La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Reforma de la Distribución

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Reforma de la Distribución"— Transcripción de la presentación:

1 Reforma de la Distribución
Ing. Edwin Quintanilla Vice Ministro de Energía Setiembre 2014

2 Producto Bruto Interno

3 Producción 10 años ( ) PBI: 86% Electricidad: 92% Hidrocarburos: 260%

4 Alto crecimiento en el mercado de las distribuidoras
Crecimiento energía 2014 Empresas Energía Gwh Crecimiento % Total mercado 27 302 5,6% Gran Minería 7 113 0,66% Otros (distrib.) 20 189 7,8% Alto crecimiento en el mercado de las distribuidoras

5 Inversión de los Sectores Público y Privado en
Generación en el período Fuente: MINEM – DGE, 2014

6 Inversión en Generación, Transmisión y
Distribución en el período US$ 1, MM US$ MM US$ MM Fuente: MINEM – DGE, 2014

7 Inversión de las Empresas Distribuidoras Estatales
Año Millones US$ 2007 66 2008 102 2009 161 2010 140 2011 78 2012 86 2013 84 Total 717 Fuente: MINEM- DGE

8 Cobertura eléctrica en la Región

9 Inversión rural (US$ / vivienda)
Fuente: DGER/MEM

10

11 Impacto en la calidad Fuente: Osinergmin. Estadísticas de Calidad del Suministro. Diciembre 2013.

12 IV. Programa de inversiones EDE (2015-2017).
PROYECTO INVERSIÓN TOTAL PORCENTAJE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN NO INCLUIDO EN PIT 545,719,496 21% PIT MODIFICADO (En aprobación, no incluye 2013 y 2014) 323,976,327 13% CENTRALES HIDRAULICAS 539,641,338 20% CENTRALES TERMICAS 58,525,819 3% RENOVACION DE REDES DE DISTRIBUCION 582,656,027 23% AMPLIACION DE REDES DE DISTRIBUCION 432,708,890 17.7% ESTUDIOS 50,655,073 1% PROYECTOS ESPECIALES (TRANSFERENCIAS MEM) 46,854,232 OBRAS CIVILES 7,500,000 0.30% SUB TOTAL PROYECTOS DE INVERSION 2,588,237,202 100%

13 Inversiones requeridas en las EDEs
Empresas Millones US$/año Generación 71 Transmisión 104 Distribución 121 Otros 13 Total 309 Inversiones ejecutadas últimos 7 años: 102 millones de dólares por año Fuente: Cedelef/Minem

14 VNR Distribución (en Millones de US$)
Inversión VNR equivale a 4.5 años de plan de inversiones Fuente: OSINERGMIN

15 Evolución VAD – Sistema SER en US$/kW-mes
Evolución de tarifas rurales SER Se requiere al menos 64 millones de US$/año VAD de 150 US$/kW-mes = 67 cUS$/kWh Fuente: Osinergmin

16 Desarrollo de Infraestructura Energética Por Seguridad Energética
Por Política de Inclusión Social En amplios sectores de la población, la demanda no es suficiente para hacer sostenible el desarrollo de infraestructura. Por Crecimiento Económico La propia demanda del mercado hace sostenible el desarrollo de infraestructura para su atención con proyectos privados. Por Seguridad Energética El desafío regulatorio que se presenta es viabilizar las políticas de servicio universal de energía y de seguridad sin distorsionar las señales económicas del mercado.

17 Acceso Universal a la Energía

18 Infraestructura, competitividad e inclusión
Fuente: División de Población de la ONU, citado por BID (2014) Infraestructura sostenible para la competitividad y el crecimiento inclusivo

19 Infraestructura, competitividad e inclusión
Áreas prioritarias de acción de la estrategia: Promover el acceso a los servicios de infraestructura Apoyar la infraestructura para la integración regional y global Fomentar mecanismos de financiación y apalancar la participación del sector privado en infraestructura. Adoptar e incentivar una agenda multisectorial Apoyar la construcción y mantenimiento de una infraestructura ambiental y socialmente sostenible Promover mejoras continuas en la gobernanza de la infraestructura. Fuente: BID (2014) Infraestructura sostenible para la competitividad y el crecimiento inclusivo

20 Soluciones innovadoras y de costo asequible
Fuente: BID (2014) Infraestructura sostenible para la competitividad y el crecimiento inclusivo

21 Mejoramiento del Acceso a la Energía
2003 2010 2013 2016 Cobertura de electricidad 70,8% 82,0% 90,3% 95,8% Masificación gas natural: conexiones --- 30 000 Distribución kit de cocinas GLP: familias beneficiadas Distribución Vales FISE-GLP: familias beneficiadas Cocinas mejoradas: familias beneficiadas 64 000 72 000

