QUIMICA DE LA ATMOSFERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATMÓSFERA IMPACTOS. PARTÍCULASCH 4 CO 2 CO NO x SO 2 CFC Halogenados O 3 HNO 3 H 2 SO 4 PAN INVER- NADERO SMOG SULF. SMOG FOTOQ. LLUVIA ÁCIDA AGUJERO.
Advertisements

La química, la industria y el ambiente en que vivimos
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Óxidos.
ARRHENIUS un ácido es una sustancia que contiene un exceso de protones (H+) mientras que una base es una sustancia que contiene un exceso de oxhídrilos.
Cuál es el n° de oxidación del N en el HNO3?
Contaminantes del aire
Química y medio ambiente.
1-CALENTAMIENTO CLIMATICO 2-AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO 3-LLUVIA ÁCIDA
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
LLUVIA ÁCIDA LLUVIA ÁCIDA Una visión molecular.
Componentes del Medio Ambiente
UNIDAD 4 IMPACTO SOBRE LA ATMÓSFERA
NOMENCLATURA.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
ARRHENIUS ácido es una sustancia que contiene un exceso de protones (H + ) mientras que una base es una sustancia que contiene un exceso de oxhídrilos.
L / mol (L · mol −1 ) Vm = 24,8 L · mol −1 a 25 o C y 100 kPa, TPEA Vm = 22,4 L · mol −1 a 0 o C y 100 kPa, TPN V(X)n(X) Vm =
Contaminación ambiental
IWC-235 Roman Toloza Introducción 2 La corrosión atmosferica puede ser clasificada : Corrosión Seca Corrosión húmeda Corrosión por mojado M+ e libre.
Formación de Ozono STRATOSPHERE TROPOSPHERE km Ozone Partial Pressure (  b) MESOSPHERE Localización del ozono en la atmósfera.
LA ATMÓSFERA: EL AIRE.
Bianca Jocelyn Hidalgo Hernández Toxicidad en Drosophila melanogaster 1306.
Tema: La Química de la atmósfera
1 nº 1 Calidad del Aire de Zaragoza en nº 2 RENDIMIENTOS HORARIOS POR UNIDADES REMOTAS.
EMISIONES ATMOSFÉRICAS Centrales Termoeléctricas
Química ambiental. Producción de CO 2 El mar absorbe la mayoría del CO2.
La hidrosfera: Humos locales, impactos globales
La Atmósfera.
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.52 Números de oxidación.
OXOÁCIDOS 1.-Determinar el nº de oxidación del NoMetal a.- Ácido perclórico Cl:+1  hipo oso +3  oso +5  ico +7  per ico  usa este.
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
Multiversidad Latinoamericana Contaminantes antropogénicos: Primarios y secundarios Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Densidad del aire: 1.29 g/l 1 mol de un gas ideal en condiciones standard de P y T ocupa 22.4 litros Un gas ideal obedece.
El Recurso Aire. Vivimos en el aire  El aire es una mezcla gaseosa sin olor no sabor que llena todos los espacios que aparentemente están vacíos.  En.
El cambio climático y el CO La fermentación de la levadura Saccharomyces cerevisiae produce CO2 según la siguiente fórmula:
PROYECTO DE QUIMICA.
El Recurso Aire. Vivimos en el aire  El aire es una mezcla gaseosa sin olor no sabor que llena todos los espacios que aparentemente están vacíos. 
ATMÓSFER A.
Capa de Ozono Su Destrucción.
Contaminación atmosférica
EJERCICIOS ESTRUCTURA DE LEWIS
Nomenclatura de Óxidos e Hidróxidos
LA ATMÓFERA.
Química Inorgánica Descriptiva.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.30 Combustiones.
Lluvia Acida Y Medio Ambiente .
CONTAMINANTES Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
EL ÁTOMO Y LA MOLÉCULA..
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
El Recurso Aire. Vivimos en el aire  El aire es una mezcla gaseosa sin olor no sabor que llena todos los espacios que aparentemente están vacíos.  En.
OPCIÓN E2: DEPÓSITOS ÁCIDOS
COMPUESTOS.
ÁTOMOS, MOLÉCULAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
ÁTOMOS y MOLÉCULAS.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
ÁTOMOS y MOLÉCULAS.
ÁCIDOS Y BASES.
COMPUESTOS.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.28 Combustión del butano.
GRÁFICAS DE LA INFORMACIÓN MINUTARIA GENERADA DURANTE LA CAMPAÑA MILAGRO 2006.
EL PESO MOLAR O MOLECULAR (P.M.)
Lluvia ácida La lluvia natural es ligeramente ácida con un pH de 5.6 a 5.8 debido a la presencia de ácido carbónico H2CO3 formado a partir del CO2 del.
ENLACE COVALENTE COORDINADO
Procesos químicos U.1 La reacción química
Prf. Gutiérrez Gómez José Ezequiel
Química U.2 Enlace Químico A.21.
CAMBIO CLIMATICO.
Transcripción de la presentación:

QUIMICA DE LA ATMOSFERA

Lluvia acida SO2 + O3 + H2O → H2SO4 + O2 2NO2 + O3 + H2O → 2HNO3 + O2 CaCO3 + H2SO4 + H2O → CaSO4 · 2 H2O + CO2 (Caliza) (Yeso)

O2 + luz ultravioleta → O + O O + O2 →O3 Formación del ozono O2 + luz ultravioleta → O + O O + O2 →O3 Disminución del ozono O3 + luz ultravioleta → O + O2 NO + O3 → NO2 + O2 NO2 + O → NO + O2 Disminución del ozono por CFCs CFCl3 + luz ultravioleta → CFCl2 + Cl Cl + O3 → ClO + O2 ClO + O → Cl + O2 Captura del cloro ClO + NO2 → ClNO3

CAMBIO CLIMATICO

1. PARTÍCULAS MENORES DE 10 m (PM10) 2. DIOXIDO DE NITROGENO (NO2) 3. OZONO TROPOSFÉRICO (O3) 4. DIOXIDO DE AZUFRE (SO2)