JURISPRUDENCIA MÉDICA MEDICINA LEGAL PROFESIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTO MÉDICO n 1.- CONCEPTO DE ACTO MÉDICO n 2.- ELEMENTOS ESENCIALES DEL A. M. n 3.- NATURALEZA JURÍDICA DEL ACTO MÉDICO: CONTRATO RASGOSRASGOS TIPOSTIPOS.
Advertisements

Oviedo, 16 de junio de Definición de violencia de género  ONU (1993) Violencia contra las mujeres es todo acto de violencia basado en la pertenencia.
Matos Valverde Marco. La ética es la ciencia de la conducta humana que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes.
Emmanuel Díaz Ruiz Humanística Ética Medica 23 de Noviembre de 2016.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
1 u n i d a d El educador infantil.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA CARRERA DE ENFERMERÍA
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
LEY 3131 SU RELACION CON LA HISTORIA CLINICA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
CÓDIGO ÉTICO QUE RIGE A LOS FISIOTERAPEUTAS EN MÉXICO
Ética en el control de infecciones TB
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
CONTENIDO 1. Introducción 2. Código de ética del farmacéutico 3
Capítulo 15 El conocimiento de la ética profesional
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
como método ético-científico-profesional
SECRETO MEDICO.
SEMINARIO: LA GESTIÓN DEL RIESGO
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
UNIVERSIDAD DE MANAGUA CONTRATACIONES DEL ESTADO (D. Adm II)
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
Facilitadora: Dra. Carol Patricia Barillas
RESPONSABILIDAD COMPROMETIDA Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONAES.
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Las generaciones de derechos humanos
Como ingenieros ambientales debemos reconocer que la vida, la seguridad, el bienestar general depende de nuestras actividades en pro de proteger e implementar.
BIOÉTICA.
Ética en la investigación
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
Respeto por los derechos y dignidad de los demás
CODIGO DEONTOLOGICO DE ENFERMERIA
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
RESPONSABILIDAD MÉDICA
FUENTES DEL DERECHO CIVIL TIC Y HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACION Joseline Barraza Javiera Iglesias.
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL PERITAJE PSICOLÓGICO. ASPECTOS CONCEPTUALES.
Ética Profesional del Ingeniero Br. Velásquez Joseph C.I:
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
Principios Éticos 1. Autonomía Este valor se relaciona directamente con la libertad, la capacidad de poder elegir entre diversas alternativas, es un requisito.
DELITO (ACCION U OMISIÓN TÍPICA ANTIJURIDICA Y CULPABLE)
Responsabilidad del Médico como empleado del estado
LOS LÍMITES DE DISPONIBILIDAD DEL TESTAMENTO VITAL
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
Disposiciones legales aplicables al personal en formación
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
BIOÉTICA.
PROF. JUAN CARLOS MARTÍNEZ ORTEGA
CAPITULO IX (Del Secreto Profesional) Art Si por motivos científicos deben exhibirse o publicarse fotografías que permitan la identificación del.
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
Bioetica Médica. Generalidades  La medicina en sus inicios fue magica, puramente empirica; realizada por brujos, chamanes o curanderos. Las primeras.
LA MEDICINA Y EL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN EL PERÚ DE JUSTICIA EN EL PERÚ Dr. MANUEL SOTELO TRINIDAD.
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN:  Toda actividad profesional, señala González Álvarez (1998), tiene un significado moral porque beneficia.
CÓDIGOS DE SALUD Technical University of Machala Academic Unit of Chemical Sciences and health School of Medical Science BIOETICA STUDENT: SONIA CUJILEMA.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento MORAL (latín) MOS: Costumbre ETICA: Ciencia que busca las razones últimas y universales para adecuar.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
PSICOLOGÍA CLINICA INTEGRANTES: Mayori Flores Diana Mamani Marysabel Mendoza Stefany Mogrovejo Anagabriel Vicuña.
La Moral Profesional. Definición La moral o ética profesional puede ser definida como "la ordenación sistemática de principios, normas y reglas establecidos.
La Moral Profesional. Definición La moral o ética profesional puede ser definida como "la ordenación sistemática de principios, normas y reglas establecidos.
Declaración de Helsinki La declaración de Helsinki fue establecida en 1964 en la Asamblea Médica Mundial, es una propuesta de principios éticos que sirvan.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Bioética.
Transcripción de la presentación:

JURISPRUDENCIA MÉDICA MEDICINA LEGAL PROFESIONAL Ciencia del Derecho Conjunto de sentencias de los tribunales Norma de juicios MEDICINA

ÉTICA JURISPRUDENCIA MÉDICA Marco teórico y jurídico del quehacer del médico ÉTICA Disciplina que estudia la corrección o incorrección de nuestros actos Técnica: Reglas de su arte Ético: Bondad Moral

Lugar que el hombre porta a si mismo JURISPRUDENCIA MÉDICA En la ética profesional las cuestiones lógicas y metodológicas que definen corrección de los actos. ÉTICA Gr. Ethos: Morada Lugar que el hombre porta a si mismo

JURISPRUDENCIA MÉDICA La ética se divide en ética general que estudia los principios de la moralidad (actos morales, fin último, ley moral, libre albedrío, conciencia, hábitos) y la ética especial o deontología que trata de los deberes que se imponen al hombre según los distintos aspectos o campos en que se desarrolla su vida.

JURISPRUDENCIA MÉDICA El ser humano debe tener estatura ética por propia voluntad y no ante la amenaza de Dios CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS: Declaraciones de principios que los profesionales se comprometen a respetar desde el momento en que entran a formar parte de este grupo.

BIOÉTICA VALORES JURISPRUDENCIA MÉDICA Fue proyectada como una nueva disciplina que combinará el conocimiento biológico con el conocimiento de los sistemas de valores humanos VALORES

VALORES JURISPRUDENCIA MÉDICA Todo aquello que directa o indirectamente se percibe con los sentidos Es una percepción, significativa y trascendente Para muchos autores los valores no son hechos, no se perciben sino se estiman.

PRINCIPIOS DE LA BIOÈTICA JURISPRUDENCIA MÉDICA PRINCIPIOS DE LA BIOÈTICA * NO MALEFICIENCIA * JUSTICIA * AUTONOMÍA * BENEFICIENCIA

JURISPRUDENCIA MÉDICA * NO MALEFICIENCIA - No se puede hacer el mal o daño - Exige buenas prácticas profesionales * JUSTICIA - Todos somos iguales y merecemos ser tratados por iguales - Derecho civil y político - Información adecuada en cualquier circunstancia

JURISPRUDENCIA MÉDICA * BENEFICIENCIA - Se debe hacer el bien a todas las personas que lo requieran * AUTONOMÍA - Capacidad de actuar con conocimiento de causas y sin coerción - Respeto a la libertad de las personas - Respeto de decisiones

JURISPRUDENCIA MÉDICA ANTES MÈDICO PACIENTE AHORA MÈDICO PACIENTE SOCIEDAD ESTADO

JURISPRUDENCIA MÉDICA La profesión médica se ha puesto al servicio de la comunidad: lo están de modo particularmente intenso los médicos que trabajan en el área de la salud publica, los que ejercen en el primer nivel de asistencia (medicina familiar y comunitaria)

JURISPRUDENCIA MÉDICA La planificación general, presenta problemas para cuya resolución acertada se necesitan conocimientos médicos específicos y el sentido moral que presta la ética profesional.

CÓDIGO DE ÉTICA MÉDICA Ley N° 728 4 de Agosto 1993 JURISPRUDENCIA MÉDICA CÓDIGO DE ÉTICA MÉDICA Ley N° 728 4 de Agosto 1993

Disposiciones generales: JURISPRUDENCIA MÉDICA Disposiciones generales: * La medicina implica un compromiso moral, individual y colectivo de los médicos con los individuos y la sociedad.

