La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AHORRO DE ENERGIA PANORAMA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AUDITORIAS ENERGETICAS 25/Febrero/2017.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AHORRO DE ENERGIA PANORAMA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AUDITORIAS ENERGETICAS 25/Febrero/2017."— Transcripción de la presentación:

1 AHORRO DE ENERGIA PANORAMA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AUDITORIAS ENERGETICAS 25/Febrero/2017

2 Introducción Una auditoria energética consiste en el análisis del sistema productivo o de algunos de los equipos o procesos de esté, mediante el cual se evalúa energéticamente algunos de los siguientes aspectos.

3 Funcionamiento. Necesidades térmicas y/o eléctricas. Rendimiento. Posibles mejoras a realizar incluyendo aspectos energéticos como económicos. Posibles inversiones, para obtener beneficios económicos, al medio ambiente y obtención del producto.

4 ¿ Por que es necesaria una auditoria energía energética? Por que nos ayuda a comprender mejor como se emplea la energía y a controlar sus costos, identificando áreas de oportunidad y evitando que se presenten desperdicios de energía e implementar posibles mejoras.

5 Como lo es el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2016-2030 emitido por la secretaria de energía, instrumento que contiene la planeación del SEN en los que respecta a las actividades de generación, transmisión y distribución.

6 El PRODESEN OBJETIVOS Garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del SEN. Fomentar la diversificación de la matriz de generación de energía eléctrica, así como la seguridad energética nacional. Promover la instalación de los recursos suficientes para satisfacer la demanda en el SEN y cumplir con los objetivos de Energías Limpias. Prever la infraestructura necesaria para asegurar la confiabilidad del SEN.

7 Inversiones en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en México La inversión esperada para la ejecución de los proyectos de infraestructura eléctrica considerados en el programa es de 2.2 billones de pesos en los próximos 15 años.

8 Programa para la instalación y retiro de centrales eléctricas Contiene la referencia sobre las capacidades por tipo de tecnología y ubicación geográficas de las nuevas unidades de generación necesaria para satisfacer la demanda de energía eléctrica del país, y cumplir con los objetivos de energía limpias, que minimice le costo total( inversión y operación) del SEN.

9 Interconectar el Sistema Interconectado Nacional (SIN) con los sistemas aislados de la península de baja california. Interconectar la RNT con Norteamérica y Sudamérica Atender las necesidades de oferta y demanda de energía eléctrica Programa de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión ( RNT)

10 Atender la oferta y demanda existentes de distribución de energía eléctrica. (Expandir la cobertura, instalar acometidas y adquirir nuevo medidores y asegurar las confiabilidad de las RGD). Extender el servicio de distribución (impulsar la electrificación rural) Incorporar sistemas de vanguardia tecnológica (integrar redes eléctricas inteligentes). Programa de Ampliación y Modernización de las Redes Generales de Distribución (RGD)

11 Este Plan de Acción 2011-2020 constituye el Plan Nacional de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética sobre la eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos, y da continuidad a los planes de ahorro y eficiencia energética anteriormente aprobados por el Gobierno español en el marco de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004- 2012, aprobada en noviembre de 2003. PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE ESPAÑA 2011-2020

12 Objetivos Ahorrar energía desde la concienciación con el problema y la creación de corrientes de opinión, movilización y acción ciudadana en el escenario cotidiano. Dar información al ciudadano sobre prácticas para que sepa cómo ahorrar desde su actuación particular. Posicionar las políticas de ahorro y eficiencia como herramientas al servicio de un nuevo modelo energético nacional basado en la sostenibilidad, la eficiencia energética y que contribuye al freno del cambio climático.

13 España se caracteriza por tener una estructura de consumo dominada por productos petrolíferos importados prácticamente en su totalidad, lo que, junto a una reducida aportación de recursos autóctonos, ha contribuido a una elevada dependencia energética, próxima al 80%, superior a la media europea (54%).

14 Esta situación experimenta un cierto cambio de tendencia a partir del año 2005, en el marco de las políticas actuales en materia de energías renovables y de eficiencia energética, registrándose una mejora progresiva de nuestro grado de autoabastecimiento hasta alcanzar el 26% en 2010.

15 Plan de acción Con el plan (se estima en un 92% el grado de cumplimiento de los objetivos de ahorro), que se agrupan bajo cuatro grandes epígrafes: 1) Medidas transversales; 2) Movilidad; 3) Ahorro energético en edificios; 4) Medidas de ahorro eléctrico. El objetivo del Plan era la reducción del consumo energético en 44 millones de barriles de petróleo, equivalentes al 10% de las importaciones anuales de petróleo crudo.

16 Medidas MEDIDA 1: Impulso al mercado de servicios energéticos. MEDIDA 2: Duplicación de la dotación del Programa de Ayudas IDAE a proyectos estratégicos de ahorro y eficiencia energética. MEDIDA 3: Campaña de información y formación a los consumidores. MEDIDA 4: Proyecto Piloto Vehículo Eléctrico. MEDIDA 5: Plan VIVE para sustitución de vehículos.

17 Distribución gratuita de LBC (Lámparas de Bajo Consumo) El Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia Energética 2008- 2011 incluía, el reparto de 49 millones de LBC a través de vales- regalo con la factura eléctrica y el reparto de 6 millones de bombillas de bajo consumo mediante un programa 2x1, respectivamente, como mecanismos de actuación que posibilitaran los objetivos de mejora de la eficiencia energética del Plan de Acción 2011-2020.

18 Impulso al vehículo eléctrico Se incluye un proyecto piloto de impulso de la movilidad eléctrica, para el desarrollo del cual, en septiembre de 2008, fue aprobado un presupuesto de 10 M€, con el objetivo principal de favorecer la incorporación en las flotas de España de 2.000 vehículos dotados con capacidad de tracción eléctrica y de facilitar el desarrollo de las primeras redes de puntos de recarga de vehículos eléctricos en la ciudades españolas.

19 Formación, comunicación e información IDAE ha realizado desde 2004 numerosas actuaciones dirigidas al ciudadano en el plano de formación, comunicación, difusión e información en relación con el ahorro y la eficiencia energética y las medidas contenidas en el Plan.

20 El mayor rendimiento asociado a las tecnologías de generación eléctrica basadas en energías renovables y la participación progresiva de estas tecnologías, ha llevado a una reducción en las necesidades de energía primaria y la mejora de la eficiencia del sistema transformador.

21 Integrantes Ing. Electromecánica M.I.E Moisés Rodríguez Morales Pedro Bautista Moran Víctor Arturo Campos Sánchez Edgar Leonel Vázquez Juan Miguel Carmona Luis Felipe Gutiérrez Sanchez


Descargar ppt "AHORRO DE ENERGIA PANORAMA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AUDITORIAS ENERGETICAS 25/Febrero/2017."

Presentaciones similares


Anuncios Google