ORGANIZACIÓN POLÍTICA y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

Divisiones administrativas romanas
LOS REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS
La Democracia tiene diversas variantes de acuerdo con la forma en que se organiza el régimen polìtico. Destacan dos: 1. La Democracia Presidencial. 2.
01 El Estado de Derecho Nace con la Revolución Francesa y parte de una estricta separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas,
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Sistema institucional español
Todo empezó en Los españoles acudieron masivamente a las urnas.
Organización política de España.
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
28 de febrero DÍA DE ANDALUCÍA
¿Qué celebramos en España?
Curso de Lengua y Cultura
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
La España de las Autonomías (4)
28 de febrero DÍA DE ANDALUCÍA C.E.I.P. SAN JOSÉ DE CALASANZ JAÉN.
¿Qué celebramos en España?
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
III ENCUENTRO REGIONAL CON PARTIDOS POLÍTICOS República Dominicana, de Noviembre de 2006 Juan María Vázquez Presidente de la Diputación de Badajoz.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Organización político-administrativa de España.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
EL GOBIERNO COLOMBIANO
Ainhoa González Bagüés I.E.S. Miguel de Molinos
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
La organización política de España
RÉGIMEN PRESIDENCIAL Y RÉGIMEN PARLAMENTARIO
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Visita a las Cortes de Aragón 4º E.S.O. Febrero 2013
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
tema 1: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA ( )
Instituciones políticas del estado español
Comenzó a finales del siglo XVIII. Acontecimientos:
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Mapa de Canarias Lectura del mapa (localización de provincias y sus capitales, así como de las instituciones autonómicas) 1. Describe el mapa. 2. Señala.
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
TEMA 12 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL
LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
Económicos (mercado único) Libre circulación de mercancías
C.E.I.P. "Antonio Machado" ¿Qué celebramos en España?
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
COLEGIO CIENTÍFICO COSTARRICENSE. PROFESOR: EDDIE SOTO NÚÑEZ.
La organización de España
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
Constitución Española
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE ESPAÑA
FUNCIONES DEL GOBIERNO
LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
Trabajo realizado por: Óscar Sánchez
DIVISIÓN DE PODERES SOFÍA ARROYO Nº1 4ºC.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
6 DE DICIEMBRE DÍA DE LA CONSTITUCIÓN. El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado Rey de España. Comenzaba la transición española desde.
Organización política de España
EN DEMOCRACIA, TODOS DECIDIMOS. EL SISTEMA ELECTORAL.
División de poderes en los estados democráticos
CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL CUERPO ELECTORAL
El Estado y la Administración
La organización política de las sociedades
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN POLÍTICA y TERRITORIAL de ESPAÑA

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL de ESPAÑA España se divide en 17 Comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL de ESPAÑA Cada Comunidad Autónoma está formada por diferentes provincias y éstas a su vez por municipios. Un municipio puede estar formado por una o varias localidades gobernadas por un mismo ayuntamiento 27 Comunidades autónomas 2 Ciudades autónomas 50 provincias 8000 municipios

ORGANIZACIÓN POLÍTICA de ESPAÑA Para garantizar la convivencia y organización de todo el estado, España cuenta con Cuatro instituciones La monarquía Una ley fundamental: La Constitución Las Cortes Generales CONGRESO de los Diputados SENADO Gobierno de España Tribunal Constitucional TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

ORGANIZACIÓN POLÍTICA de ESPAÑA Para garantizar la convivencia y organización de todo el estado, España cuenta con LA CONSTITUCIÓN es la ley fundamental del estado español Todas las instituciones y ciudadanos debemos cumplirla. En ella se recoge la forma de gobierno y organización de España así como los derechos y obligaciones de los españoles

ORGANIZACIÓN POLÍTICA de ESPAÑA La MONARQUÍA El rey JUAN CARLOS I es el jefe del estado español. Representa al Estado ante otros Estados. Convoca las Cortes Generales. Nombra al Presidente del Gobierno

ORGANIZACIÓN POLÍTICA de ESPAÑA LAS CORTES GENERALES aprueban las leyes y controlan la acción del Gobierno. La componen dos organismos. CONGRESO DE DIPUTADOS (350 diputados) SENADO (256 senadores) Diputados y Senadores son elegidos democráticamente por los ciudadanos mediante elecciones generales

ORGANIZACIÓN POLÍTICA de ESPAÑA El GOBIERNO: ELABORA LAS LEYES y DIRIGE el Estado. Está formado por el Presidente y los Ministros. Palacio de la Moncloa Consejo de Ministros

ORGANIZACIÓN POLÍTICA de ESPAÑA El TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Controla que las leyes se ajusten a lo que se establece en la Constitución

ORGANIZACIÓN POLÍTICA de ESPAÑA ESPAÑA ES UNA MONARQUÍA PARLAMENTARIA ESTADO MONÁRQUICO El Monarca tiene el titulo de REY DE ESPAÑA La Monarquía es vitalicia y hereditaria El Rey asume funciones de representación del Estado pero no gobierna ESTADO DEMOCRÁTICO La Democracias es el sistema político del Estado español. Todos os ciudadanos se incluyen en el censo electoral al cumplir los 18 años de edad. En las ELECCIONES GENERALES se eligen a los Diputados y Senadores de las Cortes de España. Su mandato es de cuatro años. Los miembros de las Cortes eligen al president del Gobierno y este a sus ministros En las ELECCIONES AUTONÓMICAS se eligen a los representantes en el Parlamento Autonómico y este al Presidente de la Comunidad. En las ELECCIONES MUNICIPALES se eligen a los representantes en el Ayuntamiento ( Concejales) y estos eligen al Acalde

ORGANIZACIÓN POLÍTICA de las COMUNIDADS AUTÓNOMAS El ESTATUTO DE AUTONOMÍA: Es la norma básica en la que se recogen: Los derechos y deberes de los ciudadanos de esa Comunidad. Las normas y leyes que sirven para organizar la Comunidad Regula el funcionamiento de sus instituciones

ORGANIZACIÓN POLÍTICA de las COMUNIDADS AUTÓNOMAS El PRESIDENTE es: El representante de la Comunidad. El jefe del Gobierno autonómico El GOBIERNO AUTONÓMICO está formado por unos Consejeros que son os responsables de las diferentes áreas del gobierno Luisa Fernanda Rudi. Presidenta de la Comunidad Autónoma de Aragón El PARLAMENTO AUTONÓMICO es el responsable de elaborar las leyes y controlar al Gobierno autonomico Parlamento de Argón