22 EVOLUCION DEL COEFICIENTE DE ELECTRIFICACION
Rural Nacional 1993 7,7 56,8 2003 25,6 70,8 2013 70,2 90,3 2016 (1) 91,6 95,8 2021 (2) 98,0 99,0 Fuente: DGER 2014 Proyección PNER 2014 Meta factible

23 Reforma de Distribución(MRPA) Propuesta
Modernización de la Regulación y de la Gestión Corporativa Promoción de la Participación Privada Asociaciones Público - Privadas

24 Etapa I Modernización de la regulación y de la gestión corporativa Libro Blanco de la Distribución (Ley) Ámbito de responsabilidad: toda la región Cobertura de costos eficientes a través de tarifas Equilibrio económico financiero por Empresa Oportunidades para integración de mercados u otras actividades (usos productivos, etc) Gobierno Corporativo en Acción Directorio Independiente Escalonamiento de designación Visión de largo plazo Gestión del talento humano Formación de no más de dos holdings de distribución

25 Promoción de la participación privada
Etapa II Promoción de la participación privada Proyecto de Ley presentado al Congreso Captación de nuevos recursos para inversión Simplificación de procedimientos administrativos Transacciones en bolsa

26 Asociaciones Público - Privadas
Etapa III Asociaciones Público - Privadas Sistema de Transmisión secundarios: expansión de la red actual a fin de dotas de mayor capacidad de transporte a las principales ciudades de las regiones. Alumbrado Publico: Programa de mejora de eficiencia en la prestación de servicio de alumbrado publico empleando lámparas LED. Sistemas Fotovoltaicos autónomos (off-grid): Concesión de hasta 500 mil sistemas fotovoltaicos en las áreas rurales del país. Sistemas Hibrido de Generación: Concesión de sistemas de generación aislada.

27 Fuente: Eberhard, A (2007) “Matching regulatory design to country circumstances”
Fuente: Osinergmin

28 PROPUESTA DE INVERSIÓN EN INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN DE LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DEL ESTADO

29 Inversión privada en instalaciones de transmisión de las Empresas de Distribución
Objetivo: Proponer alternativas de solución a la mala calidad de suministro eléctrico de las empresas distribuidoras del estado. Asegurar la expansión y crecimiento de la demanda, mediante promoción de inversión. Propuesta conceptual: Considerar las instalaciones de transmisión existentes y futuras: Instalaciones de transmisión existentes (ITE), es aquel parque de instalaciones de transmisión en operación a cargo de las distribuidoras estatales ( SST y SCT). Instalaciones de transmisión futuras (ITF), son las instalaciones de transmisión según planes de inversión (Osinergmin-GART) que requieren construir.

30 Inversión privada en instalaciones de transmisión de las Empresas de Distribución
Propuesta conceptual: Considerar las instalaciones de transmisión existentes y futuras: En el siguiente cuadro se muestra el parque total de instalaciones de transmisión operadas por las distribuidoras estatales, hasta el segundo plan de inversión ( ). Tipo de instalación Longitud (km) Capacidad (MVA) ITE 4311 2450 ITF 1090 1780 Total 5401 4230 Fuente: Adaptado de AM Promoción Inversión Privada SST-SCT- GART

31 Descripción de la propuesta (Características).
Inversión privada en instalaciones de transmisión de las Empresas de Distribución Descripción de la propuesta (Características). Entregar instalaciones de transmisión en concesión a un periodo de 15 años (SST y SCT). Adjudicar al menor costo anual del servicio, según el detalle siguiente: El concesionario seria responsable de operar y brindar el servicio de transmisión conforme a las normas del sector. Al final de los 15 años, el operador transfiere toda la instalación al Estado Peruano. La propuesta debe incluir toda la lección aprendida en los contratos de concesión de transmisión existentes ( estándares de calidad, tramos exceptuados, retraso de estudios etc.). Tipo de instalación Anualidad de inversión COYM Condición ITE NO SI Solo opera y mantiene ITF Construye, opera y mantiene

32 Esquema conceptual de la propuesta
Inversión privada en instalaciones de transmisión de las Empresas de Distribución Esquema conceptual de la propuesta A = Costos de Operación y Mantenimiento del ITE Transmisión (SST+SCT) A+B B = Anualidad de la Inversión + Costos de Operación y Mantenimiento) del ITF Distribución MT ITE(A) = COYM ITF(B) = aVNR + COYM (i = 12%, n = 15 años) BT

33 Beneficios de la propuesta.
Inversión privada en instalaciones de transmisión de las Empresas de Distribución Beneficios de la propuesta. Las nuevas inversiones en transmisión, mediante mecanismos de APP, mejorarán la calidad de suministro, con proyectos identificados y valorizados que responden a un estudio de planeamiento Al termino de la concesión (15 años) el estado Peruano recupera propiedad de las instalaciones de transmisión y puede adquirir nuevas inversiones. El Distribuidor supervisará las inversiones en transmisión y se concentrará en la operación de la red de distribución y a la comercialización, en términos de obligaciones seria mas eficiente. Debe existir reglas claras en la operación de AT/MT, establecido en un protocolo de operación con responsabilidades.

