IMPORTANCIA DEL ALGODÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPALES DESAFÍOS PARA LOS PAÍSES ANDINOS EN LAS NEGOCIACIONES DE AGRICULTURA EN LA OMC Marta Olga Gallón Agudelo Lima, Perú 2-3 Mayo 2005.
Advertisements

LEY DE PROMOCIÓN COMERCIAL ANDINA Y ERRADICACIÓN DE LA DROGA
Ventajas de los textiles peruanos
La Importancia de la Materia Prima (Peruana) de los Textiles Peruanos
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES
Cada vez se produce menos algodón en el Perú
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
Consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste.
INDUSTRIA TEXTIL ALGODÓN Fernando Cillóniz B.
0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base.
OMC Organización Mundial de Comercio. Organización Mundial del Comercio (OMC). Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
[ TALLER TEMÁTICO ] “ AVANCES EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA CADENA ALGODONERA EN EL PERÚ ” ORGANIZACIÓN, EXTENSIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTORES.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Copyright Fresh Evolution 2014 Tendencias y Retos del Sector Exportador de Frutas y Hortalizas Lola Aguirre Guadalajara, Jalisco – 11 de Septiembre, 2014.
Los TLC y UNASUR. Estamos en la época de la globalización económica y ningún país que busca la prosperidad económica y social de su población puede estar.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Los partidarios del Tratado consideran que tiene los siguientes efectos favorables: *Un acceso sin aranceles a los Estados Unidos para casi el 100 por.
ARANCELES. QUE SON? Impuestos indirectos que grava los bienes que son importados a un país y que tiene dos propósitos: (1) proteger los bienes nacionales;
1 DIÁLOGO SOCIAL Uruguay hacia el futuro 17 de marzo de 2016.
Villa María, 10 de Agosto de 2016 Presentación de Mercado.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Noviembre de 2015 SECTOR ALGODONERO Noviembre de 2015 Cadena Algodón Fibras Textil Confecciones.
María José Granado Agosto de 2016
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Comercio Internacional.
Integración Económica Internacional TLC PERU - SINGAPUR
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
CARACTERISTICAS PRICIPALES TLC CHILE – USA
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Amenazas y oportunidades del TLCAN
LAS LIMITACIONES ECONÓMICAS AL COMERCIO EXTERIOR
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
El mercado de alfalfa procesada:
El sector eléctrico peruano
Cada vez se produce menos algodón en el Perú
Negociaciones Agrícolas en la OMC y sus vínculos con el ALCA
Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO    CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL     TRABAJO.
Francisca Silva Torrealba Pontificia Universidad Católica de Chile
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR. PROGRAMA REGIONAL EL TRIUNFO. FACULTAD DE TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PECUARIAS. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA.
El sector textil en Bolivia
INCIDENCIAS DEL ALCA EN EL PROCESO DE INTEGRACION ALADI
La Experiencia de Perú en el APEC
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
El TLC Perú- EE.UU. Importancia y avances Pedro Gamio Palacio Director ADEX.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
A NUESTROS AUSPICIADORES
BOLIVIA Y SUS NEGOCIACIONES AGRICOLAS INTERNACIONALES Lic
OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR
Competitividad del Campo en América Latina
1. CONTEXTO INTERNACIONAL
Semana GERENCIA- RIESGOS - RIESGOS MONETARIOS Riesgos políticos Desastres naturales Riesgo competitivo CASO VENEZUELA.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
Ing. Gustavo Anschütz - Ing. Jorge Tesler
MODELO DE SUSTITUCION DE EXPORTACIONES. DEFINICIÓN Estrategia o modelo económico donde se deja de importar productos extranjeros y se comienza a consumir.
La Experiencia de Perú en el APEC
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
Situación del Sector Textil y Vestido en el Uruguay
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
37% Los Lagos NUEVAS OPORTUNIDADES COMERCIALES EN CPTPP
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

IMPORTANCIA DEL ALGODÓN IMPACTO DEL TLC EN EL DESARROLLO DEL SECTOR Augusto Cillóniz B. Noviembre 2004

DECLARACIÓN DEL EXPOSITOR Creo en un mercado absoluta y genuínamente libre y en la libre competencia. Creo que el desarrollo del Perú tendrá que darse con la participación de todos los peruanos, de todos los sectores y con la concurrencia de todos los productos, cultivos y servicios que demande el mercado nacional e internacional.

TEMAS Antecedentes El Mundo del Algódón: tamaño y tendencias. El Perú en el mundo del algodón. El algodón en el Perú. Empleo del algodón. Competitividad

OMC: Reuniones recientes más relevantes DOHA: Noviembre 2001 CANCUN: Septiembre 2003

TRATADO DE LIBRE COMERCIO …debería ser Comercio con reglas genuinas y totalmente libre…: TRES PILARES 1. Sin subsidios a las exportaciones, 2. Sin ayudas internas, 3. Con fronteras totalmente abiertas en ambos sentidos. Los tres pilares se tienen que dar a la vez!!!

EXPRESION DE PAISES DESARROLLADOS EN DOHA “Nos comprometemos a celebrar negociaciones encaminadas a lograr: mejoras sustanciales del acceso a mercados reducciones de todas las formas de subvenciones a la exportación, con miras a la remoción progresiva y reducciones sustanciales de ayudas internas causantes de distorsión del comercio…”

RESPUESTA DE EEUU Migración de Farm Bill 1996 al del 2002 Período de vigencia 2003 - 2009 Incrementa productos: maní oleaginosas, soya Incrementa subsidios: 75% más con relación a Farm Bill 1996

EL ESCENARIO…del algodón Fin ATPDEA en el 2006, Tratados con EEUU, Mercosur y otros, China sin cuotas en EEUU.

