Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Advertisements

ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
POSSIBILITATS DE FINANÇAMENT FEDER PER LES ENTITATS LOCALS DE LA COMUNITAT VALENCIANA ( ) POSIBILIDADES DE FINANCIACIÓN FEDER PARA LAS ENTIDADES.
DIALOGOS PARA UN FUTURO SUSTENTABLE CEA-GIZ Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Vision Ser una institución que brinde soporte técnico, financiero,
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
1 Actividades a programar Desarrollo y emisiones de CO 2 Hoja de ruta de la UE para una economía baja en carbono (COM (2011) 142)
ENCUENTROS ANUALES 2013 DG Política Regional y Urbana (Comisión Europea) Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Madrid, 19 de noviembre de.
Finanzas Responsables en el siglo XXI Un Sistema de Gestión Ambiental Bancario Guayaquil, Agosto 2016.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
Ciudad de México, 01 de julio de 2016 Programa de Calidad del Aire en Nuevo León.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
La conservación de la biodiversidad: Una oportunidad para la adaptación en el territorio Fernando Camacho Junio 2016.
Proyecto de reglamento del Programa de cumplimiento ambiental voluntario.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Eco Oficinas: buenas prácticas de gestión ambiental
LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE:
Logroño, 12 de septiembre de 2013
Planes de Acción Climática Municipal de la JICOSUR
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
Futuro Energético del consumo domestico para Calefacción y ACS
I FORO CIVITAS ESPAÑA –PORTUGAL BURGOS de OCTUBRE de 2010
Programa de Inversión Responsable- PIR
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
Directora de Cambio Climático
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
Energía, ciudad y desarrollo en la era del cambio climático
Project for Optimization of Water and Emissions Reduction
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
Foro por un presupuesto que fortalezca
El reto de la transición
El punto de partida: los desórdenes territoriales
La importancia de la energía solar
Trabajos en marcha en el CEDEX
Retos y Oportunidades para los Bancos de Desarrollo
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Nuestro compromiso es desempeñar un papel de liderazgo para impulsar una transición justa hacia una economía menos intensiva en carbono y una sociedad.
Programa Espacios Naturales contra
PROFESOR: Miguel González Ibarra
BIOENERGÍA EN EL PERÚ. FUENTES DE ENERGÍA EN EL PERÚ Fuentes convencionales de energía primaria: Combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo)
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
AVANCES EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN LOS PAÍSES DE ALC
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Eficiencia Energética: Instrumentos Innovadores para los Gobiernos Locales en Andalucía Green Week| 2 de Junio de 2017.
"Apuesta de la Región Murcia por la eficiencia energética:
Desafíos y oportunidades de la movilidad urbana
Cambio Climático y sostenibilidad del sector ganadero
Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado
Hoja de Ruta con un enfoque integrado de múltiples beneficios
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
Estado del Sistema MRV en URUGUAY
Elementos destacados de agricultura
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
Estrategia regional para el impulso del
Papel de las Energías Limpias en el Desarrollo del Sector Eléctrico
La política forestal Resultados y retos.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
POLÍTICA DE COHESIÓN: BENEFICIOS PARA LOS CIUDADANOS
Metabolismo Urbano Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña.
Cristina Bueti, asesora, UIT Dar forma a unas ciudades sostenibles e inteligentes.
AHORRO DE ENERGIA PANORAMA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AUDITORIAS ENERGETICAS 25/Febrero/2017.
Transcripción de la presentación:

Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático PUSECC HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático

Un nuevo modelo de ciudad ... más eficiente Avanzar hacia una ciudad baja en carbono Reducir la dependencia energética y fomentar la generación distribuida Incrementar la eficiencia energética y el uso de energías renovables Involucrar a la sociedad en el uso sostenible de la energía Optimizar la gestión energética y ambiental municipal Adaptar la ciudad al Cambio Climático más inteligente más sostenible Energía

Integración y coordinación ¿Por qué un Plan? Plan de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid Plan de Movilidad Urbana Sostenible Plan General de Ordenación Urbana Promoción de combustibles y vehículos alternativos Eficiencia energética en edificios e instalaciones Ampliación de masa arbórea de Madrid Plan de Gestión de la demanda de Agua Integración y coordinación necesidad de integrar las actuaciones en marcha relativas a la mejora del modelo energético en la ciudad y la prevención del cambio climático