JURISPRUDENCIA MÉDICA Disposiciones generales: La actuación profesional deberá ajustarse a las siguientes normas: Respeto a la vida Respeto a la persona humana Reconocer las propias limitaciones

Disposiciones generales: JURISPRUDENCIA MÉDICA Disposiciones generales: Las obligaciones del médico se proyecta en una conducta hacia: Los enfermos Colectividad Con sus colegas de profesión.

DEBERES CON LOS ENFERMOS JURISPRUDENCIA MÉDICA DEBERES CON LOS ENFERMOS Asumir el principio de justicia Respeto de la persona Respeto a su autonomia Derecho del paciente al secreto médico Informar contínuamente

SECRETO MÉDICO Ante el deber del profesional de la medicina de guardar secreto médico y el derecho de todo paciente a la intimidad y la confidencialidad de sus datos, y ante la facilidad que existe hoy día para vulnerar dichos derechos, la plataforma en defensa de la confidencialidad y el secreto médico propugna:

SECRETO MÉDICO La intimidad es un valor ético y jurídico amparado por la Constitución y por la legislación vigente en nuestro país, y como tal hay que demandarlo y protegerlo por profesionales y usuarios

SECRETO MÉDICO Sólo en contadas ocasiones y bajo el imperio de la Ley, el derecho a la confidencialidad puede subordinarse a otras consideraciones

DEBERES CON LOS ENFERMOS JURISPRUDENCIA MÉDICA DEBERES CON LOS ENFERMOS Atender todas sus necesidades no someter a actos no justificados Abstenerse a formular o utilizar técnicas a las cuales no está preparado

Negligencia Que es según el diccionario "la falta de cuidado o de exactitud, abandono o descuido, imprevisión u omisión", sería en otras palabras falta de previsiones y actuar con descuido, la culpa es por omisión.

Imprudencia  Puede ser definida como: "la falta de prudencia, o la inobservancia de actitudes cautelosas que pueden evitar toda actitud que a medios maliciosos, será delito que puede llevar al error o al daño".

Imprudencia  En otras palabras sería "el individuo auto suficiente que no tiene conocimiento de los problemas que el mismo crea por indiferencia, practicando una conducta que el buen decir indica que no debe ser realizada"

Impericia Es la falta de pericia por la incompetencia, inexperiencia, o inhabilidad. Se entiende por inexperiencia a: "falta de conocimientos técnicos y toma de precauciones en el ejercicio de un arte, profesión u oficio"

Impericia Es sinónimo de ineptitud, incapacidad, inexperiencia, ineficiencia, torpeza.

En anestesia general recurrir a un especialista No someterá a sus pacientes a exámenes que no tuvieron una corroboración científica En anestesia general recurrir a un especialista CONSENTIMIENTO INFORMADO

PERSONAS TUTORES FAMILIARES

La interrupción del embarazo solo será por indicación terapéutica acordada en junta médica, con la debida autorización de la familia

Esterilización de hombres o mujeres, tienen que ser acompañadas de una buena y profunda información y el consentimiento informado. Inseminación artíficial, será realizada luego de haber utilizado todos los medios posibles.

La cronicidad o incurabilidad no constituye motivo para que el médico prive su asistencia a un enfermo Si la situación se torna grave, se debe poner sobre aviso a los familiares y allegados.

DEBERES CON LA SOCIEDAD Contribuir al progreso de la medicina y de otras ciencias Debe orientar y proteger la salud del ejercicio ilegal de la profesión, oponiéndose al:

DEBERES CON LA SOCIEDAD CHARLATANERISMO (ejercida por personas sin título) CURANDERISMO

DEBERES CON LA SOCIEDAD No debe proteger a quienes realizan ilegalmente la profesión La oferta de prestación de servicios debe ser discreta

DEBERES CON LA SOCIEDAD No divulgar en medios de comunicación corrientes, casos que tiene que ser de conocimiento científico. Evitar la publicación por prensa, radio y otros medios agradecimientos por servicios profesionales.

