San José, Costa Rica 25 de noviembre, 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Advertisements

1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Mesa Redonda RESPONSABILIDAD SOCIAL Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía IV Encuentro de Unidades Técnicas.
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Taller de Profesionalización en RSU
COLOMBIA – ECUADOR CHILE – PERU Qué es Es una red alumni (ex becarios de la República Alemana) de diferentes especialidades, cuyo interés común.
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
Luis Martínez Cerna Caracas - Octubre 29 de 2007
Logística Socialmente Responsable
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Pleno de la CTAINL Diciembre de
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
¡Primero mira fijo a la bruja!
Dr. Edward Cruz Sánchez DGSP - MINSA
Dante Pesce G. Director Ejecutivo Centro VINCULAR
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
Propiedad intelectual de Mr Brands® Año 2009
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Foro Ético: Formando líderes socialmente responsables
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
COLOMBIA UN COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE REVISION ESTRATEGICA GLOBAL DE RESPONSIBLE CARE Cartagena, 7 de Octubre de 2004.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
1 Promocionando la Responsabilidad Social Empresarial en las Américas Erwin Hahn, Director Ejecutivo EMPRESA SALVADOR, BAHIA SEPTIEMBRE 2003.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Oficina Nacional de Cambio Climático
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
USEC RSE PROPUESTAS CONCRETAS 2007 Reunión Consejo Central de Delegados de América Latina UNIAPAC Ecuador - Octubre 2007.
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
Principios de Desarrollo Sustentable Aplc Política Ambiental AMSA Política de Relaciones Sociales AMSA Versión Final Julio 2008.
Sostenibilidad y Felicidad: RSE 3.0
Responsabilidad Social Empresarial
Parámetros y guías para la gestión sostenible de las empresas privadas
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
Consultoría Ambiental MEDICIÓN DE LA RSE. SAG S.A. Es una empresa de consultoría ambiental, creada en julio de La sociedad está compuesta por personas.
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR
Responsabilidad Social Empresaria
Transcripción de la presentación:

Gestión de Responsabilidad Social en la Empresa, experiencia desde Chile. San José, Costa Rica 25 de noviembre, 2009 Dante Pesce. Director Ejecutivo Centro VINCULAR de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile dante.pesce@vincular.org www.vincular.org Vincular es miembro de

Centro Vincular de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible

Vincular – PUCV El Centro Vincular de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible es una iniciativa establecida en la PUCV en 2001, especializada en integrar la RS como sistema de gestión en los negocios. Contamos con 14 profesionales estables, además de una red de consultores e investigadores tanto en Chile como en el extranjero. Nuestros focos de trabajo son: Asesoría Integral en gestión de RS Formación (Diplomados y Cursos) Reportes de Sostenibilidad bajo GRI Calidad de Vida Laboral Aprovisionamiento responsable

Algunas alianzas

Consultorías en ejecución

Iniciativas globales de la RS Vincular participa como miembro de dos de las más importantes iniciativas globales en RS -Desarrollo de la Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social -Desarrollo de herramientas GRI

Contexto Internacional de la Responsabilidad Social

El efecto de la RS en las estructura de las industrias (primeras iniciativas de RS surgidas en el mundo) Número de miembros Fondos de ISR Principios o códigos de conducta (áreas de enfoque) Principios de compañías pioneras en RS Multienfoque Laboral Nota: debido a la naturaleza diversa de las iniciativas, la ubicación en el eje vertical tiene sólo fines ilustrativos. Fuente: Enrique Ogliastri, Juliano Flores, Arturo Condo, et al. “El Octágono: un modelo para alinear la RSE con la estrategia. Editorial Norma (forthcoming).

Iniciativas de RS surgidas en las últimas dos décadas Organizaciones promotoras de la RS Principios o códigos de conducta (áreas de enfoque) Cumbres o acuerdos internacionales Multienfoque Laboral Ambiental Corrupción Gobernabilidad Corporativa Estándares técnicos Fondos de ISR Índices de sostenibilidad Principios de compañías pioneras en RS Fuente: Enrique Ogliastri, Juliano Flores, Arturo Condo, et al. “El Octágono: un modelo para alinear la RSE con la estrategia. Editorial Norma (forthcoming).