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y ESPECÍFICOS CUANTIFICADOS ¿Por qué un Plan? Dar continuidad a los objetivos alcanzados hasta el momento... BALANCE CUMPLIMIENTO OBJETIVOS CUANTIFICADOS DEL PRIMER PLAN DE USO SOSTENIBLE Y PREVENCIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO (PUSECC 2008) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y ESPECÍFICOS CUANTIFICADOS BALANCE Contribuir al objetivo estatal de Kioto Objetivo 2012 Resultado 2011 Evitar que las emisiones aumenten más de un 15% respecto 1990 (12.718 kt CO2 eq) + 15% + 1.907 kt - 24% - 3.099 kt Reducir un 20% respecto de la proyección sin medidas para 2012 (16.341 kt CO2 eq) - 20% - 3.268 kt - 29% - 4.814 kt Reducir el 1 % las emisiones frente a 1990 (12.718 kt CO2 eq) - 1% - 127 kt - 9% - 1.191 kt Reducir el 14 % las emisiones frente a 2004 (14.855) kt CO2 eq) - 14% - 2.080 kt - 22% - 3.328 kt Orientar la capacidad de Madrid para asumir su cuota parte de compromisos adicionales más allá de 2012 Objetivo 2020 Resultado 2011 Reducir el 20% de emisiones respecto 2004 (14.855) kt CO2 eq) -20% -2.971 kt - 22% - 3.328 kt Promoción y fomento del ahorro y la eficiencia energética así como el empleo de energías renovables Objetivo 2020 Resultado 2011 Reducir el 20% el uso de combustibles fósiles frente a 2004 (3.459 ktep) -20% -691 ktep -20,4% - 704 ktep

20% ¿Por qué un Plan? 20% Compromisos adquiridos Pacto de los Alcaldes PAES Plan de Acción para la Energía Sostenible 20% emisiones de Gases Efecto Invernadero Objetivos de la iniciativa de la Unión Europea 20/20/20 emisiones de GEI respecto a 1990 contribución de las energías renovables al 20% consumo energía primaria por mejora de la eficiencia energética Objetivos Directiva de Eficiencia Energética 2012/27/UE Compromiso de adaptar la ciudad frente a los efectos del Cambio Climático

¿Qué es el PUSECC? Documento estratégico que integra las medidas de eficiencia energética, reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de adaptación frente al Cambio Climático en la ciudad de Madrid durante el periodo 2014-2020

PUSECC Hacia un nuevo modelo energético en la ciudad de Madrid Ámbito Espacial Municipio Ámbito Temporal 2014 - 2020 DISTINTAS ESCALAS DE ACCIÓN ENFOQUE INTEGRADO Estrategia Europa 2020 Economía baja en carbono Sociedad inclusiva y cohesionada Inteligencia e innovación urbana Calidad ambiental Ámbito ciudad Ámbito Ayuntamiento PUSECC Gestión eficiente de instalaciones, servicios y procesos Gestión de la comunicación y sensibilización Gestión de la información Plan de Acción

OBJETIVOS GLOBALES 35% emisiones de Gases Efecto Invernadero respecto 2005 20% intensidad energética final respecto 2011 Proyección de emisiones totales de GEI Proyección de Intensidad Energética bajo escenario base

20% 10% OBJETIVOS ESPECÍFICOS CIUDAD 50% 25% 20% AYUNTAMIENTO ÁMBITO Emisiones GEI de transporte 20% Importación productos petrolíferos CIUDAD Consumo energía final en RCI 10% Cobertura de necesidades energéticas a partir de fuentes propias renovables 50% Huella C de la flota municipal Consumo de energía en edificios e instalaciones municipales AYUNTAMIENTO 25% Producción de energía en edificios e instalaciones municipales 20%

PLAN DE ACCIÓN 5 BLOQUES LÍNEAS DE TRABAJO 10 33 MEDIDAS 85 ACCIONES

BLOQUES 4 Temáticos 1 Transversal SISTEMAS DE DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO IMPORTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Mitigación Cambio Climático GENERACIÓN DE ENERGÍA CONSUMO DE ENERGÍA FINAL Adaptación Cambio Climático ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Seguimiento Cambio Climático 4 Temáticos 1 Transversal

SEGUIMIENTO Y REVISIÓN INDICADORES Cumplimiento de Objetivos Cuantitativos y Estratégicos Grado de Ejecución de las acciones HERRAMIENTAS CONTROL PARTICIPACIÓN Se ve poca participación ciudadana. Se ha trabajado con: 1. representantes municipales 2. ONGs 3. Asociaciones profesionales (fotovoltaica, GN, ADHAC, etc...) 4. Otras administraciones (CAM, OECC, FEMP, Barcelona, Sevilla....) Se han analizado Estrategias de otras grandes ciudades (Londres, Copenague, CDP) Muy importante que para el seguimiento utilizemos nuestros propios datos sin general necesidad adicional a Balance e inventario) Balance Energético Comisión Técnica Inventario de Emisiones Participación Ciudadana

PRESUPUESTO 123,97 M€ Movilidad y transporte Rehabilitación de viviendas Mejora de instalaciones municipales Adaptación al Cambio Climático Diagnostico y monitorización

Hacia un uso eficiente de la energía y una economía baja en carbono Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático de la Ciudad de Madrid HORIZONTE 2020 Hacia un uso eficiente de la energía y una economía baja en carbono . “La inversión en eficiencia energética tiene potencial para contribuir al crecimiento económico, el empleo, la innovación y la reducción de la pobreza energética de los hogares, y, por tanto, supone una contribución positiva a la cohesión económica, social y territorial” (Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética)