4 Influencia de los Determinantes Sociales de la Salud en el Estado Nutricional (SSZ)
Director General de los Servicios de Salud de Zacatecas. Dr. Raúl Estrada Day Director General de los Servicios de Salud de Zacatecas.
Dr. Cesar Eduardo Medina Jara Director de Salud Pública Dra. Fuensanta Casanova Luna Subdirectora de Promoción de la Salud.
Jefa del Departamento de Influencia de los Determinantes Sociales de la Salud en el Estado Nutricional. Dra. Ma. Auxilio Ruiz Barrón Jefa del Departamento de Promoción de la Salud
Carta de Ottawa de Promoción de la Salud 1986 (OMS) uno de los componentes esenciales de la promoción de la salud es el desarrollo de aptitudes personales para la salud; Bangkok (OMS 2005) se definió que «La promoción de la salud consiste en capacitar a la gente para ejercer un mayor control sobre los determinantes de su salud y mejorar así ésta...»
Helsinki 2013 (OMS) enuncia: “Comprometerse a la salud y la equidad en salud como una prioridad política mediante la adopción de los principios de la salud en todas las políticas y la adopción de medidas sobre los determinantes sociales de la salud»
Lo Determinantes Sociales del Bienestar son las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, educan, trabajan, envejecen y mueren
¿Para qué educar a la población? Sin cambio en las condiciones de vivienda
Porque son unos cuantos Promover la inclusión de los DSS en las políticas y programas para abatir las desigualdades e inequidades Los DSS parecen OVNIS Porque son unos cuantos los que pueden verlos
20 principales causas de enfermedades transmisibles en México, 2011 Fuente: Información epidemiológica de morbilidad. Anuario 2011.
La globalización de todo apunta al seguimiento de los DSS y de los factores de riesgo como en el caso de la obesidad
La mayoría se registran en los países Los 8 factores de riesgo responsables por sí solos de más del 75% de casos de cardiopatía coronaria, la principal causa de muerte a escala mundial: Consumo de alcohol, Hiperglucemia, Consumo de tabaco, Hipertensión arterial, Índice de masa corporal elevado, Hipercolesterolemia, Baja ingesta de frutas y verduras, y Falta de actividad física. La mayoría se registran en los países en desarrollo.
Enfermedades relacionadas con el estilo de vida y los factores de riesgo: Diabetes Malnutrición Hipertensión Cáncer Enfermedad cardiovascular Enfermedad cerebrovascular Accidentes ETS-Embarazos en adolescentes Adicciones y drogadicción Accidentes y violencias Obesidad
RETOS DEL SISTEMA DE SALUD 3er nivel 3% 2do nivel 12% 1er nivel 85% 3er nivel 55% 2do nivel 35% 1er nivel 10% PORCENTAJE DE ATENCIÓN DISTRIBUCIÓN DEL GASTO “Como se gasta el dinero” es tan importante como “cuanto se gasta” Tomado de: Reformas a los Sistemas de Salud. Senadores y Diputados integrantes del parlamento Latinoamericano. 2007
Se trata de: Toño, El Tigre; Ronald McDonald, El Payaso; Melvin, El Elefante, y el Oso, la Coca-Cola, a quienes se acusa de “violar los derechos de la infancia mexicana”
Mejorar los DSS e incidir en la salud y nutrición Adicionalmente requiere de cambios en la conducta de usuarios y prestadores 180º 0º Autocuidado de la salud Atención a la enfermedad Promoción de la salud vs. atención médica Prevención vs. Curación Programación vs. demanda y contingencia Atención continua vs. episódica
En la vida aprendemos por imitación y por experiencia propia y el cambio de actitud y comportamiento se logra con: Modificar: Conocimientos Información A través de: Actitudes Opciones Prácticas Motivación Programas de promoción, prevención e información, educación y comunicación en salud
Participación y acción por parte de la comunidad 11/11/2018
“La medicina es una ciencia social y la política no es otra cosa que medicina en gran escala” Rodolfo Virchow (1821-1902) “
Por su Atención Gracias.