Se lee “tres elevado a cuatro es ochenta y uno”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º y 5º
Advertisements

LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º y 5º
MONOMIOS Y POLINOMIOS Octavo grado.
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
Resolviendo potencias sin calcular su valor
Tema 2: POTENCIAS Y RAÍCES
Potencias de Exponente Natural.
POTENCIAS III medio electivo 6 horas.
NB5 (7° básico) Educación Matemática Potencias
ESPAD III * TC 4 POTENCIAS.
U NIDAD N°2: P OTENCIAS Curso: 8° Básico Colegio San Nicolás Profesora Mariana Rodríguez Departamento de Matemáticas.
POTENCIACIÓN La potenciación es una operación que permite escribir de manera abreviada una multiplicación de factores iguales. 4² = 4x4 = 16 es decir.
POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA
Multiplicando términos con diferentes letras. Caso Simple La expresión.
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
Racionalización.
POTENCIAS ¿Qué es una Potencia? 1. Potencia de Exponente 0
Se lee “tres elevado a cuatro es ochenta y uno”
Prueba de contenidos para Matemáticas 5to Básico A Vicente Guillen Ruiz.
OPERACIONES CON POTENCIAS
UNIDAD 2:PORCENTAJE, POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA UNIDAD 2:PORCENTAJE, POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA. Asignatura: Tecnología. Profesora: Paloma.
CASOS DE FACTORIZACION IDENTIFICACION DE POLINOMIOS Y PASOS A SEGUIR EN LA FACTORIZACION.
Contenidos Potencias. Propiedades de las Potencias. Raíz y raíz cuadrada. Propiedades de las raíces. Orden en las operatorias (PAPOMUDAS)
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 4 * 4º ESO E. AC. ECUACIONES.
1 UNIDAD SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como:
POTENCIAS PROBLEMA DE LAS BACTERIAS Siempre estamos expuestos a distintas enfermedades, muchas de ellas relacionadas a la estación del año. Cuando las.
POTENCIA DE Exponente entero María Pizarro Aragonés 5.
Exponente Valor de la potencia Base Se lee “tres elevado a cuatro es ochenta y uno” POTENCIAS.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Potenciación Bibliografía: el mentor de matemática Grupo Océano
Exponentes Racionales y Radicales
Potencias -Potencias de base enteras y fraccionarias.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
POTENCIAS Y RADICALES U. D. 2 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Maria Del C. Vélez Quinto Grado
POTENCIAS Y RAICES.
Potencias Prof. Marta Muñoz.
POTENCIACION GRADO 5.
NÚMEROS REALES U.D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
POTENCIAS Y RAÍCES.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
POTENCIAS COLEGIO CAPELLANÍA DEL YÁGABO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Resumen 2. Números Z Potencia de números enteros con exponentes naturales.
POTENCIAS Y RADICALES U. D. 2 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
2.1 POTENCIAS Y RADICALES.
Dra. Nemí L. Ruiz Limardo © Derechos Reservados
Potenciación de Números Enteros
Logaritmos.
NB5 (7° básico) Educación Matemática Potencias
45 45 = 4 ⋅ 4 ⋅ 4 ⋅ 4 ⋅ 4 = POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL
6º PRIMARIA Potencias y raíz cuadrada.
RADICALES Y LOGARITMOS
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Profesor de Matemática
am · an = am + n am : an = am - n am · bm = (a · b)m 25 · 28 =
Profesor de Matemática
Aritmetica.  es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción,
POTENCIAS Y RADICALES U. D. 2 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Propiedad Intelectual Cpech POTENCIAS Con base racional y exponente entero.
Potencia de números enteros
PotenciasPotencias -Algunas propiedades de las potencias. -Potencias base 10 -Notación científica.
POTENCIAS Y RAICES CUADRADAS
Profesor de Matemática
Contenidos Potencias. Propiedades de las Potencias. Raíz y raíz cuadrada. Propiedades de las raíces. Orden en las operatorias (PAPOMUDAS)
Transcripción de la presentación:

Se lee “tres elevado a cuatro es ochenta y uno” Inicio U3 Exponente POTENCIAS Valor de la potencia Base Se lee “tres elevado a cuatro es ochenta y uno”

Inicio U3 Si el exponente de una potencia es un número natural, significa que la base de la potencia se multiplica por sí misma tantas veces como el exponente la indica. 4 veces 3 veces

Potencias de exponente natural mayor que 1 En la expresión 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 se repite el mismo factor 14 veces. 314 = 4.782.969 Para abreviar escribimos: 3 · 3 · 3 ·3 · 3 · 3 ·3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 = 314 314 es una potencia de base 3 y exponente 14: 314 exponente base La base es el factor que se repite. 234 = 23 · 23 · 23 · 23 El exponente indica el número de veces que se repite 23 cuatro veces Las potencias de exponente 2 se llaman cuadrados: 52 es el cuadrado de 5. Las potencias de exponente 3 se llaman cubos: 103 es el cubo de 10. 103 = 1000 Otros ejemplos: (a) 2 ·2 · 2 ·2 · 2 ·2 · 2 ·2 · 2 ·2 = 210 = 1.024 (b) 65 = 6 · 6 · 6 · 6 · 6

Actividad Responde y comenta las siguientes preguntas: Inicio U3 Actividad Responde y comenta las siguientes preguntas: ¿Qué sucede con el signo del valor de la potencia si la base es positiva y el exponente es par? ¿Qué sucede con el signo del valor de la potencia si la base es positiva y el exponente es impar? ¿Qué sucede con el signo del valor de la potencia si la base es negativa y el exponente es par? ¿Qué sucede con el signo del valor de la potencia si la base es negativa y el exponente es impar?

Base Exponente Signo del resultado Positiva Par Impar Negativa Inicio U3 Base Exponente Signo del resultado Positiva Par Impar Negativa

Potencias de base un número negativo Si la base es un número negativo: (–3) · (–3) · (–3) · (–3) = (–3)4 = 81 Un número positivo. Pero (–3) · (–3) · (–3) · (–3) · (–3) = (–3)5 = –243 Un número negativo. Si el exponente es 4, resulta un número positivo porque hay un número par de signos negativos. Recuerda que (–) · (–) = + y que (–) · (–) · (–) = (–) Si el exponente es 5, resulta un número negativo porque hay un número impar de signos negativos. En general: Las potencias de base negativa y exponente par son positivas. Las potencias de base negativa y exponente impar son negativas. Otros ejemplos: Son positivas: (a) (–2)6 = 64 (b) (–4)2 = 16 (c) (–1)·(–1)·(–1)·(–1)·(–1)·(–1) )·(–1)·(–1) = (–1)8 = 1 Son negativas: (a) (–2)5 = –32 (b) (–4)3= –64 (c) (–1)·(–1)·(–1)·(–1)·(–1 )·(–1)·(–1) = (–1)7 = –1

Potencia de un producto En la expresión (3 · 2 · 5)3 la base de la potencia es un producto. es la potencia de un producto Puede hacerse de dos modos: Modo 1º Efectuando antes el producto de la base y después la potencia: (3 · 2 · 5)3 = 303 27.000 Modo 2º Repitiendo la base tantas veces como indica el exponente: (3 · 2 · 5)3 = (3 · 2 · 5) · (3 · 2 · 5) · (3 · 2 · 5) = (3 · 3 · 3) · (2 · 2 · 2) · (5 · 5 · 5) = 33 · 23 · 53 Luego, (3 · 2 · 5)3 = 33 · 23 · 53 La potencia de un producto es igual al producto de las potencias de los factores. Otros ejemplos: ¡Ojo! Es falso que (2+3)3 = 23 + 33 (a) (4 · 8)2 = 322 = 1024 (b) (5 · (–4))3 = 53 · (–4)3 = 42 · 82 = (–20)3 (c) (2+3)3 = 53 = 125, pero 23 + 33 = 8 + 27 = 35