Filiales y proveedores Incentivos de mercado Índices de sostenibilidad (ej. DJSI, FTSE4Good) Iniciativas de comunidad internacional (Global Compact, OECD Guidelines, Protocolo de Kyoto) Organizaciones de la sociedad civil más efectivas (ONGs, fundaciones, asociaciones) Multinacionales (MNCs) Gobiernos con marcos regulatorios más severos. Consumidores más exigentes y sofisticados. Filiales y proveedores de las MNCs Empresas grandes y PYMEs locales (No proveedoras de MNCs) Medios de comunicación con más cobertura y velocidad. Inversionistas éticos e iniciativas del sector financiero (ej. Domini Social Funds, Calvert Funds, The Equator Principles) Asociaciones empresariales (WBCSD, BSR, Round Caux Table, Ethos, AED, etc. Fuente: Enrique Ogliastri, Juliano Flores, Arturo Condo, et al. “El Octágono: un modelo para alinear la RSE con la estrategia. Editorial Norma (forthcoming).

Revista The Economist Evolución de la percepción de la importancia de la RS en la empresa 3 años atrás Hoy Dentro de 3 años Economist Intelligence Unit. 1,122 respondents Noviembre-Diciembre 2007

¿Qué es la RS? …..y para lograr qué?

Definición Responsabilidad Social (ISO26000) La responsabilidad de una organización respecto de los impactos de sus decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente, por medio de un comportamiento transparente y ético que sea: consistente con el desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar general de la sociedad; considere las expectativas de sus partes interesadas; esté en cumplimiento con la legislación aplicable y sea consistente con normas internacionales de comportamiento; y esté integrada a través de toda la organización y practicada en sus relaciones.

Temas Fundamentales ISO 26000 Gobierno Organizacional Labour practices Fair operating Consumer issues The environment Community involvement development Human rights O r g a n i z t o l ORGANIZATION Derechos Humanos Prácticas laborales Medio Ambiente Prácticas Operacionales Justas Asuntos de Consumidores Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad

Evolución del concepto Relacionado con el negocio Filantropía Inversión Social Inversión Social Estratégica Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial No relacionado con el negocio Valor para el negocio Consulta, Involucramiento Integración en los negocios

Cambio de mirada

Construir relaciones de confianza con las partes interesadas Construir reputación

Mirada estratégica Paradigma Mirada de corto plazo Mirada de largo plazo Escenario yo gano Escenario ganar ganar Información Diálogo 18

Mirada estratégica Ver ECONÓMICO Acciones Resultados HACER 19

Mirada estratégica MEDIOAMBIENTAL Ver ECONÓMICO Acciones Resultados SOCIAL Hacer 20

Invertirías en esta empresa? $ Ganancias netas t

…y en esta? t Desempeño ambiental t $ t Satisfacción de los empleados Relaciones con la comunidad t t Satisfacción de proveedores t Transparencia y Ética de negocios

SOSTENIBILIDAD DE LOS NEGOCIOS ISO 26000 GRI 23

Ruta de instalación en la empresa

Proceso de instalación Compromiso de alta gerencia (liderazgo visionario) que lidera una gestión por valores. Contar con un “caso de negocio o incentivos”, que demuestre que la RS es una inversión rentable/razonable. Contar con herramientas de Gestión de RS y capacidades instaladas, que permitan integrar la RS a la Empresa Diálogo con partes interesados (stakeholders) Plan estratégico alineado al negocio (ganar-ganar) Benchmarking (mejores prácticas) Comunicar y rendir cuentas de manera comparable (reportar) Integración a la gestión regular de la empresa y su mejoramiento continuo.

Respecto del liderazgo… Gestión por Valores Disposición favorable al cambio Cultura de mejoramiento contínuo 26

Escucha empática

Disposición a hacerse cargo de lo que escucho Escuchar requiere… Disposición a hacerse cargo de lo que escucho De acuerdo a la pertinencia para la empresa 28

Proceso de instalación Integrar al Modelo de Negocios la RS a través de la metodología del Global Reporting Initiative (GRI) e ISO 26000: Política Procedimientos Prácticas Sistemas y procesos de evaluación y control ¿Cómo se mide la implementación? Lo que la empresa dice que va hacer ¿Cómo va a implementar la política? www.globalreporting.org

Instalación de RSE en proveedores (pymes) Gran empresa socialmente responsable transfiere RS a su cadena de valor. Gremio/Cámara empresarial, cuenta con Visión y estrategia de RS, incentivando/transfiriendo capacidades y competencias a empresas del sector. El mundo ideal es una combinación de ambos…..idealmente incluyendo al Estado como socio.

Paso a paso para un sector Conformidad con la ley. Conformidad con el estándar predominante de la Industria Excelencia y Liderazgo (unos pocos).

Calma, calma… Gradualidad, proceso incremental… Gradul Alineamiento a estrategia de competitividad existente… Construyendo sobre lo que ya está ocurriendo…

Prácticas/Indicadores integración de sistemas Punta del iceberg Parte visible del modelo de negocio EMPRESA RESPONSABLE posicionamiento PROPUESTA DE VALOR TARGET CADENA DE VALOR PARTES INTERESADAS Contribución al Desarrollo local SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN apalancamientos diferenciación Gestión Medioambiental Prácticas/Indicadores + Aprovisiona- Miento Responsable Procedimientos + Políticas integración de sistemas Calidad de Vida Laboral Gobierno Corporativo VALORES

Desafíos fundamentales Despliegue de la estrategia de RS al interior de la empresa. Integración de las unidades funcionales a la estrategia de RS. Diseminación de la gestión responsable hacia la “esfera de influencia” (especialmente la cadena de valor).

RS en la “esfera de influencia” (ISO26000) ¿La empresa incorpora en sus políticas de compra, distribución y contratación criterios éticos, sociales, ambientales y de igualdad de género, incluyendo criterios de salud y seguridad? ¿Se alienta a otras organizaciones a que adopten políticas similares, sin involucrarse en una conducta anti-competencia al hacerlo? ¿Se llevan a cabo investigaciones y controles apropiados y pertinentes a las organizaciones con las que se relaciona, con la idea de evitar riesgos en lo que respecta a la RS? ¿Se considera apoyar a las organizaciones pequeñas y medianas, incluso ayudarlas a que tomen conciencia sobre temas de RS, mejores prácticas y ayuda adicional cuando sea necesario? ¿La empresa participa activamente en incrementar la toma de conciencia en las organizaciones con las que se relaciona respecto de temas y principios de RS?

Global Reporting Initiative

GRI: Global Reporting Initiative Es una organización mundial multistakeholders Ha elaborado la Guía para Elaborar Reportes de Sostenibilidad más confiable a nivel internacional

Qué es una Guía GRI Documento que permite rendir cuentas del desempeño económico, ambiental y social de organizaciones a sus partes interesadas (stakeholders), facilitando el mejoramiento continuo, el diálogo con partes interesadas y la trazabilidad social y medioambiental.

Aspectos generales Sus principales metodologías son G3, destinado a grandes empresas y High-5! para Pymes; Se basa en un diálogo permanente y deliberado con los stakeholders y que privilegia los procesos por sobre los programas o acciones puntuales; La rendición de cuentas se hace a través de Reportes de Sostenibilidad que explicitan con total transparencia los aspectos más relevantes para las Partes Interesadas.

