II) Sistemas no convencionales: Utilizando energías renovables (agua, sol y viento) en zonas rurales aisladas donde no se cuenta con redes eléctricas.

PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 2.3 CRONOGRAMA ESTIMADO PARA LA EJECUCIÓN DE UN PROYECTO DESDE SU FORMULACIÓN HASTA SU OPERACIÓN

3 SITUACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL A DICIEMBRE 2015 PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 3 SITUACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL A DICIEMBRE 2015

3.1 OBRAS CONCLUIDAS AGOSTO 2011 – DICIEMBRE 2015 PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 3.1 OBRAS CONCLUIDAS AGOSTO 2011 – DICIEMBRE 2015 En este cuadro se muestra los niveles de inversión ejecutados por departamentos de mayor a nemor. 10

3.2 INVERSIÓN RURAL PROMEDIO PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 3.2 INVERSIÓN RURAL PROMEDIO (US$ / VIVIENDA) EL INCREMENTO DE RATIO POR VIVIENDA SE EXPLICA PORQUE CADA VEZ TENEMOS QUE LLEGAR A ZONAS MAS AISLADAS Y DISPERSAS CON MENOR DENSIDAD POBLACIONAL, ENCARECIENDO LOS NIVELES DE INVERSIÓN. Fuente: DGER/MEM

COEFICIENTE DE ELECTRIFICACIÓN PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 3.3 EVOLUCIÓN DEL COEFICIENTE DE ELECTRIFICACIÓN Desde el inicio de las actividades a cargo del MEM, el Coeficiente de Electrificación ha mantenido un crecimiento sostenido a nivel nacional y rural. COEFICIENTE DE ELECTRIFICACIÓN 1993 2007 2015 NACIONAL 54,9 74,1 93 RURAL 7,7 29,5 78 12

4 METAS EN ELECTRIFICACIÓN RURAL PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 4 METAS EN ELECTRIFICACIÓN RURAL

4.1 PROYECCIÓN DEL COEFICIENTE DE ELECTRIFICACIÓN A NIVEL RURAL PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 4.1 PROYECCIÓN DEL COEFICIENTE DE ELECTRIFICACIÓN A NIVEL RURAL

4.2 PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL 2016 – 2025 (I) PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 4.2 PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL 2016 – 2025 (I) El PNER tiene un horizonte de 10 años, en el cual se ha contemplado lo siguiente:

4.3 Obras del PNER por departamento 2016 – 2025 (II) PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 4.3 Obras del PNER por departamento 2016 – 2025 (II) Ver detalles de proyectos, mapas y fichas técnicas en :http://dger.minem.gob.pe/Proyectos_pner2016.aspx

PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 4.4 IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MARCO NORMATIVO EN DISTRIBUCIÓN Y ELECTRIFICACIÓN RURAL (I) DECRETO LEGISLATIVO DESCRIPCIÓN FECHA DE APROBACIÓN DL N° 1221 Decreto Legislativo que mejora la Regulación de la Distribución de Electricidad para promover el acceso a la energía eléctrica en el Perú. 24.09.2015 DL N° 1207 Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 28749, Ley General de Electrificación Rural. 23.09.2015 DL N° 1208 Decreto Legislativo que promueve el Desarrollo de Planes de Inversión en las Empresas Distribuidoras bajo el ámbito de FONAFE y su financiamiento. DS N° 033-2015 Decreto Supremo que establece los criterios y procedimientos para el financiamiento de la ejecución de proyectos de Electrificación Rural de las empresas del ámbito de FONAFE y ADINELSA. 14.11.2015

PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 4.4 IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MARCO NORMATIVO EN DISTRIBUCIÓN Y ELECTRIFICACIÓN RURAL (II) Promover la realización de proyectos de inversión para la ampliación de la frontera energética, con la finalidad de contar con un servicio más universal, eficiente y oportuno. Brindar un servicio de calidad, confiable y sostenible en las zonas rurales, localidades aisladas, localidades de frontera y de preferente interés social del país. Artículo 3.- Proyectos a financiar Las transferencias a las que se refiere el presente Decreto Supremo están destinadas a financiar los proyectos que cumplan con los siguientes criterios: a) En el caso de nuevos sistemas eléctricos de distribución rurales, éstos deberán corresponder a la ampliación de la frontera eléctrica en las zonas rurales, localidades aisladas, localidades de frontera o de preferente interés social del país. b) Para sistemas eléctricos de transmisión secundaria y/o complementaria, deberá contemplar obras de ampliación o reforzamiento necesarias para garantizar el suministro de energía para las zonas rurales, localidades aisladas, localidades de frontera o de preferente interés social del país. c) Respecto a la infraestructura existente de las empresas concesionarias de distribución eléctrica vinculadas al ámbito de FONAFE o ADINELSA, se podrá financiar obras de reforzamiento, ampliación, remodelación o mejora, dirigidas a la confiabilidad, calidad, sostenibilidad y capacidad de los Sistemas Eléctricos Rurales (SER). d) Intervenciones que impliquen el mejoramiento del sistema eléctrico, sin ampliar la capacidad del mismo.

PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016 4.4 IMPLEMENTACIÓN DE NUEVO MARCO NORMATIVO EN DISTRIBUCIÓN Y ELECTRIFICACIÓN RURAL (III) Creación de una zona de responsabilidad técnica a cargo de las empresas distribuidoras que permita planificar, formular, supervisar, ejecutar y revisar técnicamente proyectos rurales. Subsidio a la operación y mantenimiento de los sistemas eléctricos rurales no convencionales. Ejecución de instalaciones eléctricas domiciliarias y conexiones eléctricas para cargas destinadas a usos productivos de electricidad. Reforzar, ampliar, remodelar o mejorar la infraestructura eléctrica existente para abastecer a cargas eléctricas rurales. Subsanar observaciones de obras ejecutadas por los gobiernos subnacionales u otras entidades para abastecer cargas eléctricas rurales.  

PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016

PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016

PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016

PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016

PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016

Gracias