Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALOR PROBATORIO DE LOS SOPORTES INFORMÁTICOS.
Advertisements

ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LAMBAYEQUE
Por: Dr. Erwin Guzmán Quispe Díaz
Mg. Edson José Rivera Espinal
Reforma al Sistema de Justicia Penal en México
ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO.
 Jurado popular.  15 de Diciembre de › María Teresa de Landa, “Miss México”  18 de Junio de 2008  Sistema Acusatorio de corte Adversarial.
DEFICIENCIAS DEL USO DE LA ORALIDAD EN EL NUEVO PROCESO PENAL
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
® Todos los derechos reservados.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ETAPA INTERMEDIA FISCAL INFORMES FINALES JUEZ SALA PENAL ACUSACION
NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES
ESTRATEGIAS DE LITIGIO
L A P R U E B A P E R I C I A L Ab. Nevy Bonetto de Rizzi.
Seguridad pública, política criminológica y el nuevo sistema acusatorio Dr. Gonzalo Reyes Salas “Seguridad Pública, Política Criminológica y el Nuevo Sistema.
ASOCIACION UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA – FACULTAD DE DERECHO
ORALIDAD MERCANTIL.
Evaluación basada en competencia profesional. Curso-Taller Sexta sesión.
USO DE DECLARACIONES PREVIAS
MACROPROCESOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema:» AUDIENCIA INICIAL» Lic. Noemí Romero Arciniega Enero-
1 Edwin Figueroa Gutarra 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POST GRADO ARGUMENTACIÓN CIENTÍFICA Argumentación normativa y fáctica UNIVERSIDAD.
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL DERECHO PROCESAL PENAL II.
Portada. Procedimiento probatorio  Son todas aquellas actividades procesales relacionadas con la prueba en las distintas etapas de un conflicto jurisdiccional,
CONTRAINTERROGATORIO
Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales
ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO.
Dr. Boris Barrios González
Controversias Fiscales en el Entorno Económico Actual
FLUJOGRAMA DE PROCESO (1/3)
Procedimiento Oral Mercantil
12 de mayo de 2016.
ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS APLICABLES AL JUICIO ORAL
Centro de Estudios de Justicia de las Américas
Bienes.
Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
ACTUACIONES PROFESIONALES
PROCESO PENAL EN MÉXICO
Oral Advocacy Skills Destrezas para Juicios Orales
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
ACUERDO - ACUERDO CONCILITORIO
Reforma procesal penal
La metodología de audiencias
CONCEPTO CLASES DINAMICA VALOR PROBATORIO
7° TRIBUNAL DE JUICIO ORAL EN LO PENAL
SETIMA SEMANA Título Preliminar del Código Procesal Constitucional LOS PRINCIPIOS PROCESALES 1) Dirección Judicial: Juez no es funcionario pasivo Impulsar.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
El alcance de la Jurisprudencia en el Derecho Laboral Mexicano
SALA DE TELEPRESENCIA JUDICIAL
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
“JUICIO ORDINARIO MERCANTIL”
Unidad 7. Nuevo Sistema de Justicia Penal y Derechos Humanos
Presenta: DR. EN D. C. y DR. EN D. P.
REFORMA PROCESAL PENAL
Los Primeros Principios de la Lógica
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
CONFERENCIA MAGISTRAL: SISTEMA PENAL ACUSATORIO ADVERSARIAL
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
LAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
¿Qué es oralidad? En lingüística, designa el modo de comunicación verbal a través de sonidos implica toda la actividad procesal del debate Producción.
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
MAESTRIA EN DERECHO Y JUSTICIA ALTERNATIVA MAESTRA: LIC. MARÍA CRUZ LIMÓN PARRA MATERIA: SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO ADVERSARIA Y ORAL NOMBRE ALUMNO:
Unidad 5.   El Proceso Penal: concepto. Garantías procesales. Garantías constitucionales (Habeas Corpus y Recurso de Amparo).  Funciones y atribuciones.
Transcripción de la presentación:

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno INCORPORACIÓN DE EVIDENCIA MATERIAL EN EL JUICIO ORAL Presenta: Dr. en D. Héctor M. Aparicio González Tecnológico de Monterrey

