Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DEL TEC EN PEDIATRIA
Advertisements

EVALUACIÓN DEL TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.
Síndrome de Hipertensión Endocraneal.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
MEDICINA DE EMERGENCIA
Atención del Paciente Politraumatizado
Sesión Urgencia Pediatría 12/11/2012
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMA ENCEFALO CRANEANO
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
Hemorragia Cerebral Espontánea
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN NEUROCIRUGÍA
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO TEC
Isabel Velasco Octubre, 2004
CONCIENCIA.
CONCIENCIA DR. FRANCISCO CADILLO.
HIPERTENSION ARTERIAL
CRANEOTOMIA DESCOMPRESIVA EN EL PACIENTE NEUROCRÍTICO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
Traumatismo Encefalocraneano
Ateneo de Pediatría Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica.
Dr. Gabriel N. Pujales UTI-CEP Hospital San Luis
Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias de la Salud
Traumatismo Encefalocraneano
EVALUACIÓN DEL TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
Terapia Ocupacional Patología Enfermedad cerebral vascular
PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Trauma de tórax Fractura esternón Dolor Crepitación a la ventilación 30-50% inadvertidas en radiografía Diagnóstico clínico trauma tórax anterior flexión.
ATENCION INICIAL AL PACIENTE CON TRAUMA
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO
Caso clínico Julio 2013 Apnea en la TAC
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
LOS TAJAMARES.
Trauma al Tórax Salvador E. Villanueva MD, FACEP
TRAUMA DE CRANEO.
Enfermería en la evolución
Trauma Encéfalo Craneano
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
TCE Coordinador: Dr. José Salinas Asesora: Dra. Claudia García
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
Traumatismo de cráneo Roberto Jabornisky Hospital Juan Pablo II Corrientes.
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
TRAUMATISMO Craneoencefálico (TCE)
AUTOR: Mirtha Araujo TUTOR: Anwar Miranda
T.C.E. LESIONES HEMATOMAS EXTRAAXIALES HEMATOMAS EPIDURALES
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO MANEJO HOSPITALARIO CRITERIOS PARA TAC URGENTE
Neurología Pediátrica
Ventilación Jet O2 a 15 l/m Relación 4:1 Punzocath 12 o 14.
Apnea del recién nacido
EDEMA CEREBRAL.
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
HIPERTENSION INTRACRANEAL Fisiopatología
CONTUSIÓN PULMONAR Dr. Hugo Ferreira.
TRAUMACRANEO ENCEFALICO
Dra Paqui López Medicina Intensiva.
Lobar Ganglionar Cerebelosa Tallo (40%)
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Traumatismo craneoencefálico
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ¿QUÉ ES? Un ataque cerebral es una urgencia médica que sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo al cerebro. En apenas unos.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO (TCE)
Anatomía Cerebral, clasificación clínica y radiológica del TCE UNIDAD MEDICINA CRÍTICA HOSPITAL GENERAL ISSS Dr. Edgar Alberto García Iraheta.
Transcripción de la presentación:

Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD Trauma de Cráneo Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD

EPIDEMIOLOGÍA Mortalidad 14-30/100 000/año Grupos de Alto Riesgo: -Edad (15-24) -Sexo (2.8:2) -Socioeconómico

EPIDEMIOLOGÍA Factores Asociados al TCE: -Alcohol -Transporte

FISIOPATOLOGÍA Daño Primario: -Nervios Craneales -Laceraciones del cuero cabelludo -Fracturas -Contusiones cerebrales -Daño Axonal Difuso (D.A.D) -Lesiones vasculares -Nervios Craneales -Hemorragia Intracraneana: a) Hematoma Epidural b) Hematoma Subdural c) Hematoma Intraparenquimatoso d) Estallamiento de Lóbulo e) HSA

FRACTURAS

Contusión Cerebral

D.A.D-Edema Cerebral

Hematoma Epidural

Hematoma Subdural

TCE Severo

Heridas Penetrantes Arma de Fuego Arma Blanca

FISIOPATOLOGÍA “La lesión cerebral traumática casi nunca ocurre aisladamente, sino que se acompaña en la mayoría de los casos de alteraciones en las variables fisiológicas, que son importantes en el mantenimiento de un flujo sanguíneo y oxigenación cerebral constantes”

FISIOPATOLOGÍA Daño Secundario: -Edema Cerebral -Isquemia Cerebral -HIC -Infección -Embolismo Graso -Hidrocefalia

FISIOPATOLOGÍA-NEUROTOXICIDAD LACTATO-GLUTAMATO y ASPARTATO  Influjo celular de Calcio: *Activa Fosfolipasa A2 (R. L: Superóxido, Hidroperoxil, Hidroxil) *Activa Lipoxigenasa-Cicloxigenasa *Catalisa Proteasas *Estimula Endonucleasas *Activa Sintetasa de Óxido Nítrico

FISIOPATOLOGÍA Insultos secundarios que influyen en resultado final: -*Hipotensión Arterial -FSC reducido -HIC -*Hipoxemia -*Pirexia

CLASIFICACIÓN Severidad del TCE: -Leve -Moderado -Severo *GCS

Glasgow Coma Scale Motor 1-6 Verbal 1-5 Ocular 1-4 Total 3-15, L=13-15, M=9-12, S < 8

Métodos Diagnósticos Anamnesis Examen Neurológico Completo Rx Simples TAC??? Otros sistemas  ver al paciente INTEGRALMENTE

Tratamiento ABC (GCS < 8  Intubar) TCE LEVE: -Observar (casa) -Tratamiento sintomático TCE MODERADO: -Observar (hospital)

-Monitoreo PIC (TAC, 40a, hipotensión, posturas) Tratamiento TCE SEVERO: -VMA -Monitoreo contínuo -Cabecera 30º -I y E (sonda foley) -NVO (SNG) -Suero Fisiológico -Colchón de aire o agua -Botas neumáticas -Monitoreo PIC (TAC, 40a, hipotensión, posturas)

Tratamiento Medicamentos: -Manitol (volPPC,viscocidadFSC,LEC,RL) -Cimetidina (bloq H2) -Dolor/Bloqueadores de Pgs (AINES) -Antipiréticos (Acetaminofén) -Barbitúricos (met cerebral, RL,redistribución sangre) *Anticonvulsivantes (Epamín: 18mg/Kg a 50mg/min y luego 5-7mg/Kg/d)