Valores del Reporte El Reporte de Sostenibilidad bajo parámetros GRI se enmarca en 3 valores fundamentales: Transparencia Rendición de cuentas Gradualidad 40

Usos del Reporte El Reporte de Sostenibilidad elaborado bajo parámetros G3 de GRI tiene un uso cuádruple: Facilita comunicarse con los stakeholders o Partes Interesadas; Permite identificar posibles riesgos económicos, medioambientales o sociales y en consecuencia es un elemento de autodiagnóstico; Detecta – y en consecuencia faculta para dar solución - brechas de gestión; Mantiene una historia verificable por terceros a lo largo del tiempo, lo que permite enfrentar ataques puntuales. 41

Instrumento “estrella” Mide y comunica, interna y externamente 42

Proceso Elaboración Reportes GRI 3 meses 9 meses 3 meses 1 2 3 4 5 Preparar Enganchar Definir Monitorear Reportar [Fuente: Nelmara Arbex, Learning Services Director – GRI., 2006] ]

Principios GRI 2006 Inclusividad Comparabilidad PRINCIPIOS DE CONTENIDO (Describen qué contenidos debe llevar el informe considerando la retroalimentación de los stakeholders). PRINCIPIOS DE CALIDAD (Describen la calidad de la información que debe llevar el informe).   Inclusividad Comparabilidad Relevancia y Materialidad Precisión Contexto de sostenibilidad Equilibrio Exhaustividad Neutralidad Periodicidad Claridad Verificación

Componentes GRI Indicadores de resultados económicos Desempeño, presencia en el mercado, impactos económicos indirectos. Indicadores de resultados ambientales Materiales, energía, agua, biodiversidad, emisiones, efluentes y residuos, productos y servicios, cumplimiento, transporte, general. Indicadores de resultados sociales Prácticas laborales y trabajo decente, derechos humanos, sociedad, responsabilidad sobre el producto.

Suplementos GRI A objeto de complementar los indicadores de aquellos sectores que por algún motivo lo han requerido, GRI ha creado diversos suplementos sectoriales; Actualmente hay 12 suplementos sectoriales en distintas etapas de evolución y otros 2 en proceso; Proceso Dura al menos 2 años; Encabezado por 10 empresas u organizaciones representativas del área; Reciben insumos de otras organizaciones ACCIONISTAS 46

Estudio KPMG 1993-2008

Países participantes Cada tres años, KPMG realiza un informe sobre Reportes de Sostenibilidad. El último fue en el 2008, en 22 países y más de 2.200 empresas alrededor del mundo: las Global Fortune 250 (G250) y las 100 empresas más grandes de 22 países consultados (N100). Australia Noruega Brasil Portugal Canadá Rumania República Checa Sudáfrica Dinamarca Corea del Sur Finlandia España Francia Suecia Hungría Suiza Italia Japón Reino Unido México Estados Unidos

Compañías con Informe de RS En el 2008, el 79% de las compañías más grandes del mundo están reportando sus resultados económicos, sociales y medioambientales.

Informe KPMG 2008

Estándares y directrices en reportes El informe concluyó que actualmente, en las compañías más importantes del mundo, reportar es la norma, no la excepción. De las empresas que reportan, el 77 % usa GRI (Japón 90%, México 20%).

Niveles de aplicación C C+ B B+ A A+ No Si Si Perfil Parcial Reporte verificado externamente Todo Reporte verificado externamente Todo Reporte verificado externamente Involucramiento de la Dirección No Si Si Indicadores de desempeño 10 de 3 20 de 3 50 Principales + Sectoriales [Fuente: Nelmara Arbex, Learning Services Director – GRI., 2006]

Convergencia entre ISO 26000 y GRI

Convergencia: ISO 26000 y GRI ‘An organization should … report about its performance on social responsibility to affected stakeholders. A growing number of organizations report to their stakeholders on a periodic basis about their performance on social responsibility’. ISO 26000 Committee Draft (CD), Communication on social responsibility, Box 14.