DIVERGENCIAS E INCONSISTENCIAS Aprovechemos subsidios…mat. prima barata, Protejamos al “consumidor”, No somos competitivos, Importaciones no compiten con producción, No producimos trigo, soya…o suficiente algodón, Tenemos que migrar a cultivos agroindustriales de exportación, Tenemos que reestructurar nuestra producción. Van a haber ganadores y perdedores.

POR SI ACASO El algodón ya ha sido considerado por nuestras autoridades como uno de los perdedores en los tratados de libre comercio.

ALGUNAS MENTIRILLAS… con relación al algodón Subsidios: no existen, no son tan significativos, Generación de empleo mucho mayor en industria vs campo, Destino de fibras cortas: destino principal mercado de exportación, % de exportaciones de prendas finas pequeño, La producción no puede crecer para atender la demanda.

EL ALGODON EN EL MUNDO

PRODUCCIÓN MUNDIAL

CHINA

ESTADOS UNIDOS

Grandes Productores

Grandes Consumidores

Grandes Exportadores

Productores ELS (miles de TM)

Exportadores ELS

EXPORT USA ELS

US PIMA

TOTAL ALGODÓN

ELS VS OTRAS Volúmen

ELS VS OTRAS Valor

ELS 2005

EL ALGODÓN EN EL PERÚ

PREGUNTAS CLAVE ¿Es conveniente o necesario que el Perú cuente con una industria textil de algodón? ¿Podemos competir internacionalmente con una industria textil sin una sólida integración vertical que se inicie con la producción agrícola de algodón?

Areas: Otros vs Modernos

Algodón vs Otros

Tendencias: áreas

Principales Variedades Niño Niño Niño

TENDENCIA PRODUCCION ELS: HAS

IMPORTACION DE FIBRA

IMPORT. UPLAND: ORIGEN

IMPORT. PIMA ORIGEN

OFERTA DE ALGODÓN Al mercado nacional

MERCADO POR TIPO DE FIBRA %

DISTRIBUCIÓN DE OFERTA por MERCADO

PRECIOS TANGUIS VS INDEX A

DIFERENCIA TANGUIS VS IDX A: %

PRECIOS 2003: Tanguis y rel. 13% 50%

PRECIOS 2004: Tanguis y rel. 32% 58%

PRECIOS PIMA 2003 -2004

DISTORSIONES: UPLAND SUBSIDIO

DISTORSIONES PIMA

EL EMPLEO

PUESTOS DE TRABAJO DIRECTOS Industria del Algodón

EMPLEO TRES GRANDES

EMPLEO CAMPO VS CONFECCIÓN

LA COMPETITIVIDAD

PRODUCTIVIDAD Perú en el Mundo

COSTOS POR HA US$

COSTOS POR QQ

PRECIO POR QQ

PRECIOS VS COSTOS ACTUAL

SITUACION SIN DISTORSIONES

CALIDAD DE FIBRA

¿QUE HACER?

PREGUNTAS CLAVE ¿Se van a eliminar los subsidios? ¿Se van a eliminar las ayudas internas? ¿Se van a abrir las fronteras para todos? ¿Va a haber un mercado genuino y totalmente libre? ¿Podemos reconvertirnos en plazo razonable?

RESPUESTA NO

ALTERNATIVAS DE CORRECCIÓN Aplicar mecanismos OMC-Indecopi como salvaguardias y medidas contra la competencia desleal. Necesidad de aumentar subsidio a exportación Sustituír aranceles y compensar totalmente distorsiones con ayudas internas a la producción. Subsidiar a exportadores por efecto China, si se comprueba negativo. Que prevalezca la ortodoxia: se eliminen los aranceles, no se otorgue compensación alguna al campo y se elimine el subsidio a la exportaciòn. Ambos implican subsidios

ALTERNATIVAS DE AYUDAS INTERNAS Sistema EEUU Precio Piso Compensación por diferencia entre piso y mercado libre Sistema Brasil Ayuda directa al productor a través del IGV. El productor factura el IGV y se queda con una parte.

AUMENTAR COMPETITIVIDAD Aumento de la Productividad: Normas del cultivo y de semillas, Uso de genética moderna, Consolidar áreas de producción, Tecnología: riego, manejo del cultivo. Reducción de Costos: Recuperación del IGV Economías de escala

El subsidio o drawback a la exportación tiene del gobierno y de los industriales toda su bendición… mientras que las ayudas internas a la producción -que servirían de corrección y beneficiarían a la mayoría de la población- no tienen aceptación…, si no encontramos una solución de fácil implementación se incrementará la pobreza generando mayor insatisfacción.

La rima anterior presenta la gran incertidumbre entre los agricultores; es decir, ante la previsible eliminación de los aranceles… ¿se darán las condiciones adecuadas en el campo para compensar las distorsiones producidas por los subsidios, a través de ayudas internas?… o es necesario defender nuestra posición con medidas arancelarias y salvaguardias.

La cadena textil algodonera peruana tiene que trabajar de manera integrada y con compromisos entre todos los eslabones para obtener las condiciones que le permita competir en un mercado muy competitivo y complicado por la falta de transparencia. Tengo que manifestar mi reconocimiento al PRODUCE por su compromiso con esta causa.

MUCHAS GRACIAS