DEBERES CON LA SOCIEDAD En la promoción – educación en salud colectiva utilizar términos sencillos y accesibles al público, omitiendo toda mención personal La retribución económica será según el arancel del Colegio Médico, acorde a su jerarquía científica y especilización

DEBERES CON LA SOCIEDAD La asistencia médica, especialmente de urgencias no deberá condicionarse a un pago por adelantado Se prohibe mantener convivencia comercial con Farmacias, laboratorios, ópticas y otros.

DEBERES CON LA SOCIEDAD Evitar lucrar con la venta de medicamentos, si tiene que hacerlo deberá usar los precios originales, falta grave comerciar con muestra médicas de distribucion gratuita.

DEBERES CON LA SOCIEDAD Los médicos empleados en una Institución Pública no podrán utilizar los servicios con fines particulares, no derivar a su práctica privada.

DEBERES CON LA SOCIEDAD Cuando existe titulación de especialista existe un compromiso de no ejercer una rama afin Evitar extender certificados falsos o de complacencia. En que hechos puede reverlar con la debida discreción y reserva:

DEBERES CON LA SOCIEDAD Denuncia oficial de enfermedades infecto – contagiosas Informe de reconocimientos médicos practicados con fines determinados Peritajes médicos legales Salvaguardia de la responsabilidad de terceros Defensa propia

DEBERES CON LA SOCIEDAD * Grave violación al código de participar en casos de torturas físicas o psíquicas en presos políticas o comunes.

DEBERES DE LOS MÉDICOS ENTRE SI Mantener el prestigio y la unidad de la clase médica Evitar perjudicar los intereses ajenos Evitar la calumnie, difame a otro médico o personal de salud.

JURISPRUDENCIA MÉDICA Asociación Médica Mundial El médico debe ser libre para ejercer su profesión en el lugar que prefiera y de practicar la especialidad en la que es competente.

JURISPRUDENCIA MÉDICA Asociación Médica Mundial El servicio que el médico presta al enfermo reconoce que paciente y médico poseen la misma e idéntica dignidad, e incluye necesariamente la ciencia y la conciencia de un hombre libre que, por vocación y voluntariamente, sirve a sus semejantes, a los que respeta y que se respeta a si mismo.

ÈTICA ADMINISTRATIVA RESPONSABILIDAD MÉDICA “PRIMERO NO HACER DAÑO” * Respetar la Institución de trabajo * Buen llenado de documentación

CIVIL El artículo 6 dice: "(la protección a la vida). - La protección a la vida y a la integridad física de las personas se ejerce conforme a las normas establecidas en el Código Civil".

CIVIL Como especialidad privativa, donde la asistencia que se brinda al paciente es jurídica contractual (estipulado por contrato) y es reconocido en muchos países.

PENAL La culpabilidad se divide: en DOLO y CULPA; es la falta de cuidado que se impone en el trato al paciente que se hacen presentes en las modalidades que la caracterizan: imprudencia impericia y negligencia

DOCUMENTOS Expediente Clínico Historia Clínica Hojas de evolución Protocolos (clínicos y quirúrgicos) Recetas Solicitud de exámenes complementarios Certificado Médico Protocolo de autopsias médicas SE PUEDEN DOCUMENTOS VOLVER MÉDICO LEGALES

Protocolos periciales Protocolos de autopsia - necropsia médico legal DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES Certificado Médico Informes periciales Protocolos periciales Protocolos de autopsia - necropsia médico legal

ADMINISTRATIVOS - JURÍDICOS Certificado médico Informes periciales DOCUMENTOS MÉDICOS EXTERNOS Solicitud de exámenes complementarios Recetarios Certificado médico INTERNOS Expediente Médico Laboratorios*** ADMINISTRATIVOS - JURÍDICOS Certificado médico Informes periciales Protocolos periciales Protocolos de autopsias – necropsias