Convergencia de ISO 26000 y GRI por temas Social Responsibility Subject ISO 26000 Clause GRI G3 Guidelines Disclosure No. (DMA=Disclosure on Mgmt Approach) Organizational governance 6.2 1.1, 1.2, 2.3, 4.1-4.14; All DMAs Human Rights 6.3 HR1-9; HR DMA -Due diligence 6.3.3 HR1,2,5,6,7 -Human rights risk situations 6.3.4 HR5-7 -Avoidance of complicity 6.3.5 HR1-3, 5-8 -Resolving grievances 6.3.6 HR4,9* -Discrimination and vulnerable groups 6.3.7 HR4,6,7,9; LA13-14 -Civil and political rights 6.3.8 HR5,9 -Economic, social and cultural rights 6.3.9 PR1,2; SO1; EC9 -Fundamental rights at work 6.3.10 HR4-7

Convergencia de ISO 26000 y GRI por temas Social Responsibility Subject ISO 26000 Clause GRI G3 Labour Practices 6.4 LA1-14; LA DMA -Employment and employment relationships 6.4.3 HR4,5; LA1-5,13,14 -Conditions of work and social protection 6.4.4 LA3-5,14; EC5 -Social dialogue 6.4.5 HR4,5; LA4,5 -Health and safety at work 6.4.6 LA6-9 -Human development & training in the workplace 6.4.7 LA10-12 The Environment 6.5 EN1-30; EN DMA -Prevention of pollution 6.5.3 EN19-24 -Sustainable resource use 6.5.4 EN1-10; EN16-8,26,27 -Climate change mitigation and action 6.5.5 EC2; EN16-18 -Protection & restoration of the natural environment 6.5.6 EN11-15,25

Convergencia de ISO 26000 y GRI por temas Social Responsibility Subject ISO 26000 Clause GRI G3 Community involvement and development 6.8 SO1; SO DMA, EC1,5-9 -Community involvement 6.8.3 EC1,8; SO2-6; LA8, Stakeholder inclusiveness principle -Education and culture 6.8.4 EC8*h -Employment creation and skills development 6.8.5 SO1; EC1,6,8,9 -Technology development and access 6.8.6 EC7* -Wealth and income creation 6.8.7 EC1,6-8 -Health 6.8.8 LA8 -Social investment 6.8.9 EC1,8 * Indirectly relevant

Convergencia de ISO 26000 y GRI por temas Social Responsibility Subject ISO 26000 Clause GRI G3 Fair Operating Practices 6.6 SO2-8; SO DMA -Anti-corruption 6.6.3 SO2-4 -Responsible political involvement 6.6.4 SO5-6 -Fair competition 6.6.5 SO7 -Promoting social responsibility in the sphere of influence 6.6.6 EC6,9; HR1,2,8 PR1,2; EN 26,29; Guidance on Boundary Setting -Respect for property rights 6.6.7 EC9; SO8* Consumer Issues 6.7 PR1-8; PR DMA -Fair marketing, factual and unbiased information and fair contractual practices 6.7.3 PR6,7 -Protecting consumers’ health & safety 6.7.4 PR1-5 -Sustainable consumption 6.7.5 PR1-5; EN26,27 -Consumer service support and dispute resolution 6.7.6 PR3-7,9* -Consumer data protection and privacy 6.7.7 PR8 -Access to essential services 6.7.8 PR1,5; EC9* -Education and awareness 6.7.9 PR5-7

Casos empresariales en Chile

Casos empresariales en Chile Asociación de exportadores de fruta (ASOEX) Global, Euro y Chile GAP (1.500) Foco laboral: CVL, Mesa de diálogo laboral Asociación de exportadores de Vino (Vinos de Chile) Acuerdo de producción limpia (800) Huella de carbono Reportes bajo GRI (89) Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) Todos los grandes socios Reportando bajo GRI Sicep sostenible (3.500) Empresas Sodimac, ACHS, Ecopetrol, Isagen Aprovisionamiento responsible (5.000+) Estado de Chile (como aliado) APL, Huella Carbono, Reportes, Aprovisonamiento/desarrollo proveedores, compras públicas, ChileCalidad, etc

Muchas gracias