DERECHO EN CONSTANTE CAMBIO Corrientes Epistemológicas en el Derecho Hart Dworking R. Alexy Reforma al 1 Constitucional “Interpretación Conforme” “Principio Pro-Persona”

Derecho Procesal Penal en México Juicio Oral Penal Etapa de Juicio La Prueba (indicio, evidencia, dato de prueba, medio de prueba, la prueba)

SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA * Libre, Tasado y Mixto Artículos 359 y 265 del Código Nacional de Procedimientos Penales libre

Pericial Documentos b) Materiales Objetos a) Personales Testimonial TIPOS DE PRUEBA CNPP Pericial a) Personales Testimonial Declaraciones Documentos b) Materiales Objetos

PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL PENAL * Oralidad * Publicidad * Contradicción * Inmediación *Igualdad *Continuidad etc.

DIFERENCIA ENTRE PRUEBA PERSONAL Y MATERIAL PERSONAL MATERIAL Contacto Directo Juez No contacto Directo Juez Interrogatorios y Contrainterrogatorios No Interrogatorio No Contrainterrogatorio

PRINCIPIOS DE PRUEBAS REALES * Principio de Confianza * Principio de Desconfianza

La Lógica de la Desconfianza y la Incorporación de la Evidencia Material “Nadie tiene por qué creer que esto es lo que la parte dice que es, simplemente porque ella lo diga” “Yo, Juez, desconfío de toda prueba material que no he presenciado, mucho menos he visto que la contradigan, hasta que me demuestren lo contrario a ello, es decir que es confiable”

VALORACIÓN DE LA PRUEBA MATERIAL * Principio de Mayor Prevalencia * Tercera Persona Reconoce e Informa

INCORPORACIÓN DE EVIDENCIA MATERIAL * Ofrecimiento y Admisión en Audiencia Intermedia * Forma en que se va a desahogar * Por medio de quien se va a desahogar

Acreditación A partir de un interrogatorio directo, con preguntas cerradas, abiertas o transitivas como: ¿Puede decir al Juez, que es este objeto? ¿Puede describirla? ¿La reconoce? ¿Por qué la reconoce? ¿Como sabe que es la misma?

Acreditación Se debe mostrar el vínculo o relación que la prueba material, guarda con los hechos que se investigan es decir el nexo. Relevancia o utilidad de la prueba

Pasos para la Incorporación de la Prueba Material a Juicio Ejemplo: ¿Qué funciones realizó en el lugar de los hechos? -Entre otras, aseguré y embalé un revólver. ¿Qué más hizo con el revolver? -Lo identifiqué y finalmente lo entregué al agente del Ministerio Público

¿Si tuviera a la vista el revólver, lo reconocería? ¿Por qué lo reconocería? -Porque lo vi al asegurarlo y además lo identifiqué y lo embalé. -Señoría, autorización para mostrar a las demás partes procesales, el revólver como prueba material tres, fue admitida a esta Fiscalía. Se autoriza (se pone a la vista de la Asesoría Jurídica y la Defensa el revólver). ¿Algo qué manifestar Asesor Jurídico? No ¿Defensa? -No.

* Póngase a la vista del testigo, el revólver. -Testigo, ¿Qué se le ha mostrado? El revólver que aseguré el día del hecho. ¿Por qué lo reconoce? -Porque el día del evento, lo identifiqué y lo embalé, puse mis datos en la cadena de custodia, y son los que están en la etiqueta. ¿Puede describir el revólver? Es de color negro, calibre 38 -Señoría, solicito se tenga por incorporada la prueba material tres, admitida en el auto de apertura a juicio oral. Se tiene por incorporado a Juicio el revólver que como prueba material tres, fue admitida a la Fiscalía.

CONCLUSIONES La diferencia esencial entre las pruebas personales y materiales, consiste en que en las primeras se observan los principios irreductibles del sistema procesal penal acusatorio consistentes en la publicidad, contradicción, continuidad, concentración e inmediación; en cuanto a las evidencias materiales, por su propia naturaleza, no pueden cumplir satisfactoriamente los principios de inmediación y contradicción.