34 Provisión de los servicios de alumbrado público EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DEL ESTADO

35 Provisión de los servicios de alumbrado público
OBJETIVO: Promover el desarrollo de la red de alumbrado público y modernizar las instalaciones actuales con equipos de mayor eficiencia mediante la entrega en concesión al sector privado del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura necesaria para brindar el servicio de alumbrado público.

36 Provisión de los servicios de alumbrado público
Diseño: El concesionario tendría a su cargo las siguientes responsabilidades: La operación y mantenimiento del sistema existente de alumbrado público (unidad de alumbrado público: Pastoral, equipo de alumbrado público, lámpara y accesorios de fijación y de funcionamiento). La renovación del parque actual de lámparas tradicionales (vapor de mercurio, vapor de sodio de alta presión u otras de menor eficiencia) por unidades de alumbrado público con lámparas LED, según programa a ejecutar en 3 años.

37 Provisión de los servicios de alumbrado público
Diseño: El concesionario tendría a su cargo las siguientes responsabilidades: La Inversión, operación y mantenimiento de nuevas unidades de alumbrado público LED en nuevas zonas (avenidas o calles con alumbrado público deficiente o inexistente). Incluye, de ser el caso la instalación de postes de baja tensión. Inversión, operación y mantenimiento de nuevas unidades de alumbrado público LED en zonas periféricas sin servicio eléctrico o de alumbrado público. Incluye en este caso la instalación de los elementos de la red necesarios para la prestación del servicio (subestaciones, redes de baja tensión, postes de baja tensión, etc.). Remuneración: La remuneración prevista se otorgará mediante el Costo del Servicio Anual que corresponderá a la anualidad del Costo que incluya la inversión, operación y mantenimiento del servicio a prestar

38 SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

39 Consumo Promedio Mensual por Vivienda Rural
Viviendas Rurales electrificadas con Red Eléctrica en los últimos cuatro años

40 Sistemas Fotovoltaicos Off-grid
Subasta RER: Servicio de electricidad de hasta sistemas Inversión, operación y mantenimiento: privado Periodo de 15 años Compensación: FOSE/FISE

41 El Modelo de Negocio

42 Plazos de la Subasta RER de Fotovoltaicos

43 SISTEMAS HÍBRIDOS

44 Sistemas Híbridos (1) Se han identificado más de 250 localidades: Centros poblados menores con más de 50 conglomerados de viviendas; hasta Centros poblados mayores que incluye capitales de distrito Actualmente se encuentran abastecidos de servicio eléctrico deficiente e irregular. Tipo 1: Más de 500 kW Tipo 2: 200 a 500 kW Tipo 3: Menor a 100 kW

45 Mecanismo de Compensación a Sistemas Aislados
Sistemas Híbridos (2) Subasta RER + Subasta RER de Sistemas Híbridos Mecanismo de Compensación a Sistemas Aislados Se subastarán conglomerados de sistemas aislados que en conjunto comprendan una potencia total no menor aproximadamente 50 MW cada conglomerado. El Inversionista será responsable de: Financiamiento Instalación y/o reparación y/o repotenciación de equipamientos. Operación y Mantenimiento de los equipamientos (incluido combustible)

46 Mecanismo de Compensación a Sistemas Aislados
Sistemas Híbridos (3) Subasta RER + Subasta RER de Sistemas Híbridos Mecanismo de Compensación a Sistemas Aislados La empresa distribuidora será la responsable de la comercialización de la energía puesta a disposición por el operador privado.

47 Problema central: 3 Is: Inversiones/Institucionalidad e Innovación
Conclusiones Problema central: 3 Is: Inversiones/Institucionalidad e Innovación Alto crecimiento económico y eléctrico: Requerimiento de financiamiento de largo plazo Oportunidad de reforma de segunda generación Reforma con tres pilares en la distribución: Modernización de la regulación y de la gestión corporativa Promoción de la participación privada Asociaciones Público – Privadas

48 Reforma de la Distribución
Ing. Edwin Quintanilla Vice Ministro de Energía Setiembre 2014


Descargar ppt "Reforma de la Distribución"

Presentaciones similares


Anuncios Google